Matamaridos, una receta andaluza para morir de gusto
Su nombre viene de tiempos de escasez en los que la comida ligera no estaba muy bien vista, pero el ‘matamaríos’ o guiso en blanco es la sopita suave y reconfortante que necesitamos en 2023.
Se conoce también como “guiso en blanco” o “pescado en blanco”, pero su denominación más dramática es “matamaridos” o “matamaríos”. Esta especie de sopa andaluza no recibe ese nombre por llevar arsénico, sino por su falta de chicha. En sus orígenes apenas solía llevar patata, alguna verdura que cayera por ahí y una presencia testimonial de pescado: era una caldillo de pura subsistencia con el que las mujeres “mataban” de hambre a sus esposos (pobrecitos ellos, y qué malas ellas).
Naming con tufillo machista aparte, el matamaridos es un plato fantástico, que lo tiene todo para triunfar en nuestros días: es ligero, saludable y bastante rápido de preparar. Como en todos los platos tradicionales, hay muchas formas de cocinarlo, y nosotros hemos optado por una sencilla. Mira el vídeo de arriba, y si no es como el que hacía tu abuela, puedes dejar comentarios enfurecidos abajo.
Ingredientes
Para 4 personas
- 300 g de lomos de pescadilla o merluza limpios de espina y piel
- 2 patatas medianas
- 1/2 cebolla
- 1/2 pimiento rojo
- 2 tomates enteros de bote
- 2 zanahorias medianas
- 2 dientes de ajo
- ½ limón
- Perejil fresco picado
- Aceite de oliva
- Sal
Preparación
- Poner en una cazuela la cebolla, el pimiento rojo, los tomates, los dientes de ajo pelados.
- Pelar, cortar las zanahorias y añadirlas al resto de las verduras.
- Pelar las patatas e ir cascándolas (ver vídeo) en trozos de bocado sobre la cazuela.
- Cubrir con agua, salar, añadir un chorro de aceite y calentar al fuego alto. Cuando empiece a hervir, bajar el fuego y dejar que se cueza todo unos 25 minutos, o hasta que las patatas y la zanahoria estén blandas.
- Retirar la cazuela del fuego y sacar la cebolla, los tomates y los dientes de ajo a un vaso batidor. Si gusta el sabor a pimiento, ponerlo entero; si se quiere más suave, añadir solo la mitad. Triturar con batidora, añadirlo al guiso y volver a ponerlo al fuego.
- Cuando hierva otra vez, añadir el pescado cortado en trocitos, un chorro de zumo de limón y un poco de perejil picado. Tapar y dejar que el pescado se cocine con el calor residual durante 5 minutos.
Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com.
Comentar Normas
Lo más visto en El Comidista
- VídeoErrores que cometen los españoles con los tacos mexicanos
- VídeoSopas exprés para gente sin tiempo (pero con ganas de sopa)
- Cómo hacer pizza casera: todas las claves y una receta
- VídeoTres tartas de queso famosas y una que puede con todas
- Cúrcuma: la especia de moda sin beneficios demostrados
- New York Rolls: llega la fiebre por los rollos de cruasán
- VídeoAlcachofas con jamón: una receta tradicional renovada
- VídeoChicken Teriyaki: el pollo japoamericano al que canta Rosalía
- Cómo montar una cena con invitados en casa sin morir de estrés