Aceite picante: una receta para hacerlo en casa y tres ideas para usarlo
Si te gusta el picante, preparar un aceite especiado en casa es la cosa más fácil del mundo. Lo puedes hacer en gran cantidad, se conserva durante semanas y sirve para animar incontables platos.
La manida frase "a los españoles no les gusta el picante" está cada vez más gastada. La creciente presencia de las cocinas que veneran el chile, como la mexicana, la india, la china o la peruana, está abriendo nuestros paladares al fuego guindillero, ya presente con anterioridad en ciertos productos propios -el chorizo o el mojo- o en algún plato típico italiano como la pasta alla arrabbiata.
Si te has convertido al culto de la capsaicina, hay un condimento que no puede faltar en tu cocina: el aceite picante. Lo puedes comprar en el súper, pero prepararlo en casa es tan fácil que no vale la pena. Así lo adaptas a tu gusto y ahorras dinero, y como se conserva durante semanas, es posible hacerlo en grandes cantidades. En el vídeo de arriba te damos una receta infalible y tres ideas para usarla: no tienes más que darle al play.
ACEITE PICANTE CON ESPECIAS
Ingredientes
- 500 ml de aceite de girasol o de oliva suave
- De 3 a 6 cucharadas de chile o guindilla roja seca picada o en copos
- 5 dientes de ajo picados
- 1 cucharada de jengibre fresco picado
- 5 cucharadas de sésamo
- 3 piezas de anís estrellado
- 1 cucharada de pimienta negra en grano
- 2 ramas de canela
- 1 cucharadita de sal
Preparación
- Mezclar la guindilla, el sésamo, el jengibre y el ajo picados y la sal en un bol resistente al calor. Colocar encima un colador.
- Poner en un cazo tres cuartas partes del aceite, la pimienta, el anís estrellado y la canela.
- Calentar a fuego medio y cuando la pimienta empiece a tostarse, retirar el cazo del fuego. Evitar que el aceite humee.
- Verter el aceite sobre el bol en el que se ha mezclado la guindilla con los otros ingredientes.
- Retirar el colador sobre un plato. Contar unos 20 segundos y verter el resto del aceite reservado en el bol para bajar la temperatura.
- Esperar a que el aceite se temple y verter en un bote, recuperando si se quiere la canela y el anís estrellado. Tapar. Está mejor si se deja reposar entre 24 y 48 horas, y dura semanas en la nevera. Para ideas de uso, ver el vídeo de arriba.
Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com
Comentar Normas
Lo más visto en El Comidista
- ¿Qué fue del regaliz de palo? Historia de una golosina natural
- VídeoRecuit de drap: el queso fresco que es pura crema
- VídeoAprende a preparar un clásico con nuestra receta de chipirones en su tinta
- VídeoTrampas de súper: no es queso todo lo que parece
- 'Collado': La maldición de crecer en un bar restaurante
- Pasta con miso, mantequilla y queso
- VídeoUna crema de verduras de invierno para la cuesta de enero
- Nueve productos frescos que aún son baratos e ideas para cocinarlos
- Menú semanal de El Comidista (23 a 29 de enero)
- Milanesa de pollo al limón al estilo 'The Bear'