
Haz migas como si fueras de Extremadura
Las migas han pasado de ser comida de subsistencia a convertirse en manjar valorado por los morrofinos. El plato tiene múltiples versiones, pero hoy aprendemos la típica de Badajoz.
Las migas han pasado de ser comida de subsistencia a convertirse en manjar valorado por los morrofinos. El plato tiene múltiples versiones, pero hoy aprendemos la típica de Badajoz.
Las perrunillas son unas pastas que se toman en distintas zonas de España, pero su núcleo irradiador está en Extremadura. Dos cacereñas que llevan toda su vida haciéndolas nos inician en esta joya del dulcerío.
Melosos, secos, de mar o de monte: estos son algunos de los arroces más sabrosos del país.
Uno de los bocados más sabrosos ha recuperado su protagonismo en aperitivos y picoteo. Hoy te contamos como prepararlo en casa de la manera tradicional y con una técnica moderna en dos cocciones.
Las pochas son la versión más tierna de las alubias blancas, y en Navarra les rinden el culto que merecen. Así las preparan en uno de los templos tudelanos de esta legumbre.
Con la receta de su retatarabuela, Vicente Pastora elabora un dulce llamado "queso de almendras" en la panadería Rocío de Atajate, el pueblo más pequeño de Málaga. Está tan bueno que es nuestro producto del mes.
Con un buen caldo como base y un picadillo de pocos ingredientes puedes obtener una sopa espectacularmente sabrosa. Prepara el caldo el día anterior, y te quedará de lujo.
Este plato con más de 60 años de historia pone de protagonista a un ingrediente que casi siempre hace de secundario. La chicha la añaden el atún de lata y los huevos cocidos.
Aunque por desgracia el pulpo recauchutado está a la orden del día, también hay muy buenos restaurantes gallegos que no están en Galicia. Hoy recomendamos unos cuantos que te harán decir "madriña".
No tiene el mejor nombre del mundo, pero pocos potajes pueden competir con ella en sabor y en historia. Viajamos al epicentro de la olla podrida en Burgos para aprender a prepararla.
La merluza a la gallega es un plato sencillísimo que se basa, como casi toda la cocina de esa comunidad, en un género de calidad apabullante. Si el pescado es fino y nacarado, pocos adornos necesita.
Un estofado clásico que prescinde de la ternera, pero tiene la misma salsa sabrosa para mojar y viene con un truco de regalo para mejorar notablemente la textura del tofu.
Básico en ingredientes, exigente en técnica, el arroz con leche es un clásico español indiscutible. Comparamos las recetas de Casa Gerardo, Casa Marcial, los Adrià y Chicote para descubrir cuál sale mejor en casa.
Si los calamares te quedan como un chicle sobremasticado, tenemos un truco 'inspirado' en Dani García que cambiará tu vida. Más tres aderezos que no hemos copiado a nadie.
La cocina venezolana va ganando fama en España, y una de sus recetas con más éxito son los tequeños. Hacerlos no tiene mucho misterio y, como dirían en su país de origen, están burda de buenos.
Estas hamburguesas de merluza son tan jugosas y sabrosas que no echarás nada de menos la carne. Son aptas, incluso, para los no muy amantes del pescado.
Una discusión entre los chefs Dani García y José Andrés sobre el pepino en el gazpacho vuelve a dividir a España. ¿Siempre lo ha llevado? ¿Mejora el sabor? ¿Quitarlo favorece la digestión? Infórmate y elige bando.
El gazpachuelo es una receta emulsionada con mahonesa casera, que se convierte en una salsa un poco más ligera pero con mucha enjundia cuando la ligamos con caldo de pescado.
El pescado tiene muchos fans, pero también unos cuantos 'haters'. Si eres uno de ellos o convives con un negacionista marino, apunta estas ideas para iniciarse sin dolor -y sin olor- en este universo.
Es el momento de la arepa. Crujiente, tierna, sencilla y con todos los sabores que te puedas imaginar: el bocadillo del verano, con un pan sin gluten que se prepara a la sartén en un pispás.
El desayuno de los campeones en Andalucía se unta en pan y está hecho a base de lomo y manteca de cerdo, especiados al gusto del elaborador. Por eso no hay dos recetas iguales.
Quesos y chacinas riquísimos, cazuelitas tradicionales, homenajes al recetario de las grandes gastrónomas nacionales, pan de verdad para mojar y buen vino y cerveza: no vas a querer salir de este bar de Barcelona.
Preferir los mercados a los museos. Hacer ‘gastrosplaining’ a los lugareños. Visitar lugares infectos donde bordan no sé qué plato. Si te vas de vacaciones con un 'foodie', más vale que sepas lo que te espera.
Alicante es una provincia reconocida por la calidad de su cocina, pero Benidorm carga con el sambenito de trampa para turistas. La ciudad de los rascacielos, tan hortera como fascinante, está viviendo un cambio.
Nuestros supermercados están llenos de pizzas, lasañas, pastas o tiramisús hechos en España. ¿Respetan el original o son una ofensa a la patria del espagueti? Seis italianos con paladar dictan sentencia
Los gazpachos primigenios se preparaban sin batidora, sin escaldar y con lo que había a mano: la base era una sopa clara de ajo majado, pan candeal y agua fría a la que se añadían hierbas y hortalizas cortadas.
Álcázar de San Juan es famoso por dos cosas: su estación de tren y sus tortas. Este delicioso dulce tiene tradición secular, fans en la realeza y una leyenda con monja incluida. ¿Qué más se le puede pedir?
La tarta de Santiago es un símbolo de Galicia, y también uno de los postres más fáciles de hacer que existen. Pasa de versiones industriales y aprende a prepararla en casa.
Una deliciosa salsa con mucha cebolla casi caramelizada, carne de pimiento choricero y algunos ingredientes que varían según la casa y el cocinero acompaña un bacalao cocinado al punto.
Una joya de la cocina popular elaborada con bacalao y pimientos asados que invita a darlo todo mojando una buena hogaza de pan. Las aceitunas y los piñones rematan una receta tan sencilla como sabrosa.
¿Buscas cocina buena y simple? Vete al recetario tradicional gallego. El bloguero Alfonso López nos enseña dos platazos de cerdo para primerizos: un churrasco al horno y un raxo de lomo con patatas y pimientos.
¿Hay algo más satisfactorio que un filete empanado? Sí, un filete empanado fino, jugoso, dorado y crujiente como el que hacen en Fismuler. Ya es famoso en el mundillo 'gastro', y nos han enseñado a prepararlo.
Todo en ella es un misterio: su origen, su denominación y su ámbito geográfico. Lo único claro es que esta tortilla de patata, pan frito y espárragos es una delicia que vale la pena recuperar.
La morcilla más famosa de España es objeto de incontables malas versiones. ¿Cómo se hace la auténtica? ¿Cómo se distingue de las imitaciones? ¿Cómo se cocina para sacarle partido? Las respuestas, aquí.
Cal Rovira es una pequeña explotación porcina que elabora butifarras y otros embutidos famosos por su altísima calidad. Su lema es la sostenibilidad, y se niegan a crecer para mantenerla.
Un clásico plato de Semana Santa que puede prepararse de la manera tradicional o actualizarse acortando los tiempos de cocción. Objetivo: que el bacalao quede jugoso y la coliflor, crujiente.
¿Quieres gozar de la cocina vasca aplicada al bacalao pero no te apetece sudar la gota gorda preparando un pilpil? Aquí tienes tres propuestas más sencillas: porrusalda, tortilla de sidrería y unas pseudogildas.
Unas vienen de La Rioja; y las otras, de Andalucía. Las dos consagran en forma de guiso el matrimonio de patata y pimentón. ¿Cuáles son mejores? Puedes hacer las dos y decidir tú.
Esta es la historia de identidades vacías y supervivencia de un local presuntamente gallego regentado por paquistaníes, en la que el pulpo es lo de menos. Atención al inesperado giro final.
Habitas con menta, suquet y piña caramelizada con coco: el chef Paco Pérez aparca por un día las estrellas Michelin y nos enseña tres recetas facilísimas para las que sólo necesitarás manchar una cocotte.
¿Cómo un sencillo disco de hojaldre, que se elabora desde el siglo XIX en Reinosa, se ha convertido uno de los dulces más famosos de Cantabria? El secreto, como siempre, está en la masa.
Un huevo frito cubierto de bechamel y empanado, pero con la yema líquida esparramándose cuando lo cortas, lista para que mojes patatas fritas en ella. Sí, el cielo se parece bastante a los huevos al colchón.
Callos a la madrileña clásicos de la Taberna San Mamés. Callos a la madrileña modernos de La Tasqueria. Te enseñamos cómo se hacen los dos, y tú decides en qué bando te alistas.
El dulce de sartén que no gusta mucho a Pablo Casado puede tomarse todo el año, pero es especialmente popular en la época del Antroxu o Carnaval. Descubre qué es, cómo se prepara y dónde se puede comer.
Además de enjundia y abundancia de ingredientes cárnicos y vegetales, el cocido leonés tiene dos particularidades: el 'relleno' y el orden en el que se disfrutan sus tres partes.
El bloguero y cazador de patatas bravas Edu González explica la diferencia entre las de Madrid y Barcelona, qué vale y qué no en este aperitivo y dónde están, según él, las mejores del universo.
La empanada gallega es un mundo en sí misma. Si quieres saber cómo se cocina, cuáles son sus variedades y dónde se pueden comprar las mejores, ven con nosotros hasta su tierra prometida.
Personaje donde los haya, Manuel María Puga y Parga 'Picadillo' fue alcalde de A Coruña a principios del siglo XX y escribió un recetario fundamental de cocina gallega. Su nieta nos enseña cómo hacía el caldo.
El potaje alicantino tradicional se adapta a las verduras que ofrecen la zona y la temporada, y se enriquece con legumbres o con carnes. También se remata con arroz o trigo tierno.
La tradicional del sitio donde se inventó y la vanguardista de Aponiente: te traemos este clásico del tapeo gaditano en dos versiones, y además te contamos dónde encontrar los mejores ejemplares.