
¿Cuál es la mejor manera de hacer arroz blanco?
El arroz cocido es un acompañamiento práctico que gusta a todo el mundo. ¿Cuál es la mejor manera de hacerlo? Probamos cinco técnicas y el resultado nos deja picuetos.
El arroz cocido es un acompañamiento práctico que gusta a todo el mundo. ¿Cuál es la mejor manera de hacerlo? Probamos cinco técnicas y el resultado nos deja picuetos.
Las patas de pulpo se encuentran ya cocidas en la sección de congelados o refrigerados del supermercado y pueden dar mucho juego sin apenas esfuerzo, tanto en recetas de diario como para ocasiones especiales.
Los buenos platos con pasta y pocos ingredientes no sólo vienen de Italia. Esta receta que se prepara en Polonia, Chequia o Hungría con diferentes nombres es una sabrosa muestra de ello.
Dulce, jugosa y con poca pepita, la granada mollar de Elche es la única de Europa con denominación de origen. Primero descubrimos cómo pelarla sin esfuerzo, y después Susi Díaz nos enseña a cocinar con ella.
La tradición de los vinos naranjas es muy antigua, pero han pasado desapercibidos hasta ahora. ¿Qué son los vinos naranjas y cuáles vale la pena probar?
¿Es una uva, es un cherry, es un avión? El mini kiwi esconde un sabor único y tiene la gran ventaja de que se puede comer con piel. Descubrimos cómo se cultiva en una pequeña plantación de Asturias.
Cortar el calabacín en tiras largas que recuerdan a la pasta italiana nos permite preparar platos ligeros y sabrosos con un simple salteado. El de hoy lo acompañamos con un pesto rojo de anacardos.
Los lácteos ecológicos son imposibles de distinguir a simple vista pero las diferencias con los convencionales existen. Te contamos sus características y recomendamos los que nos gustan.
A medio camino entre el melón y el pepino, el alficoz es una retorcida hortaliza típica de la Comunidad Valenciana. A pesar de sus múltiples posibilidades culinarias, está en vías de desaparición.
No tenemos nada contra un simple tomate con cebolla, aceite de oliva y sal. Pero a veces hay que romper la rutina, y para eso te traemos estas tres ensaladas diferentes y no demasiado complicadas.
Amadu Tjane Balde hizo periodismo en Guinea y vino a España en 2015 buscando trabajo para seguir estudiando. Hoy sobrevive como temporero sin papeles en Alcarrás. Esta es su historia contada en primera persona.
Frescos, afrutados, florales, económicos y con un grado bajo de alcohol. Así son los vinos que nos gusta beber en verano.
Un productor tinterfeño elabora un vino de plátano que no sólo está bueno: también sirve para aprovechar parte de los millones de kilos de esta fruta que se tiran cada año.
Nuestra séptima retransmisión en vivo viaja a Asia sin romper el confinamiento. La alfombra mágica es un pollo al curry sencillo, rápido y con ingredientes fáciles de conseguir.
¿No sabes pelar alcachofas o te da palo hacerlo? El microondas vuelve a ser el arma secreta para cocinar esta verdura con la máxima rapidez, el mínimo esfuerzo y unos resultados excelentes.
Hacer quesadillas con tortillas compradas es fácil, pero ahora que pasas más tiempo en casa, ¿por qué no disfrutar con unas elaboradas con tus propias manitas? Sólo necesitarás harina, agua y aceite.
Algunos agricultores han optado por la venta directa al consumidor para evitar intermediarios y poder sobrevivir. Esta es nuestra selección de productores de calidad contrastada.
Decir que el zumo de naranja es una parte esencial de la dieta mediterránea, como afirman sus productores, es más falso que un billete de 25 euros, explica nuestro dietista-nutricionista de cabecera.
Aceite de oliva, sal y brasa. En Benicarló no necesitan mucho más para que sus alcachofas, las únicas de España con denominación de origen, produzcan oleadas de placer a cualquier admirador de esta verdura.
Son uno de los picoteos más populares del país nipon, donde también se consideran un plato de aprovechamiento. La diferencia básica con las que tomamos aquí es que la base no es bechamel, sino puré de patata.
El último libro del chef René Redzepi está lleno recetas tan sencillas o complicadas como quieras para mejorar tus platos por obra y gracia de la fermentación. Hoy te ofrecemos cuatro de ellas.
¿En qué se diferencia el pollo ‘bio’ y el de producción convencional? ¿Cómo viven y se alimentan estas aves? Infórmate, decide y de paso aprende a hacer un caldo en condiciones.
¿Organizar el menú semanal te quita el sueño y de lunes a viernes no tienes tiempo? Aquí tienes un montón de ideas de platos sencillos y sabrosos para cuatro personas que se preparan en una sola tarde.
Dos tipos de col, zanahoria y un aliño cremoso y con un punto de acidez son la clave del éxito de esta ensalada. Está mejor con un rato de reposo para que la col pierda un poco de firmeza y las pasas se hidraten.
Un poco por los restaurantes japoneses y otro poco por la 'real food', el edamame ha dejado de ser un exotismo. Por si te aburres de tomarlo al vapor, ahí van tres recetas para sacarle algo más de jugo.
¿Te encanta la calabaza pero no tienes ni idea de dónde viene, qué variedades hay o cómo reconocer una buena? Aprende todo sobre esta cucurbitácea y utilízala en una receta sencillísima.
Y unos calamares que no se dejan rebozar, lectores indignados por las versiones no canónicas del hummus y un tofu huidizo son algunas de las cuitas a las que se enfrenta este mes la Defensora del cocinero.
¿Organizar el menú semanal te quita el sueño y de lunes a viernes no tienes tiempo? Aquí tienes un montón de ideas de platos sencillos y sabrosos para cuatro personas que se preparan en una sola tarde.
La merluza a la gallega es un plato sencillísimo que se basa, como casi toda la cocina de esa comunidad, en un género de calidad apabullante. Si el pescado es fino y nacarado, pocos adornos necesita.
El consultorio de octubre incluye dudas de comportamiento con el vino, exabruptos sobre el té matcha, correos de quinquis venezolanas y algunas preguntas escatológicas sobre semillas.