
Repostería para principiantes: receta fácil de tarta de fresas y crema
Desmontamos el tópico de que las tartas son complicadas y tediosas, gracias a un hojaldre de mantequilla comprado y una versión sencillísima de crema pastelera.
Desmontamos el tópico de que las tartas son complicadas y tediosas, gracias a un hojaldre de mantequilla comprado y una versión sencillísima de crema pastelera.
Dos clásicos de la repostería estadounidense, unidos: estos 'pancakes' copian lo mejor de la tarta de zanahoria, con su característico sabor especiado y una adictiva cobertura de queso mascarpone.
Las judías verdes están en su fecha óptima de consumo, así que si solo se te ocurre preparar la clásica ensalada con patata y zanahoria, en esta receta te damos una versión que combina el dulce del dátil y el sabor del queso de cabra.
Las marcas de hamburguesas vegetales que tratan de parecerse a las de carne se multiplican en los supermercados. Una experta en cocina vegana cata nueve a ciegas y elige las más sabrosas.
En las pocas semanas en las que coinciden estos tres ingredientes primaverales podemos preparar platos tan sabrosos, saludables y coloridos como esta ensalada.
La lenteja caviar es perfecta para ensaladas: quedan más enteras una vez cocidas y no pierden tanto la piel, además de tener una textura muy agradable al mordisco. En esta receta las aliñamos con una vinagreta de mostaza.
El propio nombre de la receta indica que estamos ante uno de los platos más humildes de la cocina tradicional del sur de España. Ahora bien, no por barato y sencillo deja de ser un entrante glorioso.
Para hacer esta tarta salada vegetariana tienes tres opciones: preparar la masa quebrada en casa a mano, elaborarla con la ayuda de un robot de cocina o, si eres el rey de los vagonetas, comprarla en el súper.
Hay platos de cuchara que no llevan tocino, chorizo ni ternera o pollo. Pero a pesar de su viudedad, no tienen por qué ser una tristeza: están igual ricos que sus parientes cárnicos y son aptos para vegetarianos.
Nuestro arroz vegano favorito es una fiesta vegetal de sabor intenso se sirve en el restaurante La Zorra, en Sitges. Su autor, Gipsy Chef, nos enseña a prepararlo violando varias normas sagradas de la paella.
Iniciamos una serie de recetas de personajes famosos a los que les gusta cocinar. Nuestra primera invitada es la cantante Samantha Hudson, que nos descubre su bocadillo vegetariano favorito.
El apionabo es pariente del apio, no del nabo, y es un ingrediente muy común en las cocinas de Francia o Alemania. Hoy lo combinamos con manzana y puerro para aprovechar el sabor de esta raíz de aspecto más bien feo.
"Es que los filetes son solo de carne". Nos da igual: cortamos el brócoli en rodajas gruesas para hacerlo al vapor, marinarlo con especias y luego pasarlo por la plancha. Así obtenemos un sabroso entrante.
Abrimos el melón de 'conpatatistas' o 'conboniatistas' con esta tortilla en la que el tubérculo se adereza y se asa al horno. Como contraste al dulzor del boniato, un poco de queso feta queda fetén.
El hummus es una base perfecta sobre la que poner salteados y aceites aromatizados. Aprovechamos la frescura del pepino y la albahaca, que redondearemos con unas setas tostadas.
Una infusión de esta hierba fresca sirve como base para esta sencilla sopa de aprovechamiento, que enriquecemos con un huevo y podemos convertir en una fina crema con ayuda de la batidora.
Una buenísima manera de poner verduras en la mesa durante estas fiestas, con un gratinado que combina la suavidad de la ricota y la potencia del parmesano.
Si cuando encendemos el horno para cocinar cualquier cosa añadimos unas cabezas de ajos, conseguiremos una versión suave y confitada de los mismos. Los podemos usar en platos como esta sabrosa crema.
Una forma sencilla y ligera de comer tacos al estilo coreano usando hojas de lechuga como base. Para aliñar, una salsa alegre, hierbas y encurtidos.
Los quesos artesanos de Väcka están elaborados a partir de frutos secos, pero si los pruebas sin saberlo difícilmente los identificas como veganos. Vemos cómo se elaboran y se los damos a probar a expertos.
Una manera sencillísima y con mucho sabor de cocinar una de las hortalizas más sabrosas del invierno, cuyo consumo cada vez es más popular en España.
Son un entrante o aperitivo estupendo, también se pueden elaborar con calabacín, coliflor, brócoli o col y son facilísimas de hacer. Y por si fuera poco, vienen con una salsa de yogur casera para chuparse hasta los codos.
Las verduras pueden transformarse en deliciosos aperitivos saludables en forma de cremas para untar. Manel, de Addicted to Humus, nos enseña tres de sus grandes éxitos en este terreno.
El aroma del queso gratinándose en el horno es uno de los mejores ambientadores para el hogar. Y si debajo hay un combo de pasta, bechamel y verduras de temporada, mucho mejor.
Hay sopas con trozos de verduras más allá de la minestrone. Podemos adaptar este reconfortante plato a los ingredientes de otoño añadiendo setas, calabaza y boniato, que asaremos para potenciar su sabor.
Hacer ñoquis en casa no es tan trabajoso como parece. Esta versión otoñal con calabaza es sencilla de preparar, tiene un punto dulce y combina a la perfección con sabores suaves.
Una receta muy sencilla que se prepara en el Caribe, muchos lugares de América Latina y comunidades sefardíes, que podemos enriquecer con esos restos de otras preparaciones que amenazan con eternizarse en la nevera.
El secreto de esta tarta de origen italiano está en la "pasta frolla", una masa quebrada que debe quedar jugosa y no demasiado crujiente. Para el relleno, mermelada de albaricoque y manzanas rojas.
La clásica salsa pesto nos sirve de inspiración para preparar un condimento cítrico, amargo y potente. Este aderezo queda perfecto con unos cogollos pasados rápidamente por la sartén.
Una receta con resultado cremoso e increíblemente rápida de preparar gracias a un sencillo truco asiático, con acompañamientos que aportan sabor y frescura.
Una buenísima manera de comer legumbres sin sentir pesadez, con la intensidad que aporta el caramelizado de las hortalizas asadas y una vinagreta alegre para rematar.
Se acabó lo que se daba, también en lo gastronómico: los días de cañas y tapas dan paso a la vuelta a la normalidad, y hoy te damos un montón de ideas para hacerlo de forma sabrosa y saludable. Y sin bajonas.
Aunque por aquí lo asociemos con platos salados, el aguacate se toma en formato dulce en medio mundo, y su textura cremosa es perfecta para aportar sedosidad a batidos y otras bebidas.
Un aderezo fresco a base de hierbas, ajo y especias variadas que podemos personalizar según nuestro gusto o lo que tengamos en la despensa. Se usa en platos de carne, verduras y pescado a la brasa o ensaladas.
Preparar en casa salmorejo no lleva más de cinco minutos. Además, puedes probar a hacer otras recetas diferentes a la clásica, como esta versión frutal con albaricoques.
Además de bases más o menos cremosas sobre las que servir estofados o guisos, la polenta también sirve para preparar bastoncillos fritos o asados, ñoquis, empanadas, arepas o espesar sopas.
Una masa de brioche aromática y mantecosa, rematada con crema pastelera con un toque de vainilla y unos cuantos piñones: disfrutar esta coca compensa un poco el sufrimiento de los petardos.
Con el calor tanto el hambre como las ganas de cocinar bajan enteros, y las sopas frías solucionan ambas cosas. Hoy proponemos tres con tomate, tres con yogur y tres con patata.
Las tortitas de legumbre son fáciles de hacer, requieren de pocos ingredientes y son aptas para celíacos y alérgicos al huevo. Nosotros las hemos acompañado de tomate y albahaca, pero puedes adaptarlas a tu gusto.
Cuando los frutos rojos y los tomates coinciden en su temporada es el momento de usarlos a discreción en ensaladas y sopas frías. Ésta se enriquece con queso curado y una vinagreta aromatizada con tomillo.
Esta ensalada combina el calabacín crudo con el cocido, el sabor potente de la rúcula, el crujiente de las avellanas; y además llena de color tu mesa estos meses calurosos.
Si no sueles comer remolacha, esta ensalada te reconciliará con ella. El cremoso aliño de yogur y hierbas, combinado con el huevo duro, consigue que el sabor de esta hortaliza se suavice considerablemente.
Las judías verdes han aparecido en las fruterías hace algunas semanas. Las hemos integrado en una ensalada con el toque frutal del albaricoque y el punto picante de la guindilla.
Extremadura, Baleares y Cataluña tienen algo que decirte: tres de sus ensaladas más típicas son perfectas para el verano, y totalmente adaptables a tus gustos personales.
Esa ensalada con los ingredientes bien ordenaditos que has visto en Instagram tiene nombre: Cobb. En esta receta te enseñamos a hacer una versión en la que los garbanzos y el tofu sustituyen a la carne.
Combinar las legumbres, tan ricas como sanas y baratas, con verduras es un triunfo asegurado. En la receta de hoy hacemos las alubias habonas al horno y las mezclamos con judías verdes.