
Crepes de harina de centeno
Con centeno no solo puedes hacer pan: también es ideal para elaborar en casa unas crepes con un sabor diferente al clásico. El relleno lo eliges tú, ya sea dulce o salado.
Con centeno no solo puedes hacer pan: también es ideal para elaborar en casa unas crepes con un sabor diferente al clásico. El relleno lo eliges tú, ya sea dulce o salado.
Una nueva figura ajena al mundo de la gastronomía se hace con la cocina de El Comidista: la ilustradora, animadora y escritora Rocío Quillahuaman, que nos trae un arroz con pollo y salchichas de su Perú natal.
El arroz para la gastronomía oriental es lo que para nosotros el pan: el vehículo perfecto para untar una salsa o la yema de un huevo frito. Proponemos varios platos en los que va genial una cama de este cereal hervido.
Nuestra serie de vídeos con famosos que cocinan continúa con toda una estrella de los podcasts. Ella asegura que ha elegido el poké por sus ancestros hawaianos, pero algo nos dice que es por su bajo nivel de dificultad.
El verano ya llegó, y el calor, con él. En esta receta te enseñamos a hacer helado en casa de una forma fácil y sin necesidad de máquinas: bastan tus dos manitas.
La serie de recetas de personajes conocidos a los que les gusta cocinar continúa con Kike García y Abi López, de la web satírica El Mundo Today y la librería La Llama Store. Aviso: su paella no es muy valenciana.
En un mundo dominado por la omnipresente granola dulce con yogur, recordamos que la avena no está unida en matrimonio con el azúcar. Aquí la usamos una ensalada con fruta y en un untable.
La sencillez hecha dulce: arroz cocido en leche hasta que se ablanda y libera almidón en el líquido, que espesa convirtiéndose en un manjar cremoso que se endulza al final al gusto.
Nuestro arroz vegano favorito es una fiesta vegetal de sabor intenso se sirve en el restaurante La Zorra, en Sitges. Su autor, Gipsy Chef, nos enseña a prepararlo violando varias normas sagradas de la paella.
Se conserva mejor que la versión refinada, sale perfecto del congelador y es ideal para ensaladas, guarniciones o guisos. Te enseñamos a enfrentarte al arroz integral con una promesa: quien lo prueba, repite.
Clásico de los restaurantes chinos, el arroz frito no encierra grandes dificultades en su preparación. Este plato de aprovechamiento admite múltiples ingredientes, pero conviene seguir sus normas para no fracasar.
Los onigiri recuerdan al sushi por el arroz y el alga nori, pero admiten múltiples rellenos y se comen a cualquier hora con las manos. Así se preparan las bolas que funcionan como bocatas en Japón.
Integrismo paellero clásico, alcachofas de aspecto extraterrestre y personas que están a punto de meter la mozzarella en la lavadora: el consultorio de abril no defrauda.
¿Dulces y postres sin leche, mantequilla y huevo? Sí, se puede, y en algunos casos ni se nota la diferencia. ¿Pruebas? El bizcocho de zanahoria y el arroz con leche' de coco de La Gloria Vegana.
El arroz a la cubana no tiene nada de cubano, pero nos sigue gustando tanto como en la infancia. Por eso lo hemos intentado llevar a la perfección con una receta tan cuidada como deliciosa.
El arroz cocido es un acompañamiento práctico que gusta a todo el mundo. ¿Cuál es la mejor manera de hacerlo? Probamos cinco técnicas y el resultado nos deja picuetos.
Un sabroso bocado a base de arroz aliñado como para sushi, que acepta muchísimos rellenos diferentes y se ha convertido en un personaje más de dibujos animados y cómics de estética manga.
Una versión lujuriosa del clásico desayuno a base de cereales cocidos en leche o bebida vegetal, con el toque del plátano caramelizado y una salsa de chocolate con sal en escamas.
El sabor intenso de las setas se suma al umami de la pasta de soja fermentada en esta receta otoñal y reconfortante, ideal para superar con nota las primeras noches frías de la temporada.
Una sencilla técnica que se usa en varios países de Suramérica nos permite conseguir un arroz blanco suelto y con sabor, gracias al ajo dorado, el perlado del grano y la cocción al vapor.
Si sueles comprar la granola hecha, tenemos que darte una noticia: la casera es mucho más gratificante. Aquí tienes la receta básica y tres variantes para disfrutarla en desayunos y meriendas.
Los cereales son fundamentales en cualquier dieta sana, pero no por ello podemos consumirlos de cualquier forma. Aquí te damos algunas recomendaciones básicas para aprovechar sus aportes nutricionales.
Las barritas son un snack bastante práctico y sí, también pueden ser saludables. La clave está en hacerlas en casa con cereales y algo de fruta para darles dulzor.
El arroz puede ser un placer solitario. Con nuestra técnica sólo necesitarás una sartén y unos pocos ingredientes para prepararlo para ti solo o para más gente. Y en apenas media hora.
Los panes, pastas o arroces integrales tienen fama de ser más saludables, pero también más difíciles de comer. Esta es la guía definitiva para incorporarlos a tu día a día sin padecimientos ni esfuerzos.
Si creías que no haríamos más directos, te equivocabas. Este sábado hemos cocinado en vivo un arroz confinado. Aquí tienes el vídeo por si te lo has perdido.
Marisco añadido en el último momento para que se cocine al punto, quesos, salazones, salmón, conservas de verdura y hasta ensaladas: todas estas cosas -y muchas más- son perfectas para coronar un arroz seco.
No existe plato más reconfortante que una sopa, ni más apropiado después de los pasotes de las fiestas. Aquí tienes tres ideas fáciles, sanas y limpias ideales para la gran bajona de enero.
Y unos calamares que no se dejan rebozar, lectores indignados por las versiones no canónicas del hummus y un tofu huidizo son algunas de las cuitas a las que se enfrenta este mes la Defensora del cocinero.
Básico en ingredientes, exigente en técnica, el arroz con leche es un clásico español indiscutible. Comparamos las recetas de Casa Gerardo, Casa Marcial, los Adrià y Chicote para descubrir cuál sale mejor en casa.
El arroz de pescado y marisco favorito entre los comensales perezosos no es de los más difíciles, pero tiene sus secretos. Todo un experto nos enseña a cocinarlo en su provincia de origen, Alicante.
Si crees que Basmati es un dios hindú y venere una enfermedad de transmisión sexual, esta guía de tipos de arroz y cómo usarlos puede cambiar tu manera de cocinar este cereal.
Es el plato de moda y, por una vez, no se trata de una tontada. El poké ha venido para quedarse, así que conviene aprender a preparar en casa este batiburrillo hawaiano de arroz, pescado y otros ingredientes.
En el segundo aniversario de la muerte de Elena Santonja, El Comidista comienza a publicar una serie con todas las recetas de la sintonía de su programa, 'Con las manos en la masa'.
El miso no sólo sirve para hacer sopas japonesas: puede mejorar aliños, cremas frías, salsas, verduras o carnes. Usarlo es mucho más fácil de lo que imaginas.
¿Quieres empezar el día de manera saludable? Mantente alejado de la mayoría de los cereales de desayuno. La nutricionista Virginia Gómez explica por qué y ofrece alternativas sanas de verdad.