Poleá: el postre pobre más rico
Las poleás son unas gachas dulces de harina y leche típicas de la Andalucía occidental. Lo que fue un plato energético de tiempos de escasez se transforma en delicia en el restaurante Cañabota de Sevilla.
La poleá es lo que hoy llamaríamos un "postre", pero seguramente no nació como plato con el que se termina un banquete. Esta especie de gachas o de papilla, popular en la Andalucía occidental, parece más un preparado de subsistencia para tomar a cualquier hora en tiempos de escasez. Sus más que básicos ingredientes principales -harina, leche, azúcar, aceite y matalaúva (anís en grano)- pertenecen a la categoría de "lo último que se me acaba y es barato": pura comida de desposeídos necesitados de calorías.
Hoy la poleá -o las poleás, que también se dice en plural- son reivindicadas en algunos restaurantes como una delicia, de esas que te llevan a la infancia. Su composición no es precisamente el sueño húmedo de un dietista-nutricionista, pero tampoco es algo que por su contundencia te vaya a apetecer tomar todos los días. La versión que te encontrarás en el vídeo de arriba es la de Cañabota, en Sevilla, donde las bordan.
POLEÁ DEL RESTAURANTE CAÑABOTA
Ingredientes
Para 4 personas
- 100 g de harina
- 120 g de azúcar
- 1 litro de leche
- 1 peladura de limón
- 75 g de aceite de oliva suave
- 3 cucharadas de matalauva (anís en grano)
- Canela en polvo
- Picatostes
Preparación
- Calentar un poco el aceite al fuego con la peladura de limón y la matalauva, sin que llegue a coger mucha temperatura. Reservar un poco de la matalauva.
- Colar. Hacer una pasta con el aceite, la harina y el azúcar.
- Añadir la leche y la matalauva reservada. Remover sin parar hasta conseguir una textura como de natilla.
- Terminar con canela en polvo y picatostes.
Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com
Sigue leyendo
Comentar Normas
Lo más visto en El Comidista
- La vajilla Arcopal, el tesoro que las abuelas tenían sin saberlo
- VídeoLa receta de El Mundo Today: arroz con verduras y gambas
- Alimentos "para bebés”: justo lo que no se debe dar a un niño
- Bollycaos de ayer y hoy: ¿era peor la bollería industrial en nuestra infancia?
- Tortitas de ‘carrot cake’
- Focaccia sin gluten
- Cómo cocinar berenjenas: cuándo quitar el amargor y seis formas de prepararlas
- Pasta primavera
- Diez platos de temporada que solo puedes hacer ahora
- Menú semanal de El Comidista (16 a 22 de mayo)