
Guisantes con jamón para principiantes
Para que esta leguminosa dé lo mejor de si misma es importante aplicarle una cocción corta. Hoy la preparamos con un sofrito de jamón, cebolla y un poco de vino blanco.
Para que esta leguminosa dé lo mejor de si misma es importante aplicarle una cocción corta. Hoy la preparamos con un sofrito de jamón, cebolla y un poco de vino blanco.
Inspirándonos en la idea de los 'fishcakes' ingleses, unas tortitas a base de pescado y patata, llevamos el bacalao al aperitivo o la guarnición. Porque hay vida más allá de buñuelos y croquetas.
Las lentejas son las leguminosas más rápidas y sencillas de cocinar. Te contamos cómo almacenarlas, hacerles un buen sofrito, acortar sus tiempos de cocción, con qué acompañarlas y qué variedad escoger.
¿Crees que si tu colesterol en sangre sube de 200 mg/dl tienes automáticamente un problema? ¿Que los lácteos lo agravarán? ¿Que el Danacol o similares te ayudarán? Necesitas leer urgentemente este artículo.
El tubérculo más popular y una parte económica de ese animal del que se aprovecha todo se juntan con un sofrito para formar un estofado sencillo pero sabroso. Las hortalizas, especias o hierbas aromáticas son opcionales.
Las mejores pizzas son las de pizzerías, con sus hornos de leña a temperatura infernal. Pero no te frustres: en casa puedes conseguir grandes resultados si sigues nuestros consejos.
Para untar o para cocinar, la mantequilla es un básico al que no estamos dispuestos a renunciar. ¿Dan la talla las marcas más comunes en los supermercados? El chef Romain Fornell las cata a ciegas y emite su veredicto.
La tendencia de envejecer la carne para hacerla más tierna y potenciar su sabor arrecia, y las maduraciones ya llegan hasta los dos años. ¿Se nos está yendo la cabeza con esta moda? Los expertos en la materia opinan.
Si tienes un trauma infantil por culpa de la sobrecocción de estas coles en miniatura, puedes hacer las paces con ellas asándolas al horno y acompañándolas con una salsa de queso que querrás comerte a cucharadas.
Del té a la manzanilla pasando por las tisanas o el jengibre: recopilamos varias infusiones envasadas con las que abrigarte en los días fríos o refrescarte en alguna tarde calurosa.
El casín, que solo producen tres pequeñas queserías de Asturias, es una de las joyas gastronómicas de nuestro país, aunque apenas se conoce fuera del Principado.
A la cúrcuma se le atribuyen múltiples beneficios para la salud: digestiva, antioxidante, antiinflamatoria... Sin embargo, no hay evidencia científica de que su uso en cocina tenga tantas virtudes.
Por si no teníamos suficiente con la cebolla, añadimos un nuevo motivo para entrar en guerra por la tortilla: la costumbre vasca de ponerle una boina con ingredientes de todo tipo. La del bar El Pollo es un exitazo.
Los dirigentes de los partidos no siempre aciertan en sus declaraciones sobre asuntos alimentarios. Del "bichito" de la colza a la remolacha de Casado, recopilamos las frases más disparatadas o polémicas de la democracia.
Cocinamos uno de los platos más habituales en los menús del Palacio de Oriente en sus mismísimas cocinas. Y de paso enseñamos sus tesoros y contamos cómo se guisó allí durante tres siglos.
La combinación de romesco y yogur es untuosa, con un punto de acidez y frescura y podemos servirla con todo tipo de verduras asadas, platos de pollo e incluso con pescado.
La fruta es saludable. ¿La procesada en forma de zumos, batidos, purés infantiles o fruta deshidratada, también? Nuestra dietista-nutricionista de guardia, Raquel Bernácer, tiene la respuesta.
Si te gusta el picante, preparar un aceite especiado en casa es la cosa más fácil del mundo. Lo puedes hacer en gran cantidad, se conserva durante semanas y sirve para animar incontables platos.
Se convirtieron en un básico en los restaurantes de alta cocina hasta el punto de aburrir por sobreexposición, pero son un bocado sabrosísimo que puede mejorar todo tipo de platos caseros.
Cafés recalentados, tomates "engusanados", instrumentos de cocina que parecen de tortura y posesiones demoníacas en el caldo: el primer consultorio del año parece una peli de miedo.
Un pollo jugoso, idealmente preparado a la brasa para conseguir un toque ahumado y acompañado de una salsa con toques picantes, dulces y salados que lo complementa a la perfección.
Una técnica muy sencilla para cocinar las espinacas descongeladas directamente en una sartén o cazuela. Sólo hay que escurrirlas bien para eliminar el exceso de agua y conseguir el mejor resultado.
Para convertir lo que suele servirse como primero en un reconfortante plato único solo necesitas añadir a la pasta algo de proteína de calidad y una buena dosis de verduras.
Una infusión de esta hierba fresca sirve como base para esta sencilla sopa de aprovechamiento, que enriquecemos con un huevo y podemos convertir en una fina crema con ayuda de la batidora.
Un dulce perfecto para desayunos, meriendas y picoteos que puedes preparar desde cero haciendo la masa en casa o tirarte en plancha a la sección de refrigerados para agilizar el proceso.
Con una buena bebida, mejor compañía y algunas nociones para combinarlos y acompañarlos, los fiambres y quesos son en una excelente opción para cenar en Nochevieja o comer en Año Nuevo. Sin hacer ni el huevo.
Una buenísima manera de poner verduras en la mesa durante estas fiestas, con un gratinado que combina la suavidad de la ricota y la potencia del parmesano.
Si cuando encendemos el horno para cocinar cualquier cosa añadimos unas cabezas de ajos, conseguiremos una versión suave y confitada de los mismos. Los podemos usar en platos como esta sabrosa crema.
Se conserva mejor que la versión refinada, sale perfecto del congelador y es ideal para ensaladas, guarniciones o guisos. Te enseñamos a enfrentarte al arroz integral con una promesa: quien lo prueba, repite.
La cooperativa Colival de Valdepeñas (Ciudad Real) no solo acumula galardones: es un ejemplo de modernización y la prueba de que desterrar el machismo del campo es posible.