Ensalada de judías verdes, albaricoque y huevo
Las judías verdes han aparecido en las fruterías hace algunas semanas. Las hemos integrado en una ensalada con el toque frutal del albaricoque y el punto picante de la guindilla.
Las fruterías lo demuestran desde hace unas semanas: estamos en plena temporada de judías verdes. Planas o redondeadas, se pueden utilizar en muchos platos que van desde guisos hasta ensaladas. Pero a estas alturas del año -a no ser que vivas en el norte de España- ya van apeteciendo más ensaladas que guisos, ¿verdad?
En esta receta las judías van acompañadas con una fruta que pertenece a la misma estación: el albaricoque, el encargado de anunciar la llegada de las frutas sabrosas y jugosas de hueso. Si no te gusta mucho esta fruta, puedes sustituirla por melocotón, nectarina, paraguayo e incluso níspero, dependiendo de qué tan cerca o lejos estemos del verano. O probar con una mezcla de varias.
El intríngulis -si es que lo podemos llamar así- de esta receta es cocer las judías en su punto. No las queremos ni tan blandas, oscuras y feúchas como para que nos teletransporten al comedor del colegio, ni tan crujientes como para que nos rechinen los dientes. Puedes cocerlas tal cual indica la receta -sobre todo si compras unas judías más tiernas- o seguir el método que indica Mikel López Iturriaga, jefe de todo esto, en este artículo.
Dificultad
Cocer las judías al punto.
Ingredientes
Para 4 personas
- 300 g de judías verdes
- 3 huevos
- 2 albaricoques (3 o 4 si son pequeños)
- 80 g de cacahuetes tostados
- 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de zumo de limón
- 1 guindilla deshidratada
- Sal fina
- Pimienta negra recién molida
Preparación
-
En una olla, llevar abundante agua con sal a ebullición.
-
Mientras, lavar y retirar el extremo más duro de las judías. Cortarlas, en diagonal o perpendicularmente, en trozos de 2 cm aproximadamente.
-
Cocer las judías en el agua hirviendo durante 4 minutos. El tiempo indicado es para judías planas, varía si es para judías redondas.
-
Preparar un bol con agua fría con hielo. Transcurridos los 4 minutos, sacar las judías del agua hirviendo con una espumadera o colador y pasarlas al agua helada. De esta manera cortamos la cocción y evitamos que pierdan su color verde brillante.
-
En el mismo agua hirviendo, cocer los huevos durante 8 minutos. Para unos huevos con la yema bien cocida, cocer 12 minutos.
-
Pelar los huevos, cortarlos en cuartos y reservar.
-
En un bol mezclar muy bien el aceite con el zumo de limón, la guindilla deshidratada picada, sal fina y pimienta negra al gusto. También se pueden poner todos los ingredientes en un tarro con tapa, cerrar y agitar.
-
Escurrir las judías lo máximo posible (se puede hacer con un escurridor de lechuga). Mezclarlas con la mitad de los huevos, los albaricoques -pelados o no- cortados en gajos, los cacahuetes apenas picados y el aliño. Servir con el resto de los huevos por encima, un chorrito extra de aceite y pimienta negra.
Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com
Sigue leyendo
Comentar Normas
Lo más visto en El Comidista
- Vídeo¿Cuál es la mejor marca de sardinillas en aceite?
- Muslitos de pollo con champiñones y fino
- Aló Comidista: “¿Qué frutos secos engordan menos?”
- Vídeo¿Cuáles son los mejores mejillones en escabeche del supermercado?
- Cómo hacer cookies: cinco consejos básicos y cuatro recetas
- Menú semanal de El Comidista (30 de enero a 5 de febrero)
- VídeoCuando más es poco: el tremendo bocadillo de pastrami de Craft 19
- Vinagre de Jerez contra vinagre de Módena: la batalla que va perdiendo España
- Atún braseado, salmonetes o algas: cinco conserveras que hacen latas diferentes
- VídeoAprende a preparar un clásico con nuestra receta de chipirones en su tinta