
Los falsos perjuicios de la fruta
No engorda a ninguna hora del día, no es veneno para los diabéticos y te ayudará a estar más sano y tener menos antojo de dulce: la fruta es el ingrediente perfecto para una dieta saludable.
No engorda a ninguna hora del día, no es veneno para los diabéticos y te ayudará a estar más sano y tener menos antojo de dulce: la fruta es el ingrediente perfecto para una dieta saludable.
Reducir el consumo de carne es beneficioso para la salud, pero su sabor y textura son agradables y están arraigados en nuestra memoria. Con estos consejos podrás hacerlo sin que su paladar se resienta.
¿Crees que tomar leche o yogures desnatados mejora tu línea o tu salud? ¿Consumes productos sin lactosa sin tener una intolerancia diagnosticada? La nutricionista Virginia Gómez ha venido a sacarte del error.
Madres alzadas contra la comida insana del colegio, 'haters' del pescado, conspiranoicas de la fruta y personas que quieren comer comida para gatos escriben este mes a nuestro consultorio gastronómico-paranormal.
Si un producto te vende que lleva calcio, potasio, B-12 u omega 3, huye de él. Para estar sano hay que comer comida de verdad: justo la que no necesita anunciar sus nutrientes.
El consultorio gastronómico más psiquiátrico responde dudas avícolas magufas, desmiente mitos sobre el caldo "de teta brik' y se enfrenta a intentos de arrimar cebolleta.
¿La blanca es buena y la roja, mala? El criterio cromático es dudoso para definir la calidad nutricional de la carne. Si te preocupa tu salud, déjate de colores y consume más alimentos de origen vegetal.
¿Quieres empezar el día de manera saludable? Mantente alejado de la mayoría de los cereales de desayuno. La nutricionista Virginia Gómez explica por qué y ofrece alternativas sanas de verdad.
Bebidas vegetales, mermeladas 'zero', margarinas o mueslis se venden como si fueran beneficiosos para el organismo, pero los nutricionistas recomiendan mantenerse alejados de ellos. Aquí te explicamos por qué.
Las 'fake news' arrasan en el mundo de la bebida, con titulares como "el vino adelgaza" o "la cerveza es buena para el corazón". Aquí tienes un método sencillo para detectar estas mentiras.
Los venden como las bebidas más saludables, ¿pero realmente lo son? El nutricionista Aitor Sánchez pone en cuestión el mito de los zumos y batidos de frutas y verduras.
El acoso a las personas con sobrepeso está a la orden del día. La presión social, el miedo a lo diferente y la tendencia a considerarlo vergonzante tampoco ayudan. ¿Rechazamos a los obesos sin saberlo?
Si tenemos huevos, fruta, yogur, conservas de pescado o pan integral de buena calidad será más fácil que desayunemos en condiciones, aunque nos despertemos con el tiempo justo y la creatividad al mínimo.
Aunque por miedo a lo desconocido el sector más magufo opine lo contrario, la ciencia demuestra que no hay ningún peligro en la modificación genética de plantas o animales para uso alimentario.
Cuando tomamos pechuga de pavo en lonchas pensamos que comemos algo ligero y saludable. ¿Nos equivocamos? El nutricionista Aitor Sánchez pone al descubierto los mitos alrededor de este producto.
Estudios recientes vinculan de nuevo la aparición o el empeoramiento del acné con el consumo de chocolate. Y el causante no es precisamente el demonizado azúcar.
Se hacen en pocos minutos y prometen soluciones milagrosas para los problemas digestivos, las migrañas o el adelgazamiento. Pero en realidad no son fiables y pueden derivar en dietas peligrosas.
Si tienes pensado ponerte hasta las patas de ostras, miel o suplementos de gingseng este San Valentín para entregarte con más ganas a la zumba horizontal, la ciencia tiene un par de cosas que decirte.
Lo saludable es no pasar de los 25 gramos diarios, pero en España la media está entre los 78 y los 110. Si quieres tomar menos azúcar y no sabes por dónde empezar, tal vez estos sencillos consejos te ayuden.
Carlos Ríos consigue que Alcampo modifique una campaña que promocionaba como saludables chocolatinas, gominolas, refrescos y otros ultraprocesados. ¿Su arma? El ruido en las redes sociales.
Compartir fogones, mesa y sobremesa puede ser una buena manera de sentirnos más cerca de nuestra pareja, reforzar vínculos y, de paso, comer mejor. Todo son ventajas.
El chef Jamie Oliver promueve con 'Not for children' la prohibición de los refrescos con cafeína a los adolescentes. Los expertos denuncian sus "estragos" en la salud y el rendimiento escolar, pero las marcas siguen dirigiendo su mercadotecnia a los jóvenes.
El uso del rojo, el amarillo y el verde en las etiquetas se ideó para que los consumidores supieran si los alimentos eran saludables. Ahora la industria manipula el semáforo para ocultar los efectos de sus productos.
Seis comidas navideñas al año deberían afectar muy poco a nuestro peso. Si atendemos a los estudios sobre el tema y ponemos el foco en lo que comemos el resto del año, entenderemos por qué.
Las ensaladas envasadas, con sus salsas y sus tropezones, se han hecho un hueco en los supermercados. ¿Son un ejemplo de comida saludable? El nutricionista Aitor Sánchez les pasa revista y alerta de contradicciones.
El consultorio de diciembre responde a lectores que dudan de las bondades del atún de lata, el salmón noruego, el aceite de coco o las lluvias doradas con espárragos.
Un estudio relaciona esta familia de polisacáridos y oligosacáridos con la llamada "sensibilidad al gluten no celíaca". ¿Se ha culpado a este componente de males de los que era inocente?
¿Quieres comprar pan de molde envasado sin que te la peguen? El nutricionista Aitor Sánchez, de 'Mi Dieta Cojea', revisa distintas variedades de este producto y da las claves para evitar engaños.
Conceptos como el 'peso ideal' o el Índice de Masa Corporal no están siempre relacionados con un buen estado de salud, y pueden favorecer malas elecciones a la hora de comer.
Cierta industria alimentaria vende como beneficiosos productos en absoluto saludables para los niños. ¿Cuáles son las técnicas más habituales para confundir a los padres?