
Dónde comer atún rojo en Cádiz
Tras las primeras 'levantás', los restaurantes gaditanos comienzan a elaborar mil y un recetas diferentes con la carne del atún rojo de almadraba. Aquí tienes 10 restaurantes donde comerlo sin pedir una hipoteca.
Tras las primeras 'levantás', los restaurantes gaditanos comienzan a elaborar mil y un recetas diferentes con la carne del atún rojo de almadraba. Aquí tienes 10 restaurantes donde comerlo sin pedir una hipoteca.
Virgen de los Milagros es una fábrica harinera que funciona con máquinas de 73 años de antigüedad en pleno centro de El Puerto de Santa María. Su producto estrella es El Vaporcito, una harina ideal para freír pescado.
Isidro López es uno de los cocineros más explosivos de Andalucía, y junta técnicas y sabores de la cocina asiática con producto local en su 'gastroshow' de Jerez. "Me gusta que la comida reviente en la boca", asegura.
Del Miércoles de Ceniza al Domingo de Resurrección, los platos típicos de vigilia vuelven a la carta de muchos restaurantes sevillanos. Hay muchas recetas sin carne, pero la costumbre manda pedir las de siempre.
Málaga se ha llevado por tercera vez el premio a la mejor ensaladilla de España en San Sebastián Gastronomika. Ahondamos en el misterio y de paso, nos vamos de ruta por las más deliciosas del territorio.
Domi Vélez lleva años elaborando panes clásicos e innovadores que vende en su panadería El Horno de Vélez, en Lebrija (Sevilla). Le acaban de nombrar el mejor panadero de 2021, pero no olvida dónde está su sitio.
A las gasolineras se va a repostar, a comprar algo rápido o a visitar un baño que siempre parece delito. A lo que no se iba nunca era a comer sushi, hasta que el 'food truck' Hanna Fubuki aparcó en una.
El solomillo al whisky no lleva whisky. Cosas que pasan en Sevilla, donde se empezó a servir en un bar en los sesenta como imitación de una receta francesa. Esta es la insólita historia de una tapa convertida en clásico.
Este año es el segundo consecutivo en el que no podemos comer y beber en las casetas de la feria de Sevilla. Para que la nostalgia sea menor, recopilamos las recetas de los platos más castizos de esta fiesta.
Su bocadillo estrella no se amedrenta ante un traje de chaqueta ni se espanta por una camiseta con olor a agosto malagueño. Ante él, todos somos iguales y a todos nos regala su sabor.
Locales con solera como Casa Vizcaíno, Casa Coronado o El Tremendo estaban llenos de sevillanos antes de que llegara el coronavirus. Hoy, estos bares 'rancios' luchan por sobrevivir.
Este aperitivo a base de harina de garbanzo cocida en agua y posteriormente frita es una sabrosa herencia de la cocina de posguerra, perfecta para disfrutar con una copa de buen vino.
El aliño de esta ensalada gaditana es todo un descubrimiento. Tomate, pimentón, comino y ajo se ponen al servicio de la escarola, que puede ser sustituida tranquilamente por cualquier hoja verde.
Almendras, pan, aceite de oliva y vinagre son los cuatro ingredientes básicos de un antiquísimo plato cordobés, que viene a ser al ajoblanco lo que el salmorejo al gazpacho.
Para 'The New York Times Cookbook', la mejor bebida veraniega de todos los tiempos. Para algunos defensores del jerez, una guarrerida. ¿Cómo podemos hacer un rebujito digno que contente a todos?
Fran Senra creó en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) la primera empresa conservera de platos típicos sanluqueños. Sus botes permiten tomar unos langostinos en ajillo o un choco al pan frito en todo el planeta.
En Sevilla se toman la ensaladilla rusa tan en serio que tienen hasta un 'observatorio' no oficial que la regula. Aunque también hay algunas que se salen de la norma y están buenísimas.
Los gurullos son trocitos de una masa de harina, agua y sal que se usan habitualmente en platos de cuchara en Almería. Puedes hacer otras cosas con ellos, salvo confundirte con la primera letra de su nombre.
Con la receta de su retatarabuela, Vicente Pastora elabora un dulce llamado "queso de almendras" en la panadería Rocío de Atajate, el pueblo más pequeño de Málaga. Está tan bueno que es nuestro producto del mes.
El cocinero Iván Sastre utiliza las castañas como ingrediente principal en su restaurante escondido en Júzcar, un minúsculo pueblo malagueño pintado de azul. Hoy nos da algunas pistas para cocinar con ellas.
El desayuno de los campeones en Andalucía se unta en pan y está hecho a base de lomo y manteca de cerdo, especiados al gusto del elaborador. Por eso no hay dos recetas iguales.
Llega el buen tiempo y es momento de apostarse en alguna terraza donde la oferta gastronómica sea decente. En éstas nos encontrarás defendiendo unas aceitunas.
El panecillo más tierno y agradable de la panadería española es, además, muy sencillo de hacer en casa. Prepárate a disfrutarlo recién hecho aunque no seas un experto en masas.
La tradicional del sitio donde se inventó y la vanguardista de Aponiente: te traemos este clásico del tapeo gaditano en dos versiones, y además te contamos dónde encontrar los mejores ejemplares.
Los chicharrones especiales gaditanos no se parecen a los del resto del mundo. Se sirven en lonchas y lo mismo se pueden tomar solos, aliñados o metidos en un mollete. Conoce la historia de esta genialidad.
El Jerez está de moda entre los entendidos, pero la mayoría no pasamos de tomarnos un fino en el aperitivo. Conoce las variedades de este vino, cuyo método de elaboración no se parece al de ningún otro.
Le pedimos a 'ensaladillistas' de toda España que nos cuenten cuáles son los templos a los que peregrinar. Es altamente probable que no esté tu bar favorito, así que relájate y recomiéndalo en los comentarios.
Acompaña tus noches de verano al fresco con una receta clásica. El rebozado crujiente, sin exceso de aceite y traído desde Andalucía, es ideal para juntarlo con una copa de vino blanco.
El arte de la tapa se practica con singular maestría en la capital andaluza. Éste es un paseo por las mejores pavías, chicharrones, montaditos o adobos de la ciudad, de la mano de un sevillano.
Los andaluces lo toman a diario. El resto de España comienza a adorarlo. ¿De dónde sale el mollete? ¿Qué tiene este pan pequeño, plano y tierno que tanto nos entusiasma? ¿Dónde hay que ir a comprarlo?
El gazpachuelo es otro invento genial de la cocina andaluza más humilde. ¿Su ventaja sobre el gazpacho? Que se toma caliente, algo que empieza a apetecer a estas alturas del año.
En ningún lugar de España se fríe con más arte que en Andalucía. ¿Cuál es el secreto de esos boquerones jugosos y esos calamares crujientes? Una maestra malagueña de la fritura nos los desvela.
¿Es el espeto la mejor invención de la historia para asar pescado? Uno de los mejores 'amoragaores' de Málaga nos cuenta los secretos de este rito culinario-playero único.