
Doce supermercados donde comprar comida asiática
Hemos recopilado varias tiendas de alimentación repartidas por España donde podrás comprar alimentos típicos de países tan diversos entre sí como China, Japón, Tailandia, la India o Corea.
Hemos recopilado varias tiendas de alimentación repartidas por España donde podrás comprar alimentos típicos de países tan diversos entre sí como China, Japón, Tailandia, la India o Corea.
El arroz para la gastronomía oriental es lo que para nosotros el pan: el vehículo perfecto para untar una salsa o la yema de un huevo frito. Proponemos varios platos en los que va genial una cama de este cereal hervido.
En Ma! Condiments, María José Mantilla usa el hongo de la salsa de soja, el sake o el miso para fermentar cereales, legumbres o verduras locales. Su colección de bombas de "umami mediterráneo" lleva al cielo toda clase de platos.
El ssäm o saam es un aperitivo asiático en el que una hoja de lechuga crujiente sirve como base para sabrosos bocados de carne o pescado. Ésta es su historia, más una ruta por restaurantes de Madrid que lo bordan.
En nuestra serie de cenas sabrosas y ricas para cerebros fundidos por el calor de agosto llega el día dedicado a la gastronomía oriental de inspiración tailandesa.
Tailandia, Vietnam o Indonesia son países con gastronomías apasionantes. Varios expertos recomiendan locales auténticos para probar la cocina del sureste asiático sin hacer miles de kilómetros.
'Kimbap', 'bibimbap' o 'bulgogi': estos platos típicos coreanos cada vez nos son más familiares en España. Si nunca los has probado, hemos elaborado una lista con locales donde disfrutar de esta gastronomía.
Rollitos de alga, soja fermentada, pescado seco, deditos de gallina... nuestro equipo de señoras que prueban cosas se enfrenta a su reto más difícil. Con ustedes, las abuelas 'asian extreme edition'.
Más frescos, más herbáceos y más rápidos de hacer que los indios: así son los currys tailandeses según Alejandro Zurdo. El autor de 'Comiendo en las calles de Asia' nos enseña a hacer uno verde de ternera.
El potente sabor del kimchi combina perfectamente con otros alimentos. Unos boquerones en vinagre y unos berberechos con lima casan genial con este alimento tradicional coreano.
Una ensalada de fideos de arroz fresca, aromática y sencilla que, aliñada con una vinagreta vietnamita, se convierte en la comida perfecta para afrontar el verano.
Una versión con menos caldo de un plato clásico tailandés llamado 'tom yum nam kon'. La podemos preparar en versión exprés o más elaborada, haciendo la pasta de curry en casa.
Una salsa que combina elementos esenciales de la región de Sichuan, perfecta para acompañar platos fríos. Aquí tienes una receta para hacerla en casa y añadirla a unos tallarines de arroz.
¿Alguna vez has querido hacer una receta japonesa pero no tenías los dichosos condimentos de nombres extraños que aparecen en ella? Pues casi todos se pueden sustituir por ingredientes locales... salvo uno.
Con permiso de los rollitos, el 'pho' es plato nacional de Vietnam. Esta sopa de fideos, ternera y caldo de carne no puede ser más reconfortante, y prepararla es más fácil que pronunciar bien su nombre.
Naan, chapati, puri y papadum pueden ser nombres muy exóticos, pero te sorprenderás con la simplicidad y facilidad de elaboración de estos panes indios. No necesitarás mucho más que harina, agua y una sartén.
Salada, ácida y picante, esta salsa es ideal para aliñar, marinar o mojar ensaladas, tofu o alitas de pollo. Si lo preparas, este básico de Vietnam se instalará en tu cocina.
En la gastronomía de Filipinas el arroz es el indiscutible protagonista. Pero que no te engañen: esta cocina tiene una enorme variedad de platos típicos con influencias orientales y hasta españolas.
El baijiu es un aguardiente chino del que se venden más litros que de vodka, whisky, ron, ginebra y tequila juntos. ¿Cómo es posible que no sepamos nada de él?
Preparamos uno de los platos más representativos de la gastronomía de Singapur, cambiando el cangrejo real por las nécoras nacionales pero manteniendo la sabrosa salsa que le da sentido a todo.
El aumento de la temperatura del mar y las políticas japonesas de protección medioambiental están afectando a la producción de alga nori, fundamental para el sushi y muchos otros platos japoneses.
Más frescos y menos viejunos que los rollitos primavera, los 'goi cuon' vietnamitas son un clásico de la cocina asiática ligera. Su facilidad de preparación es otro punto a favor.
Se conoce como 'banchan' a los platillos de verdura encurtida o cocida y aliñada que sirven como acompañamiento para el arroz en los restaurantes coreanos. Hoy te presentamos tres que ni son kimchi ni necesitan fuego.
Compraste esa salsa, ese aceite o esas algas para una receta oriental. Ahora los tienes criando polvo porque no sabes qué hacer con ellos. ¿Qué tal si los usas para mejorar platos normales y corrientes?
El hummus envasado es uno de los productos de marca blanca más existosos de Mercadona. ¿De dónde sale? ¿Está justificada su fama? Hablamos con su creador y lo ponemos a prueba ante cocineros árabes.
Chan, el cocinero de Rey de Tallarines, lleva 20 años en España practicando el arte del 'la mian', una técnica china para hacer pasta sin más instrumentos que los brazos. Verle en acción resulta hipnótico.
Nació en Irak, se transformó en Israel y está tan bueno que habría que popularizarlo en todo el mundo. Si te ponen las pitas, adéntrate en esta maravilla de berenjena y huevo a la altura del falafel o el shawarma.
Para degustar el lejano Oriente no hace complicarse demasiado la vida: un sencillo bocadillo de chuleta empanada y una salsa con regusto samurai te pueden hacer el apaño.
El mochi se ha convertido en tendencia a pesar de llevar ingredientes inusuales en nuestra repostería, como la harina de arroz o las judías. Conoce su historia y aprende a prepararlo como si fueras de Okinawa.
Un pollo frito sabrosísimo, ensalada de papaya verde crujiente o dim sum rellenos de cerdo y chufas picadas: son algunas de las exquisiteces que se pueden degustar en este restaurante de Madrid.
Sal de la zona de confort del rollito de primavera y vete a probar auténtica comida china a su epicentro madrileño: el barrio de Usera. En nuestra guía encontrarás los restaurantes más recomendables.
Mordisquearlo, mojar el arroz en la salsa de soja o diluir en ella el wasabi son prácticas occidentales que en Japón no están bien vistas. Aprende a disfrutar del sushi como si fueras de Tokio.
Las 'cookies' con mensaje de las películas encierran sorpresas: no son de origen chino sino japonés, su mayor fabricante está en Nueva York... y son completamente inútiles como guía vital.
La masa de carne giratoria con la que te empapuzas en los 'döners' no es lo que se conoce como kebab en Turquía. El gran maestro turco de este plato te enseña a distinguir sus mejores versiones.
Suena a guarrindongada pero no lo es: el 'banh mi' y su deliciosa unión de baguette francesa y relleno asiático cuenta con más de medio siglo de historia. La moda del bocadillo vietnamita llega por fin a España.
Entre 2015 y 2016 dos sakes de producción española habrán visto la luz. En Europa sólo hay otro productor de esta bebida alcohólica japonesa. ¿Será el sake la nueva bebida de moda?
Si los chinos compran nuestro complejo vacacional más espantoso, nosotros contratacamos con una sopa tan pseudo oriental como deliciosa.
¿Te sientes como una morsa con aletas cada vez que intentas hacer un rollito? Tu vida cambiará con esta receta.