Tortitas de maíz con salsa de yogur
Son un entrante o aperitivo estupendo, también se pueden elaborar con calabacín, coliflor, brócoli o col y son facilísimas de hacer. Y por si fuera poco, vienen con una salsa de yogur casera para chuparse hasta los codos.
En inglés, este tipo de recetas las llaman fritters, pero en realidad, son unas tortitas que pueden admitir todos los vegetales que queramos; aunque personalmente me gusta hacerlas de un sólo producto. Éstas, de maíz, son dulzonas y con la textura peculiar de los granos; pero también quedan de maravilla con calabacín, coliflor, brócoli o col y otras verduras, y se pueden comer tanto de plato principal como de entrante o en un brunch.
Hacerlas es facilísimo, sólo hay que tener un poco de cuidado al preparar la masa para que quede de la textura deseada y poner mucho del ingrediente principal: quiero más maíz que masa que lo una, como con las tortillas de camarones. También está la opción de meter toda la mezcla en un procesador de alimentos y triturar, para que los granos de maíz se rompan, pero personalmente prefiero la versión de éstos enteros. A partir de ahí, les podemos dar el giro que queramos: añadir un poco de pasta de miso o de curry a la mezcla, incorporar hierbas frescas, añadir queso al gusto o especias.
¿Qué debéis esperar de estas tortitas de maíz? Un exterior crujiente y un interior muy jugosote. Os recomiendo dorarlas bien por fuera y comerlas al momento, porque se pueden quedar blandurrias con facilidad; si os pasa, podéis usarlas a modo de taco y poner encima lo que queráis. La salsa de yogur para mojar le da el punto ácido para que el dulce del maíz no canse, pero podríais sustituirla por otras: se me ocurre, por ejemplo, una salsa chermoula, una salsa de mahonesa picante, una salsa brava o una salsa tártara o un alioli de toda la vida. ¿Queréis dejarlas hechas con antelación? Encended el horno a 230 ºC cuando vayáis a consumirlas y meterlas ahí, en una bandeja y bien dispuestas siempre, durante 10 minutillos.
Dificultad
La de comerlas antes de que se queden blandas (ninguna, vamos).
Ingredientes
Para 4 personas
- 2 mazorcas de maíz
- 1 lata de maíz cocido
- 2 cebolletas chinas o 3 ajetes
- 2 huevos
- 3 cucharadas de cebollino muy picado
- 1 cucharadita de sal
- 80 g de queso cheddar blanco
- PImienta negra molida
- 75 g de harina
- Una cucharadita de polvos de hornear (levadura en polvo tipo Royal)
- Aceite de oliva suave
- 40 g de mantequilla para freír
Para la salsa de yogur
- 200 g de yogur griego
- 10 ml de AOVE
- 1 cucharada de zumo de limón
- 1/2 diente de ajo
- 1 pizca de pimienta negra molida
- 1 puñado de hierbabuena fresca
- 1 pizca de sal
- Un chorrito de miel
Preparación
-
Para la salsa, picar la hierbabuena muy pequeña. Mezclar el yogur con el aceite, el zumo de limón, el diente de ajo triturado, la hierbabuena picada, la pimienta negra,la sal y la miel. Reservar.
-
Con la ayuda de un cuchillo, quitar todos los granos de las mazorcas de maíz -cortar de arriba hacia abajo- y pasar los granos a un bol grande.
-
Rallar el queso cheddar con un rallador fino. Picar muy bien el cebollino y las cebolletas chinas.
-
En el bol, mezclar los dos tipos de maíz con todo lo que hemos picado, el queso cheddar, la pimienta negra y la sal. Añadir los dos huevos y mezclar bien.
-
Incorporar la harina y los polvos de hornear y amalgamar. Tenemos que conseguir una masa densa; tan densa que al coger una cucharada de masa quede consistente y no se desparrame: si no está en este punto, añadir más harina.
-
Calentar la mantequilla en una sartén y añadir unas gotas de aceite. Cuando esté caliente, ir poniendo cucharadas de la masa, aplanándolas con cuidado hasta formar tortitas.
-
Cuando la parte de abajo esté dorada, con la ayuda de una espátula darles la vuelta, una a una, y dorar por la otra parte: el fuego tiene que estar medio, pero tirando hacia alto, porque queremos que se doren.
-
Retirar las tortitas a un papel absorbente por si tuvieran algo de grasa. Añadir un poco de sal por encima y servir con la salsa de yogur para ir mojando.
Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com
Sigue leyendo
Comentar Normas
Lo más visto en El Comidista
- Vinagre de Jerez contra vinagre de Módena: la batalla que va perdiendo España
- Cómo hacer cookies: cinco consejos básicos y cuatro recetas
- Menú semanal de El Comidista (30 de enero a 5 de febrero)
- Cómo montar una cena con invitados en casa sin morir de estrés
- VídeoEmpanadas argentinas: cómo reconocer las buenas y evitar las mediocres
- ¿Qué fue del regaliz de palo? Historia de una golosina natural
- Ideas para cocinar lentejas y otros siete productos envasados que aún son baratos
- VídeoAprende a preparar un clásico con nuestra receta de chipirones en su tinta
- VídeoUna crema de verduras de invierno para la cuesta de enero
- VídeoCómo hacer cookies: receta al estilo de Nueva York