
Pollo rustido con pasas y piñones
El 'pollastre rostit amb prunes i pinyons' es uno de los platos clásicos en las casas de Cataluña cuando llega la Navidad. Y no, este asado no se prepara en el horno: se hace en una cazuela.
El 'pollastre rostit amb prunes i pinyons' es uno de los platos clásicos en las casas de Cataluña cuando llega la Navidad. Y no, este asado no se prepara en el horno: se hace en una cazuela.
Si juntar carne y pescado en el mismo plato te parece una aberración, quizá sea porque no has probado las ‘mandonguilles amb sípia’. La versión del guisote tradicional catalán que hacen en Tr@mendu puede con los prejuicios.
Una salsa de tomate y ternera, pollo y butifarra, bechamel y una mezcla de quesos fundidos: estas son las armas de los macarrones más porno que hemos probado últimamente. Los hacen en el restaurante Monocrom.
La experiencia de comer calçots no es completa si no se acompañan con una salsorra de tomate y ajo asados con frutos secos. Cómo la llames es cosa tuya: nosotros te damos una receta que no exige encender el horno.
Este estofado lleva la tira de años siendo uno de los platos más emblemáticos de la cocina tradicional catalana. Carne jugosa, una sabrosa salsa y patatas o arroz como acompañantes: lo tiene todo para triunfar.
Existen muchas formas diferentes de preparar estos paquetitos de col rellenos de carne picada y acompañados de salsa. He aquí una versión de esta receta típica de la gastronomía de Cataluña.
Montserrat Fontané los sirvió durante años en Can Roca, y ahora sus hijos los recuperan en su nuevo restaurante, Normal. El mismísimo Joan Roca nos enseña a hacer unos calamares que sorprenden por su sencillez.
Medio pan vaciado de miga y rellenado con tomate asado, sardina en salazón y aceite de oliva: lo que fue comida humilde de labriegos en las Terres de l'Ebre (Tarragona) vuelve como contundente especialidad.
Hortalizadas cocinadas al horno o a la brasa y generosamente aliñadas: eso es la escalivada, una preparación que se puede tomar tal cual o usarla en tostadas, cremas, canelones o flanes salados.
No, la crema catalana y las natillas no son iguales. Solucionada esta discusión, solo queda prepararlas en casa con esta receta y disfrutar de su textura y sabor.
Una masa de brioche aromática y mantecosa, rematada con crema pastelera con un toque de vainilla y unos cuantos piñones: disfrutar esta coca compensa un poco el sufrimiento de los petardos.
Ajenos a las modas que vienen y van: así viven los dueños de El Racó d'en Binu, un restaurante de alta cocina de hace 40 años en el que se sirven hojaldres rellenos, papillotes, suflés y otros platos tan viejunos como deliciosos.
Son el remate final de muchos guisos, y para hacerlas sólo se necesita un mortero y unos frutos secos, hierbas aromáticas, ajo u otros ingredientes. Te enseñamos cuatro que podrás usar en diferentes platos.
Carnes variadas, verduras, garbanzos y paciencia: eso es todo lo que se necesita para pegarse un festín de escudella. El chef Nandu Jubany nos enseña a preparar su famosa (y deliciosa) versión.
Patata, col y panceta: sólo necesitas tres ingredientes para preparar un trinxat. En el restaurante Can Vilaró bordan este clásico del recetario catalán, y allí puedes desayunarlo o disfrutarlo a cualquier otra hora.
El fuet es uno de los embutidos más socorridos para el aperitivo. Dos expertos charcuteros catan a ciegas nueve marcas habituales en los supermercados y explican cuáles les parecen las mejores.
La "carn de bèstia viva" es un plato de pastores de Lleida elaborado con patatas y las colas que se les cortaban a los corderos. Suena un poco salvaje, pero el plato era delicioso y el bicho seguía en este mundo.
Los macarrones gratinados son un plato clásico de la cocina catalana, donde llegaron gracias a los cocineros migrantes del norte de Italia y Suiza. Hoy preparamos las recetas de Carles Gaig y La Cuina d´en Garriga.
Una versión más sencilla y con menos ritual de la escudella navideña, que resulta igual de reconfortante y podemos adaptar a las diferentes verduras y legumbres que tengamos en casa.
Habitas con menta, suquet y piña caramelizada con coco: el chef Paco Pérez aparca por un día las estrellas Michelin y nos enseña tres recetas facilísimas para las que sólo necesitarás manchar una cocotte.
Descubre cómo hacer esta salsa emulsionada, trucos para que no se corte, con qué ingredientes puedes mezclarla y algunas curiosidades más en una infografía libre de mal aliento.
Llámales xuxos, susos o chuchos. Lo importante es que conozcas la mejor versión de este dulce, que nació en Girona, se extendió por España y ha poblado las fantasías pasteleras infantiles durante décadas.
Hacen furor en Cataluña y poco a poco se van popularizando en el resto de España. ¿Cuál es la historia de estas cebollas alargadas? ¿Qué hay que hacer para cocinarlas y comerlas como si fueras de Valls?
La base de un buen bocata es un pan que se convierta en el cómplice perfecto del contenido. El 'llonguet' es un panecillo tradicional al que le puedes poner cualquier cosa: todo le queda bien.
La bomba no es sólo la obra maestra de King África, sino también una especie de croqueta mágica de patata, carne y salsa picante. Conoce la historia de esta tapa barcelonesa y descubre dónde comerla.
Es una exageración, sí. Pero los canelones de Nandu Jubany son los más deliciosos que he probado en mi vida. ¡Y tengo la receta!
Rendimos homenaje a las trifulcas del motociclismo con un 'ménage à trois': empanada de la Lérida de Márquez con queso de la Italia de Rossi y embutido de las Baleares de Lorenzo.
Unas patatas aptas para el horno, algo de sobrasada, un toque de quesazo, miel y hierbecillas: nada puede ir mal en esta receta que tiende un puente gastronómico entre Suecia y las islas Baleares.