
Salmonetes con miel y soja
Una marinada que potencie sus cualidades puede elevar el sabor y la textura de un pescado hasta la estratosfera. Estos salmonetes con ajo, jengibre, lima y soja lo demuestran al primer bocado.
Una marinada que potencie sus cualidades puede elevar el sabor y la textura de un pescado hasta la estratosfera. Estos salmonetes con ajo, jengibre, lima y soja lo demuestran al primer bocado.
Las navajas son un molusco asequible con el que puedes preparar casi de todo. Hoy nos decantamos por un aperitivo de aire asiático, que podemos convertir en ensalada añadiendo un poco más de verdura y fideos de arroz.
Este tubérculo es uno de los ingredientes predilectos en el otoño nipón y, este postre, una de las formas más típicas y viejunas de prepararlo allí. Hay mil variantes de esta receta, pero todas están ricas.
Un sabroso bocado a base de arroz aliñado como para sushi, que acepta muchísimos rellenos diferentes y se ha convertido en un personaje más de dibujos animados y cómics de estética manga.
Una receta sencilla, ligera y perfecta para saciar las ganas de cocina asiática en casa, con algunos trucos para conservar jugosa la carne de los langostinos.
La versión de la sopa agripicante que conocemos en Occidente es umami, ácida, se prepara en muy poco tiempo y es fácil adaptarla a una versión vegana.
El sabor intenso de las setas se suma al umami de la pasta de soja fermentada en esta receta otoñal y reconfortante, ideal para superar con nota las primeras noches frías de la temporada.
Profanamos la madre de todas las salsas italianas con una versión simplificada, pero con muchísimo sabor gracias a una combinación de aderezos, ingredientes y técnicas asiáticas.
Salada, ácida y picante, esta salsa es ideal para aliñar, marinar o mojar ensaladas, tofu o alitas de pollo. Si lo preparas, este básico de Vietnam se instalará en tu cocina.
Le damos un par de vueltas a la crema de calabaza definitiva para llevarla a Japón, gracias al sabor del miso y el sésamo, y a Tailandia, con los aromas característicos de la lima y el curry.
La clásica ensaladilla rusa también tiene su versión oriental, con jamón en lugar de atún o bonito, su clásica mayonesa dulce y trozos de pepino para refrescar el conjunto. El resultado es adictivo.
Uno de los pescados más veraniegos, la caballa, se une en esta receta con la salsa cantonesa por excelencia: la agridulce. Aquí te explicamos cómo prepararla en casa añadiéndole además un toque de melocotón.
Significa literalmente "cazuela seca", y es un giro a la tradicional fondue china en la que el líquido desaparece. Nuestra versión es vegana e hiperespeciada.
Si quieres darte un buen homenaje y descubrir una técnica para dar sabor y ternura a la carne, este costillar no tiene desperdicio. Además es un buen pistoletazo de salida para cocinar con frutas y especias.
Un caldo con mucha enjundia y sabor, fácil de preparar y que se engorda con batata cocida y carne de rape, perfecto para esas noches en las que aún hace fresco y apetece algo que entone el cuerpo.
Una ensalada ácida, dulce y con un punto amargo gracias a la achicoria. Acompañada de un encurtido sencillo que podemos usar como acompañamiento de platos de pescado, carne o cremas de verduras.
Puede prepararse con cacahuetes enteros o su mantequilla, se aromatiza con ajo y el vinagre y la salsa de soja le dan aún más vidilla. Esta salsa se convertirá en un básico en tu nevera.
Nuestra séptima retransmisión en vivo viaja a Asia sin romper el confinamiento. La alfombra mágica es un pollo al curry sencillo, rápido y con ingredientes fáciles de conseguir.
Si la comida de restaurante que más echas de menos es el sushi, hoy te enseñamos a preparar una versión casera para novatos sin esterillas ni enrollados difíciles. De regalo, un menú diario completo.
No podemos ir a restaurantes japoneses a tomarla, así que ha llegado el momento de practicar la tempura en casa. Explicamos la técnica, recetas en las que aplicarla y, como siempre, un menú completo para el día.
En días de confinamiento, no hace falta recurrir a Glovo y similares para disfrutar de tacos, sushis o pizzas: hacerlos en casa es más barato y divertido, y saben mejor.
Viajar a Sichuan, Hong Kong y Yunnan es posible sin apenas alejarte de la calle más popular de Madrid. Sólo tienes que comer en los tres buenos restaurantes con comida de Sichuan, Hong Kong y Yunnan de la zona.
La gastronomía china tiene mucho que enseñarnos a la hora de tratar las carnes: marinar previamente y realizar una cocción rápida son la clave de su textura.
Preparamos uno de los platos más representativos de la gastronomía de Singapur, cambiando el cangrejo real por las nécoras nacionales pero manteniendo la sabrosa salsa que le da sentido a todo.
Proponemos un asado rápido elaborado con un corte humilde de cerdo -aunque podemos prepararlo con otra pieza-, lleno de sabores navideños que funciona perfectamente como plato principal.
Una introducción a uno de los principales sabores de la cocina china mediante una ensalada sencilla, rápida y perfecta para acompañar otros platos.
Los espaguetis y los macarrones italianos están muy bien, pero si te das una vuelta por las cocinas del mundo descubrirás otras pastas como los fideos 'udon', los pasteles de arroz o los 'spätzle' alemanes.
Son uno de los picoteos más populares del país nipon, donde también se consideran un plato de aprovechamiento. La diferencia básica con las que tomamos aquí es que la base no es bechamel, sino puré de patata.
El aumento de la temperatura del mar y las políticas japonesas de protección medioambiental están afectando a la producción de alga nori, fundamental para el sushi y muchos otros platos japoneses.
Un poco por los restaurantes japoneses y otro poco por la 'real food', el edamame ha dejado de ser un exotismo. Por si te aburres de tomarlo al vapor, ahí van tres recetas para sacarle algo más de jugo.
Más frescos y menos viejunos que los rollitos primavera, los 'goi cuon' vietnamitas son un clásico de la cocina asiática ligera. Su facilidad de preparación es otro punto a favor.
La cocina china y la caribeña se fusionaron tras la abolición de la esclavitud africana en las colonias, y desde entonces ingredientes como la piña, el ron y la soja retozan en platos deliciosos como este.
Un aperitivo fresco inspirado en el "gravlax" escandinavo con una característica muy particular: la pimienta de Sichuan hace que la boca se duerma. La manzana y la cebolla encurtida refrescan el conjunto.
Estas sabrosas y exóticas albóndigas acompañadas de crudités y arroz, servidas dentro de unas hojas de lechuga, son perfectas para una cena que los invitados acabarán de preparar ellos mismos.