
Enchiladas vegetarianas
Rellenas de una sabrosa mezcla de hortalizas y frijoles con queso, cubiertas con una salsa fresca y especiada y rematadas con más queso fundido, estas enchiladas convencerán a todos los públicos.
Rellenas de una sabrosa mezcla de hortalizas y frijoles con queso, cubiertas con una salsa fresca y especiada y rematadas con más queso fundido, estas enchiladas convencerán a todos los públicos.
Uno tira para Estados Unidos y México, y el otro, para India, pero ambos se sirven en Gringa y Mirch, dos locales del Raval barcelonés. Descubre cómo se hacen estos dos monumentales sandwiches de pollo frito.
Las emisiones en vivo volvieron el miércoles a El Comidista para rendir homenaje a la comida callejera más famosa de México: los tacos. Nuestra estrella invitada fue el chef del restaurante Hoja Santa, Paco Méndez.
Con parmesano, con queso azul y con rulo de cabra: no son los guacamoles convencionales, pero sí un delicioso aperitivo en el que la intensidad del queso se suma a la cremosidad del aguacate.
Lo sabemos: a veces os invade la pereza y compráis el guacamole en el súper. Por eso hemos pedido a dos cocineros mexicanos ilustres que caten a ciegas las marcas más habituales y dicten sentencia.
La versión casera del chicharrón o costra mexicana se puede tomar como aperitivo tal cual, y también integrar en otras recetas que ganan con un toque de queso crujiente.
Un sofrito rápido de cebolla y tomate, un toque de hierbas aromáticas y unos huevos revueltos cremosos: este sencillo pero sabroso plato alegra el confinamiento, y viene con un menú para todo el día de regalo.
Hacer quesadillas con tortillas compradas es fácil, pero ahora que pasas más tiempo en casa, ¿por qué no disfrutar con unas elaboradas con tus propias manitas? Sólo necesitarás harina, agua y aceite.
Una manera diferente de preparar legumbres, con contramuslo de pollo en lugar de los sacramentos porcinos habituales, una sabrosa mezcla de especias y un picadillo de tomate y aguacate para refrescar el conjunto.
Chile en lugar de mostaza, pepino y cebolla roja marinados en lima, totopos para acompañar y un poco de cilantro picado: llevar un tartar de viaje a México es más fácil -y barato- que comprarse un billete a Tulum.
Tanto si no bebes como si has bebido demasiado estas navidades, tenemos una buena noticia. Se llama michelada de agua con gas, y es el mejor combinado no alcohólico que hemos probado en mucho tiempo.
Las prodigiosas albóndigas no sólo triunfan en España: también tienen sus adoradores al otro lado del Atlántico. Ésta versión las une con el mole para transformarlas en una fiesta mexicana.
Encontrar restaurantes mexicanos de verdad en España no es tarea fácil, pero en El Comidista nos hemos rodeado de expertos para no caer en la trampa de la fajita (y no hablamos de lencería).
Una base de tortillas de maíz fritas, salsa abundante y especiada y, para rematar, crema, queso y huevo frito: los chilaquiles mexicanos no solo son el mejor invento para la resaca, sino también un fabuloso almuerzo.
El verdadero protagonista de esta ensalada es uno de los condimentos más populares de la cocina mexicana: el tajín. El resto de ingredientes pueden ir variando según lo que ofrezca el mercado y la temporada.
Los atiborramos con queso o con ketchup, los servimos con las tortillas frías, los comemos con cubiertos... Más que por la conquista, ¿debe España pedir perdón a México por cómo maltratamos los tacos?
Unas albóndigas de pollo sin fritanga con manzana y pasas de Corinto, cuyo sabor nos recordará al de los clásicos chiles en nogada de Puebla. La salsa es sencillísima, pero su sabor es de diez.
En la última década, unos cuantos restaurantes han subido el nivel de la comida mexicana disponible en España. Estos son nuestros favoritos.
Una salsa base con caldo de cabezas de gamba, ligeramente picante por el chile y ácido por el zumo de limón, la mantecosidad del marisco crudo y unos aderezos para rematar. ¡Viva México!
Un plato tradicional de Puebla que puede prepararse con cualquier tipo de carne o ave, siempre que lleve un buen sofrito con tomates asados, cebolla, ajo y chile chipotle.
Aunque el peruano es bastante más conocido, en México también se come ceviche -o cebiche- de manera habitual. En esta receta la merluza se cocina ligeramente para después marinarse en zumo de lima y limón.
Aunque aquí triunfan la cochinita pibil y el pastor, los tacos de pescado son bastante habituales en México. Hoy los preparamos con caballa y aderezos variados que pueden ir desde el aguacate hasta el tomatillo.
Fue inmigrante irregular en EEUU, le deportaron hasta dos veces y pasó cuatro años en la cárcel. Hoy es uno de los chefs más importantes de México, y ayer brilló en el programa 'gastro' del Primavera Sound.
La Batalla de las Recetas vuelve a El Comidista con el aperitivo de aguacate más famoso. Comparamos las fórmulas de tres célebres cocineros mexicanos y una británica. ¿Cuál es la más chida?
Una versión rápida y algo más ligera de la famosa cochinita de Yucatán. El picante para alegrarlo es opcional pero recomendable; unas buenas tortillas de maíz no son negociables.
Los locales de tacos a un euro empiezan a ser tendencia. ¿Es posible vender buena comida mexicana tan barata? Visitamos el local de Madrid que triunfa con esta oferta para descubrir el secreto.
El placer de preparar en casa un bocadillo completo -sí, el pan también- está al alcance de tu mano con esta receta de teleras mexicanas rellenas de alambre. Son de primero de panadería, pero un master en sabor.
Son facilísimos, están deliciosos y tienen una gran ventaja: las posibilidades para personalizarlos son casi infinitas.
Éste es uno de esos platos para comer con cuchara y no dejar ni una gota de la mezcla que lo riega. Los langostinos cocidos al punto pueden dejar paso a mejillones, navajas, pulpo y hasta berberechos de lata.
Prepara las guindillas y los chiles. Los paladares más valientes salivarán con las patatas bravísimas, el pollo con salsa tailandesa o la cuajada de chocolate picante.
Aparca por un momento las calabazas de Halloween y recuerda a los difuntos con el pan de muerto, una especie de brioche a la mexicana que te hara fallecer de gusto.
Nos vamos a dar una vuelta por México sin movernos de la mesa, gracias al cilantro, la lima, la cebolla y los jalapeños que acompañan a los langostinos, en un receta que aún sabe a un verano que se despide.
Donald Trump fracasó con su propia marca de carne en 2007. Mientras rezamos porque vuelva a pegársela en las elecciones, preparamos unas fajitas nacidas entre sus inmigrantes menos favoritos, los mexicanos.
Guacamole, cochinita pibil, quesadillas y otras recetas más picantes que los chicos de 'Acapulco Shore'
El humorista se enfrenta a un crescendo de chiles mexicanos y salsas abrasadoras en nuestra primera entrega de gastronomía suicida.
¿Qué aguacates son los mejores? ¿Cómo sabemos si están en su punto? ¿Debemos ponerle lima? Resuelve todas tus dudas sobre el aperitivo mexicano por excelencia.
Ideas para darle una vuelta dulce, salada, picante o ácida a la bebida con alcohol que más apetece en verano, y sugerencias para acompañarla y no beber con el estómago vacío.
Iniciarse en el universo de la cocina mexicana con estas quesadillas es tan sencillo como efectivo. Además son baratas, están muy ricas y no llevan animalitos entre sus ingredientes (aunque puedes añadírselos).