
Fabes con almejas de Gipsy Chef
Hay dos escuelas para cocinar las fabes con almejas: la verde y la roja. Pablo Albuerne fusiona las dos y le da un toque cítrico 'gipsy' a este clásico de la cocina asturiana.
Hay dos escuelas para cocinar las fabes con almejas: la verde y la roja. Pablo Albuerne fusiona las dos y le da un toque cítrico 'gipsy' a este clásico de la cocina asturiana.
Un clásico asturiano, la merluza a la sidra tiene tantas versiones como restaurantes a pesar de no ser una receta antigua. Dicen las lenguas de doble filo que data de la década de los sesenta.
Un plato con el nombre de un aristócrata portugués que combina las almejas con dos de sus aliados indispensables: el ajo y el zumo de limón, ligeramente cocinado para que espese y pierda algo de acidez.
Una sopa sabrosa y muy fácil de hacer en la que el caldo se viene arriba gracias a un sofrito de ajo y puerro. Las chirlas abiertas en el último momento le dan el toque definitivo de sabor.
Las fabes con almejas están muy bien, pero hay muchas otras maneras de combinar legumbres y mar. Hoy apostamos por las judías carillas con un caldo rápido asiático aromatizado con algas.
Este aperitivo se prepara en un santiamén y funciona a las mil maravillas. Para ser la envidia de tus vecinos, solo necesitas hacerte con productos frescos y no pasarte con la cocción.
Si decides darte un capricho, ten en cuenta estos consejos para llevarte las mejores piezas y conservarlas correctamente.
Para hacer este plato, vas a tener que ir a una casquería. Sí, nos referimos a ese puesto del mercado que suele espantar a mucha gente, del que pueden salir deliciosos platos 100% libres de remilgos.
Volvemos a preparar una receta de película, esta vez concentrados en el despiporre culinario que ofrece la película de Ang Lee. ¿Quién dijo que la cocina china era difícil?
Llevamos a estos y otros frutos del mar a conocer la cocina francesa, italiana, china o portuguesa. Acto seguido, en un previsible giro del guión, nos los comemos. ¿Vienes?