
Caballa a la plancha con ensalada de patata
En esta receta acompañamos la caballa, que está en su fecha óptima de consumo, con una ensalada prima hermana de la ensaladilla rusa. Más fácil y más rico no te lo podemos poner.
En esta receta acompañamos la caballa, que está en su fecha óptima de consumo, con una ensalada prima hermana de la ensaladilla rusa. Más fácil y más rico no te lo podemos poner.
La focaccia, prima hermana de la pizza, se prepara con harina, aceite de oliva, sal, agua y levadura. El resultado, una masa esponjosa a la que le puedes cambiar los ingredientes dependiendo de la versión que quieras hacer.
Preparar esta popular tapa en casa es tan sencillo o tan difícil como usar buenas materias primas y acertar con la cantidad de aliño y el punto de cocción, para que el pulpo quede tierno pero no chicloso.
Un bocado perfecto tanto para tomar en casa como aperitivo o cena como para llevar de excursión a la playa o al monte. Con verdura de temporada y una receta de masa casera.
Un acompañamiento potente para arroces, pastas y carnes sin ningún tipo de complicación que se prepara en muy poco tiempo, para el que podemos usar setas frescas o rehidratadas.
Son populares en las cocinas de Alemania, Austria y otros países centroeuropeos y se suelen servir como acompañamiento de carnes asadas. Aunque también puedes encontrarlas como plato principal.
El marisco se viene arriba con el toque cítrico del pomelo, y el conjunto se acaba de alegrar con un aliño de inspiración asiática en el que retozan la salsa de pescado, chile, jengibre y ajo.
Con patata cocida o con harina, cerveza y un toque de tinta de calamar: el ingrediente de vigilia por excelencia abandona temporalmente el cuchareo y se pasa al aperitivo.
El desayuno nos suele pillar algo dormidos y con poca inspiración culinaria, por eso te proponemos una combinación sana y sabrosa: un batido de frambuesas y una tostada con aguacate, cacao puro y fresas.
Ricos en mantequilla y aromáticos gracias a la canela y el cardamomo, los 'kanelbullar' son una de las piezas de bollería de moda. La cocinera del restaurante Pappa Sven nos demuestra que son tirados de hacer en casa.
Las puedes hornear o freír, pero lo que no te perdonará nunca una empanadilla es que la prepares con un relleno insulso. Aquí tienes cuatro para todos los gustos, que puedes tener listos en cuestión de minutos.
Nuestra última propuesta croquetera tiene una base de boniato, un toque de chile y queso para dar untuosidad. Vienen con un consejo de regalo para formarlas sin acabar pringado de pan rallado hasta las cejas.
El verde lo pone una sencilla salsa de espinacas y perejil. El sabor, un caldo rápido de pescado, y el toque final, una caballa a la plancha. Invitados especiales: el limón, el puerro y el queso.
Una receta sencillísima para seguir celebrando la temporada de una de nuestras verduras favoritas, en la que puedes escoger el punto de acidez que más te guste añadiendo vinagre o solamente vino blanco.
Una técnica para integrar aire en nata, claras de huevo o una mezcla de ambas a la que daremos sabor con una combinación de fresas y albahaca. La dulzura la pone el almíbar.
Los espárragos son uno de los ingredientes estrella de esta temporada, admiten muchísimas preparsciones diferentes y están buenísimos horneados sobre una masa de hojaldre de mantequilla.
Aunque pueda sonar raro, la coliflor puede dar consistencia a la masa del brownie sin quitarle protagonismo al chocolate. Y no, ni sabe ni huele a coliflor cocida.
Un postre con un toque dulce y especiado que podemos tomar tal cual o usar en ensaladas, tostadas o acompañamiento para platos de pato o cerdo.
La leche frita es un postre injustamente olvidado: tiene lo bueno de la torrija y de la croqueta. Aquí tienes una receta con distintos acabados: el tradicional, con pan rallado, con copos de maíz y al horno.
Con permiso de los rollitos, el 'pho' es plato nacional de Vietnam. Esta sopa de fideos, ternera y caldo de carne no puede ser más reconfortante, y prepararla es más fácil que pronunciar bien su nombre.
La carne del conejo, además de ser muy magra y sabrosa, resulta tan versátil como la de pollo. Hoy la utilizamos para elaborar una de las recetas más tradicionales y sencillas con este animal: al ajillo.
Este dulce de Semana Santa es una creación en forma de paloma de la empresa milanesa Motta, famosa por su panettone, pero también se puede preparar en casa con un molde circular.
Elegimos una legumbre de buen tamaño y la tostamos ligeramente en una sartén con ajo, especias y mantequilla. La acompañamos de arroz aromático con cebolla cítrica para refrescar.
Un postre o merienda tradicional de Semana Santa, cuyo misterio reside en conseguir una miga bien empapada en vino almibarado pero que no se rompa durante el proceso de rebozado.
Tienen una cantidad generosa de ingredientes y su preparación no es corta, pero estos tomates rellenos acompañados de patatas gajo son una de las cosas más ricas que puedes cocinar en el horno.
Es un plato bastante sobreexplotado, pero una receta nos ha devuelto las ganas de tomarlo. Descubre las carrilleras al horno del Set Culleres y regodéate con su salsa agridulce de vino.
Los tomates más sabrosos del invierno llegan al final de su temporada con un chute de dulzura, que contrasta perfectamente con la cremosidad del queso y la acidez del encurtido casero.
Son el remate final de muchos guisos, y para hacerlas sólo se necesita un mortero y unos frutos secos, hierbas aromáticas, ajo u otros ingredientes. Te enseñamos cuatro que podrás usar en diferentes platos.
Un primer plato reconfortante que hace de puente hacia la primavera, donde un caldo de sabor intenso se refresca gracias al puerro y sorprende con el punto dulce de las ciruelas pasas.
La versión malaya del curry combina una potente mezcla de especias con la untuosidad de la leche de coco y la frescura del lemongrass. Un caldo hecho con las cabezas cáscaras potencia el sabor a marisco.
¿Dulces y postres sin leche, mantequilla y huevo? Sí, se puede, y en algunos casos ni se nota la diferencia. ¿Pruebas? El bizcocho de zanahoria y el arroz con leche' de coco de La Gloria Vegana.
Una preparación tradicional de la Albufera que solía prepararse con anguila estofada durante largo tiempo con un refrito de ajo y pimentón, pero puede aplicarse a otros pescados y cocciones mucho más cortas.
Esta sopa tiene el máximo sabor con ingredientes muy comunes como pasta o arroz, verduras, hortalizas y legumbres. Todo ello acompañado con un buen chute del famoso pesto genovés.
Un contramuslo tierno y aromático, acompañado de diferentes tipos de chiles, un poco de pimiento rojo para endulzar y tallo de cebolleta que refresca el conjunto: sacar el wok nunca tuvo mayor recompensa.
El aroma fragante del cítrico mediterráneo impregna a la perfección la pasta larga. Para que la receta salga bien solo tenemos que calcular bien los tiempos de cocción.
La técnica de cocción más sencilla y el marinado en aceite de oliva se unen para crear unas alcachofas multiuso. Y como extra, una forma de aprovechar las hojas sueles tirar a la basura.
Esta receta de origen italiano es tan fácil de hacer como deliciosa. Y lo mejor: queda una salsa a base de cebolla, zanahoria, tomate, vino y el mismo jugo del ave que es para mojar pan durante tres días seguidos.
Si quieres hacer las paces con la naranja confitada, prepárala en casa y úsala para hacer esta tarta, que puedes especiar a tu gusto con jengibre, canela, nuez moscada y mucho más.
Una base crujiente cubierta por una deliciosa crema de almendras y rematada con rodajas de pomelo. El cítrico da frescura y un punto amargo, pero si no te gusta lo puedes mezclar o sustituir por otras frutas.
El contramuslo del pollo es tierno y jugoso, y cuando está deshuesado y troceado se cocina en cuestión de minutos. Con cuatro ingredientes más para darle sabor y aroma conseguiremos un plato de 10.
Este plato típico de la prefectura de Kagawa tiene dos ingredientes imprescindibles: los fideos udon y el huevo, que se puede servir crudo entero o algo batido. A partir de ahí hay mil sabrosas versiones de aderezarlo.
Una forma sencilla, rápida y limpia de cocinar col: un aderezo potente es todo lo que necesita para pasar de ser una verdura antipática a una verdadera delicia.