
Tortitas de ‘carrot cake’
Dos clásicos de la repostería estadounidense, unidos: estos 'pancakes' copian lo mejor de la tarta de zanahoria, con su característico sabor especiado y una adictiva cobertura de queso mascarpone.
Dos clásicos de la repostería estadounidense, unidos: estos 'pancakes' copian lo mejor de la tarta de zanahoria, con su característico sabor especiado y una adictiva cobertura de queso mascarpone.
La panadería sin gluten está cada vez más desarrollada. Gracias a ciertos ingredientes es posible conseguir una miga jugosa y una corteza crujiente en esta focaccia sin harina de trigo.
Yogures, galletas, purés y zumos de frutas: la industria tiene en el mercado un amplio catálogo de productos para bebés de dudosa calidad nutricional. Hay un truco infalible: si está diseñado para estas edades, mejor no lo compres.
La cebolla bien pochada es una de las mejores salsas del mundo. Por eso la de estos pulpitos pide un acompañamiento que la recoja bien como un arroz cocido, un buen pan o puré de patata.
Fresas y tomates raf, habas y alcachofas, espinacas con arándanos y frambuesas o zanahorias y acelgas: en este momento de la temporada coinciden alimentos con los que puedes preparar recetas sencillas y deliciosas.
Por el consultorio de mayo pasan todo tipo de personas con dudas: aficionados a la 0'0, fans de la mozzarella del Dia, heterosexuales que hacen caldo y señoros beodos de León.
Manjar de dioses para algunos, textura de plástico incomestible para otros: el huevo frito canónico no deja indiferente a nadie, y hoy hemos decidido salir del armario y gritar al viento que somos antipuntillistas.
Un aceite aromatizado con ajo, chiles, cítricos y semillas que, además para macerar unas alubias o judías cocidas, podremos usar en ensaladas, platos de pasta, pollo o pescado asado o a la plancha.
La sencillez hecha dulce: arroz cocido en leche hasta que se ablanda y libera almidón en el líquido, que espesa convirtiéndose en un manjar cremoso que se endulza al final al gusto.
Un guiso de bacalao con tomate y cebolla que pide un buen pan para mojar, se beneficia del colágeno del pescado y puede tener diferentes significados dependiendo de la zona de España dónde lo nombres.
En las pocas semanas en las que coinciden estos tres ingredientes primaverales podemos preparar platos tan sabrosos, saludables y coloridos como esta ensalada.
Una combinación de ingredientes de invierno típica de la cocina macedonia, que da como resultado una receta fresca, colorida y sabrosa. Y apta para veganos porque no hay ingredientes de origen animal.
En los supermercados cada vez hay más bebidas que se venden como saludables: kombucha, 'hard seltzer', refrescos "energéticos" sin azúcar, aguas de sabores... Nuestra nutricionista Raquel Bernàcer les pasa revista.
Puede parecer un presupuesto ajustado, pero si lo gastas en el sitio adecuado te da para migas, tortillas, crepes, bocadillos de aquí y de allá, esmorzarets valencianos y platos exóticos.
No hay ley que impida llevar un plato de un país a otro. Por eso hoy preparamos el arroz más famoso de Italia con un caldo tom yum y otros ingredientes típicos de la cocina thai.
La lenteja caviar es perfecta para ensaladas: quedan más enteras una vez cocidas y no pierden tanto la piel, además de tener una textura muy agradable al mordisco. En esta receta las aliñamos con una vinagreta de mostaza.
Para que esta leguminosa dé lo mejor de si misma es importante aplicarle una cocción corta. Hoy la preparamos con un sofrito de jamón, cebolla y un poco de vino blanco.
Inspirándonos en la idea de los 'fishcakes' ingleses, unas tortitas a base de pescado y patata, llevamos el bacalao al aperitivo o la guarnición. Porque hay vida más allá de buñuelos y croquetas.
Las lentejas son las leguminosas más rápidas y sencillas de cocinar. Te contamos cómo almacenarlas, hacerles un buen sofrito, acortar sus tiempos de cocción, con qué acompañarlas y qué variedad escoger.
Por si no teníamos suficiente con la cebolla, añadimos un nuevo motivo para entrar en guerra por la tortilla: la costumbre vasca de ponerle una boina con ingredientes de todo tipo. La del bar El Pollo es un exitazo.
Cocinamos uno de los platos más habituales en los menús del Palacio de Oriente en sus mismísimas cocinas. Y de paso enseñamos sus tesoros y contamos cómo se guisó allí durante tres siglos.
La combinación de romesco y yogur es untuosa, con un punto de acidez y frescura y podemos servirla con todo tipo de verduras asadas, platos de pollo e incluso con pescado.
La fruta es saludable. ¿La procesada en forma de zumos, batidos, purés infantiles o fruta deshidratada, también? Nuestra dietista-nutricionista de guardia, Raquel Bernácer, tiene la respuesta.
La verdura de nuestro logo se puede preparar de muchas formas diferentes. Aprende a seleccionar las mejores, recetas en las que usarlas y un extra para vagos que nunca falla.
Se convirtieron en un básico en los restaurantes de alta cocina hasta el punto de aburrir por sobreexposición, pero son un bocado sabrosísimo que puede mejorar todo tipo de platos caseros.
Cafés recalentados, tomates "engusanados", instrumentos de cocina que parecen de tortura y posesiones demoníacas en el caldo: el primer consultorio del año parece una peli de miedo.