Si te gusta el queso y pasas por la comarca del Empordà (Girona), hay algo que no puedes dejar de hacer bajo ningún concepto: probar el recuit de drap. Esta maravilla no se conoce demasiado fuera de Cataluña porque su caducidad es corta y no le sientan muy bien los viajes, pero merece un puesto en el podium de los quesos frescos españoles. Delicado, cremoso y golosón, es una delicia láctea nacida para dar placer.
La elaboración del recuit es bastante sencilla, y sus pasos más distintivos son el batido y la envoltura en el drap (literalmente, trapo; en el mundo moderno, una especie de tela desechable). Se suele tomar con miel o con azúcar, pero también se puede introducir en platos salados o postres. En el vídeo de arriba contamos cómo lo hacen en Làctics Pauet y visitamos el restaurante Pahissa del Mas, en Pals, donde lo sirven con manzana y butifarra dulce.
RECUIT CON BUTIFARRA DULCE Y MANZANA DEL RESTAURANTE PAHISSA DEL MAS
Ingredientes
- Recuit de drap
- Manzana tipo Granny Smith
- Manzana golden
- Butifarra dulce seca
- Helado de leche de oveja
- Lima
Preparación
- Congelar la manzana Granny Smith el día anterior a su utilización.
- Pelar y quitar el corazón a la manzana Golden, cortarla en cuartos y cocerla en el microondas hasta que esté completamente blanda. Triturar y poner en un biberón de cocina.
- Cortar la butifarra dulce seca en rodajas.
- Extender una base de recuit en un plato. Poner una quenelle o bola de helado encima, tres puntos de puré de manzana y tres trozos de butifarra dulce.
- Rallar manzana congelada por encima del postre y terminar con un toque de ralladura de lima.