Menú para hoy: Brigadeiros, los bombones brasileños de leche condensada
Los brigadeiros son el primer dulce que aprenden a preparar los niños brasileños, se hacen con pocos ingredientes sin demasiada elaboración; hoy te enseñamos a prepararlos y los incluimos en un menú completo.
¿Las angelicales caritas redonditas de tus vástagos se están quedando cuadradas por sobredosis de pantalla? ¿Hay más marcas de pelota en las paredes de tu salón que en un frontón vasco? ¿Las manualidades hechas con tubos de papel higiénico han superpoblado tus estanterías? ¿Los vecinos de abajo están hasta el kiwi de tanto brinco y griterío¿ ¿O, al revés, tus hijos han acusado el confinamiento con tanta resignación que directamente han decidido quedarse sin hacer nada?
Si has respondido afirmativamente a todas estas preguntas es que ha llegado la hora de trasladar el entretenimiento infantil a la cocina. Hoy en El Comidista; mis primeros dulces: dime cuál fue la primera receta dulce que aprendiste hacer de pequeño/a y te diré de dónde vienes. ¿Besitos de coco? Venezuela. ¿Galletitas katanuki? Japón. ¿Panqueques con sirope de arce? Canadá. ¿Gelatina dulce wun? Tailandia. ¿Alfajores con galletas María? Argentina. ¿Scones? Irlanda.
¿Brigadeiros (o negrinhos)? Brasil
El origen de estos sencillos bombones con aspecto de trufa, duritos por fuera y chiclosos por dentro, no está muy claro. Hay quien dice que se inventaron después de la Segunda Guerra Mundial como alternativa a la escasez de leche y azúcar. Otros apuntan que fueron creados por los simpatizantes de Eduardo Gomes, general de la brigada aérea brasileña y candidato a la presidencia del país en 1946. Al parecer, el político era un soltero muy apuesto y para asegurarse el voto femenino se repartieron estos dulces bajo el lema “Vote no Brigadeiro que é bonito e solteiro” durante la campaña electoral. A pesar de la originalidad de la estrategia publicitaria, el militar no ganó las elecciones, pero el país se hizo con uno de sus dulces más emblemáticos.
¿Qué necesitamos?
Para unas 4-5 unidades (sí, son poquitas, pero tampoco es aconsejable ponerse hasta las patas de azúcar, siempre podemos volverlos a preparar mañana):
- 4 cucharadas de leche condensada
- 1 yema de huevo (omisible)
- 1 cucharada de mantequilla
- 1 cucharada de cacao en polvo
¿Cómo los preparamos?
- En una sartén antiadherente, poner la leche condensada, la mantequilla, la yema y el cacao en polvo.
- Remover los ingredientes constantemente con espátula de silicona durante unos 5-8 minutos a fuego medio-bajo o hasta que la masa sea espesa, uniforme y se despegue de los bordes y de la base de la sartén al moverla. Transferir la mezcla a un plato y dejar enfriar totalmente.
- Cuando la masa ya esté fría, engrasarse las manos con una pizca de mantequilla. Coger una porción de masa y darle forma de bolita entre las dos palmas de la mano. Repetir hasta terminar la masa. Rebozar los bombones con cacao en polvo. Se pueden consumir al momento o meterlos en la nevera mínimo un par de horas para que queden más duros.
¿Y si cambiamos el cacao por coco?
Cuando al brigadeiro se le sustituye el cacao en polvo por coco rallado se le llama beijinho, besito en portugués (o branquinho, blanquito). La elaboración y cantidades son exactamente las mismas. Esta versión se remata recubriendo los bombones con coco rallado.
¿Podemos tunear la receta hasta Rio de Janeiro y vuelta?
¡Sí, adelante! Estos bombones son adaptables al gusto tanto por dentro; con café soluble, extracto de vainilla, dulce de leche o con un chorrito de licor, por ejemplo, como por fuera; se pueden cubrir con todo tipo de fruta deshidratada o frutos secos picados -con pistachos quedan muy resultones- y también con fideos o perlas de chocolate o de colores.
Quiero que mis hijos se queden confinados en la cocina y no salgan en un par de días
Si os sobra leche condensada y aprovechando que justo ahora empieza la temporada de fresas, que prueben con este sencillísimo pastel de sobaos, fresas y leche condensada, el nada complicado helado de fresa sin heladera o el flan de yogur, tartar de fresa y gelatina de frambuesa (un poquito más complejo). Si sois más de cítricos, limones helados o tarta de lima hiperfácil, y si tus descendientes se han quedado atrapados en el espiral bombonero, que elaboren los de chocolate, frutos secos y té matcha. De nada.
Comparte tus fotos de estos trucos o recetas en redes sociales con la etiqueta #ComidistaConfinado. Y si quieres más propuestas para cada día, entra aquí.
¿Qué comemos hoy?
COMIDA
- Minipizzas de calabacín
- Arroz integral con brócoli (+ 1 huevo, si se quiere)
- Brigadeiros
CENA
Comentar Normas
Lo más visto en El Comidista
- VídeoSopas exprés para gente sin tiempo (pero con ganas de sopa)
- VídeoErrores que cometen los españoles con los tacos mexicanos
- VídeoTres tartas de queso famosas y una que puede con todas
- VídeoChicken Teriyaki: el pollo japoamericano al que canta Rosalía
- Cómo hacer pizza casera: todas las claves y una receta
- Cúrcuma: la especia de moda sin beneficios demostrados
- Cómo montar una cena con invitados en casa sin morir de estrés
- VídeoAlcachofas con jamón: una receta tradicional renovada
- New York Rolls: llega la fiebre por los rollos de cruasán