El curry verde tailandés de un experto en comida asiática
Más frescos, más herbáceos y más rápidos de hacer que los indios: así son los currys tailandeses según Alejandro Zurdo. El autor de 'Comiendo en las calles de Asia' nos enseña a hacer uno verde de ternera.
Aunque la palabra "curry" se suele asociar a "comida india", este plato tiene un importante arraigo en otros lugares de Asia. Japón es uno de ellos, pero si existe un país que pueda plantar cara a la India y Pakistán en variedad y excelencia, es Tailandia. Los currys verdes, rojos o amarillos, populares ya en medio mundo gracias a los restaurantes thai, son sólo la punta del iceberg de una cultura gastronómica exuberante en este tipo de preparaciones.
Los currys tailandeses son más frescos y herbáceos que los indios. Pueden picar como un demonio, pero tienen la ventaja de que son muy rápidos de hacer. Así lo demuestra el curry verde que nos preparó Alejandro Zurdo, autor de Comiendo en las calles de Asia, en el restaurante Kitchen 154 de Madrid. Él usó ternera y boniato, pero su fórmula vale para cualquier tipo de hortaliza, carne o pescado. Todo lo tienes en el vídeo de arriba.
CURRY VERDE DE TERNERA Y BONIATO
Ingredientes
Para 1 persona
- 150 g de filete de cadera de ternera
- 70 g de batata o boniato cocidos
- 1-2 cucharadas de pasta de curry verde (según lo que guste el picante)
- 50 g de leche de coco
- 150 g de caldo de pollo o agua
- 1 tallo de lemongrass partido en 2
- 8 hojas de lima kaffir
- 1 cucharada de salsa de pescado (o sal)
- 1-2 cucharadas de azúcar de palma, panela o azúcar moreno
- 1 cucharadita de tamarindo concentrado
- Cilantro fresco picado
- Albahaca fresca
- 1/2 lima
- Aceite de girasol
Emplatado
- Cebolla morada cortada en juliana (se puede poner antes a remojo en agua para que pierda fuerza)
- Chile rojo fresco
- Cilantro fresco
- Chips de batata o boniato frito
- Arroz jazmín cocido
Preparación
- Salpimentar la carne y marcarla a fuego vivo en una sartén muy caliente con un poco de aceite. Cocinar lo justo para que quede tostado por fuera y crudo por dentro. Sacarlo y reservarlo.
- En una cazuela, rehogar en dos cucharadas de aceite la pasta de curry a fuego suave durante unos 10 minutos. Añadir algo de agua en el proceso si se queda muy seca, y al final, retirar algo de aceite si tuviera demasiado.
- Añadir el caldo y la leche de coco. Mezclar bien con la pasta e incorporar el tallo de lemongrass y las hojas de lima kaffir rotas ligeramente con las manos. Dejar hervir 1 minuto.
- Sazona con la salsa de pescado, azúcar, tamarindo y parte del cilantro. Dejar hervir tres minutos.
- Incorporar la batata y mezclar. Cocinar otro par de minutos.
- Un minuto antes de terminar, rectificar la sazón y añadir la carne cortada en láminas finas, zumo de lima, cilantro y la albahaca. Cocina solo unos segundos, hasta mezclar los sabores, pero sin dejar que la carne se pase. No debe quedar demasiado líquido, pero si tener la suficiente salsa.
- Servir decorado con cebolla, chile rojo picado, cilantro y chips de batata o boniato.
- Acompañar con arroz jazmín cocido.
Comentar Normas
Lo más visto en El Comidista
- Rebelión en el bar: los restaurantes que pasan de estar siempre abiertos
- De la Valentina al Lao Gan Ma: nuestras salsas de bote favoritas
- Menú semanal de El Comidista (27 de junio a 3 de julio)
- Los efectos negativos del 'delivery': de la contaminación a la mala nutrición
- Ensalada alemana de pepino
- Las mejores recetas confinadas de los chefs
- Siete platos únicos, económicos y de temporada
- Sopa fría de pepino y aguacate
- VídeoPollo al ajillo: la receta clásica que siempre sale bien
- VídeoLatkes: las irresistibles tortitas fritas de patata