Tortitas de ‘carrot cake’
Dos clásicos de la repostería estadounidense, unidos: estos 'pancakes' copian lo mejor de la tarta de zanahoria, con su característico sabor especiado y una adictiva cobertura de queso mascarpone.
Llamarlas tortitas de tarta de zanahoria era demasiado largo, así que nos quedamos con la versión anglosajona del nombre: tortitas carrot cake. Aunque esta receta parece digna de estar en la carta del bar más instagrameable de Malasaña, prometemos que además son un desayuno de escándalo. Tienen lo mejor de ambos mundos: el sabor especiado, casi navideño, de la tarta de zanahoria, con esa cobertura de queso cremoso y algo salado que la hace tan adictiva.
También tienen el formato más adecuado para preparar un sábado por la mañana, el de unas tortitas de desayuno, que cuando se unen forman una torre de capas naranjas muy esponjosas coronadas con una buena cucharada de crema de mascarpone. El buen sabor de la receta lo tenemos garantizado: ¿qué puede salir mal juntando canela, cardamomo y nuez moscada con azúcar y queso mascarpone? Solo nos queda revisar un poco la técnica para que nos queden unas tortitas perfectas.
La masa no tiene que mezclarse en exceso: no queremos que se desarrolle el gluten, así que será preferible que se quede algún grumo de harina suelto, luego en la sartén se deshará. La esponjosidad de las tortitas se debe a la levadura química, pero este ingrediente también puede jugárnosla. La levadura química reacciona en el momento en el que se hidrata; si dejamos reposar demasiado la masa, la reacción que libera CO2 y genera burbujas se pasará. Con cinco minutos de reposo es más que suficiente para empezar a cocinar nuestras tortitas. ¿Un toque extra de jugosidad? Intercambia parte de la leche de la receta original por yogur. ¿Cuándo darles la vuelta? En un momento dado la masa empezará a tener agujeritos en la superficie: justo entonces.
El mejor momento del desayuno es cuando las tortitas ya están en la mesa. Aunque propongo un frosting de queso mascarpone para conseguir el efecto de una tarta, la ley no está escrita. Yogur griego, miel, crema de chocolate, mantequilla de frutos secos o nata montada: libre albedrío en este festín mañanero.
Dificultad
Las ganas de cocinar a primera hora de la mañana.
Ingredientes
Para las tortitas
- 90 g de zanahoria cocida
- 40 g de yogur griego
- 140 g de leche
- 120 g de harina
- 1 huevo
- 20 g de mantequilla fundida
- 1 cucharada colmada de levadura química
- 30 g de azúcar
- ½ cucharadita de sal
- ½ cucharadita de canela
- ¼ cucharadita de nuez moscada
- ½ cucharadita de cardamomo
- Pimienta negra
- Aceite de oliva virgen extra
Para la cobertura
- 100 g de mascarpone
- 30 g de leche
- 10 g de azúcar
- ½ cucharadita de sal
Preparación
-
Aplastar la zanahoria cocida en un bol hasta que se convierta en un puré. Añadir el huevo, la leche, el azúcar, la mantequilla fundida y el yogur. Batir bien con una varilla.
-
Mezclar en otro bol la harina con la sal, la levadura y las especias.Tamizar sobre la mezcla húmeda y mezclar hasta que se incorpore.
-
En una sartén caliente untar unas gotas de aceite de oliva con un papel de cocina. Verter un cazo de masa y esperar a que se hagan agujeros por la superficie para darle la vuelta.
-
Conservar bajo un paño limpio las tortitas mientras van haciéndose.
-
Para preparar la cobertura mezclar el mascarpone con la leche, el azúcar y la sal.
-
Servir las tortitas calientes con una buena cucharada de crema de mascarpone.
Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com.
Sigue leyendo
Comentar Normas
Lo más visto en El Comidista
- VídeoBerenjenas a la parmesana: una receta fácil y (relativamente) ligera
- El restaurante gallego donde lo único gallego era yo
- Cuatro marcas de sidra que se salen de lo de siempre
- Ensalada japonesa de patata y judías
- Albóndigas de lentejas y bulgur (köftas vegetarianas)
- VídeoLatkes: las irresistibles tortitas fritas de patata
- Rebelión en el bar: los restaurantes que pasan de estar siempre abiertos
- VídeoPollo al ajillo: la receta clásica que siempre sale bien
- Menú semanal de El Comidista (27 de junio a 3 de julio)
- Ensalada de pepino, sandía y fresas