
Pollo al ajillo: la receta clásica que siempre sale bien
Es uno de los platos tradicionales españoles más sencillos de hacer, y también más efectivos: con muy poco esfuerzo consigues una carne tierna y una salsa poderosa que pide pan a gritos.
Es uno de los platos tradicionales españoles más sencillos de hacer, y también más efectivos: con muy poco esfuerzo consigues una carne tierna y una salsa poderosa que pide pan a gritos.
Si juntar carne y pescado en el mismo plato te parece una aberración, quizá sea porque no has probado las ‘mandonguilles amb sípia’. La versión del guisote tradicional catalán que hacen en Tr@mendu puede con los prejuicios.
Una salsa de tomate y ternera, pollo y butifarra, bechamel y una mezcla de quesos fundidos: estas son las armas de los macarrones más porno que hemos probado últimamente. Los hacen en el restaurante Monocrom.
Esta especie de empanada se elabora con una masa de pan enriquecida con grasa y rellena de puro gochismo: chacinas, carne adobada y huevo duro. El lunes siguiente al de Pascua, en Salamanca se lanzan a engullirlo.
Del Miércoles de Ceniza al Domingo de Resurrección, los platos típicos de vigilia vuelven a la carta de muchos restaurantes sevillanos. Hay muchas recetas sin carne, pero la costumbre manda pedir las de siempre.
La experiencia de comer calçots no es completa si no se acompañan con una salsorra de tomate y ajo asados con frutos secos. Cómo la llames es cosa tuya: nosotros te damos una receta que no exige encender el horno.
Este estofado lleva la tira de años siendo uno de los platos más emblemáticos de la cocina tradicional catalana. Carne jugosa, una sabrosa salsa y patatas o arroz como acompañantes: lo tiene todo para triunfar.
En el País Vasco los calamares pequeños no sólo se cocinan en su tinta: existe otra receta que apuesta por la cebolla como principal acompañante, y toma su nombre del bar de Getaria donde supuestamente se creó.
La peculiaridad del aperitivo por excelencia de Mallorca es que junta en un mismo plato varias raciones que mezclan sabores, texturas y temperaturas. Una religión para los locales no siempre aceptada por foráneos.
El consultorio de marzo toca temas importantes: el reposo de los estofados, los fungicidas en las mandarinas, la aparición de unas Tanxugueiras porcinas o la existencia de una taberna 'crazy' llamada López Ybar.
Se elabora con una variedad antigua de trigo llamada escanda, se cocina en ceniza caliente y se come con las manos: el panchón es una reliquia gastronómica que pervive en la localidad asturiana de Aller.
Por si no teníamos suficiente con la cebolla, añadimos un nuevo motivo para entrar en guerra por la tortilla: la costumbre vasca de ponerle una boina con ingredientes de todo tipo. La del bar El Pollo es un exitazo.
Es típico de Binéfar (Huesca), su nombre viene de una forma antigua de llamar a la compra diaria y se diferencia de otros potajes españoles por no incluir ningún ingrediente de origen animal.
Existen muchas formas diferentes de preparar estos paquetitos de col rellenos de carne picada y acompañados de salsa. He aquí una versión de esta receta típica de la gastronomía de Cataluña.
Los "pollos de camino" de Asturias se crían a la antigua usanza y sobresalen por su intenso sabor. Viajamos a Vallín para ver como viven y aprendemos a guisarlos a la manera tradicional en Casa Cristina.
Parecida al taco, la arepa o el torto asturiano, esta tortita de maíz típica del País Vasco ha emprendido el vuelo en los restaurantes tras años en peligro de extinción. No estaba muerto, estaba de parranda.
El cardo es típico de Navidad en Navarra, La Rioja o Aragón, pero no hay que ser de allí para disfrutarlo. La presidenta de la Real Academia de Gastronomía nos enseña una receta fácil que se puede preparar con la verdura envasada.
Este sugerente -y sexual- nombre hace alusión a una torta típica de Galicia hecha con huevos, harina y tocino. La cocción es muy parecida a la de una tortilla, aunque esta tarda más en cuajar.
Montserrat Fontané los sirvió durante años en Can Roca, y ahora sus hijos los recuperan en su nuevo restaurante, Normal. El mismísimo Joan Roca nos enseña a hacer unos calamares que sorprenden por su sencillez.
Medio pan vaciado de miga y rellenado con tomate asado, sardina en salazón y aceite de oliva: lo que fue comida humilde de labriegos en las Terres de l'Ebre (Tarragona) vuelve como contundente especialidad.
Enriquecida con huevo, atún, aceitunas, espárragos y hasta jamón serrano, la ensalada ilustrada fue un plato típico de Aragón de cuyo nombre muchos aragoneses ni se acuerdan. ¿Es el momento de reivindicarla?
Aunque se suele cocinar en Semana Santa, vale la pena sacar este plato típico canario de su estacionalidad y prepararlo en cualquier momento del año. La única dificultad de esta receta está en acertar con el punto del pescado.
Hortalizadas cocinadas al horno o a la brasa y generosamente aliñadas: eso es la escalivada, una preparación que se puede tomar tal cual o usarla en tostadas, cremas, canelones o flanes salados.