Cacio e pepe en microondas: la pasta más fácil del mundo
El 'cacio e pepe' es un clásico de la cocina minimalista italiana. El chef José Andrés la prepara -¡sacrilegio!- en el microondas, y su versión -¡sorpresa!- es un exitazo.
Pasta. Queso. Pimienta negra. ¿Son suficientes estos tres elementos para preparar un platazo que te cause oleadas de placer? Si no conoces el cacio e pepe, seguramente pienses que no, y que tanto minimalismo cae de lleno en la gastronomía de piso de estudiantes a las 4 de la mañana. Pero si lo pruebas, te darás cuenta de que es la expresión más gloriosa del primer mandamiento de la cocina casera italiana: pocos ingredientes, bien elegidos y bien combinados.
El cacio e pepe es un clásico de la comida romana, y se elabora con diferentes tipos de pasta, queso pecorino y pimienta negra. Nuestra versión es, digamos... un poco heterodoxa: la pasta se cuece en el microondas y añadimos mantequilla para añadir cremosidad (y acercarnos peligrosamente, oh herejía de las herejías, al mac & cheese estadounidense). ¿Ya estáis pidiendo que nos encierren para siempre en la catacumba de Domitila o que nos corten las cabezas y las pongan en unas picas en el Castillo de Sant Angelo? Pues relajarsus, que el culpable de todo esto es José Andrés.
Probamos la receta del chef, incluida en su libro Verduras sin límites -si os preguntáis que tiene de verdura este plato, el asturiano le pone maíz o guisantes-, y nos gustó tanto su combinación de esfuerzo mínimo y rendimiento máximo que decidimos traerla a El Comidista, adaptándola a nuestro gusto. "Esta versión tiene una importante ventaja respecto al plato tradicional", asegura José Andrés. "Se usa muy poca agua, por lo que esta tiene una concentración de almidón que liga perfectamente la salsa".
CACIO E PEPE EN MICROONDAS
Ingredientes
Para 1 persona
- 100 g de macarrones
- 50 g de queso pecorino rallado (en su defecto, parmesano)
- 600-700 ml de agua
- 10-15 g de mantequilla (una cucharada)
- Sal y pimienta negra recién molida
Preparación
- Mezclar la pasta y el agua en un bol que sirva para microondas, añadir una pizca de sal y cocinar en el microondas a máxima potencia durante 5 minutos.
- Remover con cuidado de no quemarse y volver a meterlo un minuto más.
- Probar la pasta, y si está dura, cocinar un minuto más. Repetir la operación hasta que quede a tu gusto.
- Colar la pasta sin tirar el agua. Ponerla en un bol y añadir un poco del agua de cocción, la mantequilla y el queso. Remover con ganas hasta que se forme una salsa cremosa. Si queda muy pastoso, añadir un poco más de agua. Si queda muy líquido, más queso.
- Sazonar con pimienta negra recién molida abundante, corregir de sal si es necesario, y servir de inmediato.
Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com
Comentar Normas
Lo más visto en El Comidista
- Menú semanal de El Comidista (16 a 22 de mayo)
- Cómo cocinar berenjenas: cuándo quitar el amargor y seis formas de prepararlas
- Bollycaos de ayer y hoy: ¿era peor la bollería industrial en nuestra infancia?
- Pasta primavera
- VídeoHaz pastela como si fueras marroquí
- Quince tiendas para lanzarse a las especias
- VídeoCómo cocinar arroz frito al estilo chino
- Alcachofas con huevos estrellados
- Menú para hoy: tarta sin horno de limón y galletas
- Ensalada de lentejas, hinojo y picatostes