
Empanada de calçots ('calzone di sponsali')
Los calçots y los 'sponsali' son familia de las cebollas y se recogen entre diciembre y finales de marzo. Ambas sirven tanto para la brasa como para rellenar una deliciosa masa, como en esta receta.
Los calçots y los 'sponsali' son familia de las cebollas y se recogen entre diciembre y finales de marzo. Ambas sirven tanto para la brasa como para rellenar una deliciosa masa, como en esta receta.
Las bolas de arroz rellenas y fritas, originarias de Sicilia, se encuentran en puestos de comida rápida de toda Italia. Hoy te enseñamos a hacerlas rellenas de dos ingredientes que combinan requetebién.
Originarios de Bari, en el sur de Italia, se llaman así porque pican con alegría. Su salsa sólo lleva tomate, guindilla y ajo, y la técnica de cocinado es completamente diferente a la habitual con la pasta.
¿”Hacer pasta en casa” significa “sufrimiento” si no tienes experiencia en la materia? No siempre. Hay recetas como los gnudi, una especie de ravioli sin envoltorio, que salen bien a la primera.
El almidón cumple su función en esta receta y consigue que este plato de pasta seca quede muy meloso, casi como un risotto. La mantequilla y el queso, que se añaden al final, ponen aún más suavidad.
La pasta 'burro e parmigiano' tan extendida en Italia ya es perfecta en sí misma, pero aún puede alcanzar un grado más de excelencia si añadimos un ingrediente asiático: el miso blanco.
En la región italiana de Puglia es un clásico preparar estos moluscos con un sofrito de ajo, cayena y tomate, al que se le añade perejil y mucha pimienta. Se pueden comer tal cual o empapar pan, pasta o arroz en la salsorra.
La pasta más fácil de preparar en casa le da 20 vueltas a su versión industrial, se puede tunear con ingredientes que aporten color y sabor y está riquísima acompañada con una salsa sencilla de tomate.
Tomamos huevo frito con patatas, con arroz, con jamón o con pan. ¿Por qué no con pasta? Esta receta puede sonar a piso de estudiantes, pero es absolutamente deliciosa y reconfortante.
Esta receta se elabora en un pispás, es fácil y lleva pocos ingredientes. Los imprescindibles son la pasta, el tomate y la guindilla, pero nosotros le añadimos otro que encaja fenomenal: la berenjena.
'Pasta mista', orzo, aceto, chinotto... Algunas maravillas de la gastronomía italiana están disponibles en tiendas especializadas españolas. La gastrónoma Anna Mayer vuelve a darnos otra clase en una de ellas.
Vienen del sur de Italia, no llevan carne y recuerdan a nuestros buñuelos o croquetas. Pero lo más importante es que se hacen en dos patadas y son deliciosas. Ésta es la receta de la paninería Compà.
La 'pasta al tonno' es un clásico de la gastronomía universitaria, pero eso no tiene por qué ser negativo. Añadir una lata de pescado es una de las formas más sencillas y resultonas de tunear pasta con tomate.
Acudimos a expertos conocedores de la cocina de este país para que nos cuenten dónde compran ellos la ricotta salata, los cannoli, la pasta fresca y otros ingredientes difíciles de encontrar en los supermercados españoles.
Si andas buscando una receta de pasta que sea fácil y rápida de hacer, pero que no desentone en una cena especial, la 'pasta con la bottarga' está hecha para ti: es delicada, sabrosa y te hará quedar como un Médici.
Puede ser un plato delicioso o un ladrillo grasiento: en las 'melanzane alla parmigiana' todo es cuestión de equilibrio entre la verdura, la salsa de tomate y los quesos. Aquí tienes una fórmula para alcanzarlo.
El pisto agridulce de berenjenas y tomate típico de Sicilia se puede tomar de muchas formas. Hoy lo usamos para una lasaña frescachona, hecha con la ayuda de una pantalla inteligente.
Algunos verán anticuado ponerle nata a una salsa de tomate. A nosotros nos da igual: los ‘penne al baffo’ demuestran que la mezcla funciona. Nuestra versión actualiza y aligera la fórmula clásica ochentera.
Salsas de tomate diferentes, quesos como el stracchino y hasta cubos de caldo de 'funghi': vamos a una tienda de comida italiana con la gastrónoma Anna Mayer y descubrimos productos poco conocidos en España.
Las mejores pizzas son las de pizzerías, con sus hornos de leña a temperatura infernal. Pero no te frustres: en casa puedes conseguir grandes resultados si sigues nuestros consejos.
Los sitios especializados en 'panini' comienzan a florecer en algunas ciudades españolas. ¿Su apuesta? Recetas elaboradas con mucho criterio y pocos ingredientes cuidados. Aquí van unas pistas de dónde encontrarlos.
Aunque las pizzerías abundan en la capital de España, no es fácil encontrar las que podrían estar en Nápoles. La gastrónoma Anna Mayer y otros aficionados italianos al buen comer nos descubren sus favoritas.
Este dulce frito típico de Sicilia se suele rellenar con 'ricotta', a la que se añaden otros tropezones. Los 'cannoli' no son sencillos de hacer, pero cuando los pruebes querrás coger el primer avión a Italia.
Cuando creías que lo sabías todo sobre la gastronomía italiana, hace su aparición en España la 'pinsa'. Esta elaboración, nacida en 2001 en Roma, es un desarrollo de la pizza al 'taglio', y es tan crujiente como jugosa.
El fallecimiento inesperado de Adriana Restano, alma de Nina Pasta Bar, fue la noticia gastronómica más triste del final de 2021. Rendimos homenaje a la cocinera italiana con una de sus recetas favoritas.
Hacer ñoquis en casa no es tan trabajoso como parece. Esta versión otoñal con calabaza es sencilla de preparar, tiene un punto dulce y combina a la perfección con sabores suaves.
Casada para siempre con la pizza, la mozzarella es el queso fresco más popular de Italia. Una experta de aquel país pone puntuación a nueve marcas habituales en los supermercados españoles.
El secreto de esta tarta de origen italiano está en la "pasta frolla", una masa quebrada que debe quedar jugosa y no demasiado crujiente. Para el relleno, mermelada de albaricoque y manzanas rojas.
La mezcla de este pescado, omnipresente en los menús de Sicilia, con el sabor agridulce de los tomates y los encurtidos te transporta directamente a esta isla italiana.
Si te gusta la pasta casera pero meterte en harina no es lo tuyo, con estos obradores con alma italiana saciarás tus ganas de carbohidratos, sin ensuciarte nada más que las comisuras de los labios de salsa.
Calamar y calamarata son los dos principales ingredientes de este plato: el primero es el molusco, y el segundo, una pasta con su forma. El tomate, el ajo y el perejil también están invitados a la fiesta.
Los italianos la inventaron para esas noches de verano en que volvían a las tantas de la playa. Esta receta sencilla lleva el clásico ‘aglio, olio e peperoncino’ a otro nivel.
Además de bases más o menos cremosas sobre las que servir estofados o guisos, la polenta también sirve para preparar bastoncillos fritos o asados, ñoquis, empanadas, arepas o espesar sopas.