
Endivias con miel picante, nueces y queso Idiazábal
Este plato combina el amargor de la endivia con la intensidad del Idiazábal, el crujiente de las nueces y el toque de la miel picante. Y se puede servir como entrante o acompañando a un principal.
Este plato combina el amargor de la endivia con la intensidad del Idiazábal, el crujiente de las nueces y el toque de la miel picante. Y se puede servir como entrante o acompañando a un principal.
¿Odias las espinacas? Nosotros también, pero sólo cuando están tristes y recocidas. Esta verdura tiene más posibilidades de las que piensas: si quieres reconciliarte con ella, prueba alguna de nuestras tres recetas.
Calabacín, brócoli, zanahoria, espinacas, col... las verduras con las que se pueden hacer tortitas son muchas, y con nuestra fórmula podrás combinarlas hasta el infinito y más allá.
Cualquier tipo de fideo nos servirá como base para preparar este plato, acompañados de una buena cantidad de verduras de temporada acompañadas de huevo, salsa y un toque fresco y crujiente para rematar.
El consultorio de mayo incluye miedos a la silicona, terrores al perejil que te da el pescadero, tres leches con ocho leches y algunos locos consejos nutricionales de Raffaella Carrá
Sí, sabemos que las coliflores no tienen alitas, pero nos referimos a esta receta así porque le vamos a dar el mismo tratamiento que a unas de pollo. Y lo mejor: el adobo admite mil variantes igual de deliciosas.
Una masa de harina de garbanzo crujiente por fuera y tierna en el interior en la que podemos usar cualquier verdura de temporada. Más una salsa fresca de yogur y pepino para mojar como si no hubiera un mañana.
La focaccia, prima hermana de la pizza, se prepara con harina, aceite de oliva, sal, agua y levadura. El resultado, una masa esponjosa a la que le puedes cambiar los ingredientes dependiendo de la versión que quieras hacer.
El hummus, una receta típica en Oriente Medio, se ha extendido ya por todo el mundo. Si a ti también te encanta, prueba a hacer en casa esta versión con guisantes.
Buscamos la historia detrás de uno de los bocadillos más famosos del mundo y preparamos una versión primaveral, perfecta para llevar de excursión y comer al aire libre.
Un acompañamiento potente para arroces, pastas y carnes sin ningún tipo de complicación que se prepara en muy poco tiempo, para el que podemos usar setas frescas o rehidratadas.
Son populares en las cocinas de Alemania, Austria y otros países centroeuropeos y se suelen servir como acompañamiento de carnes asadas. Aunque también puedes encontrarlas como plato principal.
Una receta sencillísima para seguir celebrando la temporada de una de nuestras verduras favoritas, en la que puedes escoger el punto de acidez que más te guste añadiendo vinagre o solamente vino blanco.
Los espárragos son uno de los ingredientes estrella de esta temporada, admiten muchísimas preparsciones diferentes y están buenísimos horneados sobre una masa de hojaldre de mantequilla.
Clásicas con salsa de chocolate, muy fáciles, veganas, saladas con espinacas y salmón, guarrindongas o sanotas de avena y plátano: en este artículo hay tortitas para todos los gustos.
Elegimos una legumbre de buen tamaño y la tostamos ligeramente en una sartén con ajo, especias y mantequilla. La acompañamos de arroz aromático con cebolla cítrica para refrescar.
Tienen una cantidad generosa de ingredientes y su preparación no es corta, pero estos tomates rellenos acompañados de patatas gajo son una de las cosas más ricas que puedes cocinar en el horno.
Los tomates más sabrosos del invierno llegan al final de su temporada con un chute de dulzura, que contrasta perfectamente con la cremosidad del queso y la acidez del encurtido casero.
¿Dulces y postres sin leche, mantequilla y huevo? Sí, se puede, y en algunos casos ni se nota la diferencia. ¿Pruebas? El bizcocho de zanahoria y el arroz con leche' de coco de La Gloria Vegana.
Esta sopa tiene el máximo sabor con ingredientes muy comunes como pasta o arroz, verduras, hortalizas y legumbres. Todo ello acompañado con un buen chute del famoso pesto genovés.
El aroma fragante del cítrico mediterráneo impregna a la perfección la pasta larga. Para que la receta salga bien solo tenemos que calcular bien los tiempos de cocción.
Una base crujiente cubierta por una deliciosa crema de almendras y rematada con rodajas de pomelo. El cítrico da frescura y un punto amargo, pero si no te gusta lo puedes mezclar o sustituir por otras frutas.
Una forma sencilla, rápida y limpia de cocinar col: un aderezo potente es todo lo que necesita para pasar de ser una verdura antipática a una verdadera delicia.
La yaca es la fruta más grande del mundo: puede llegar a pesar 40 kilos. Su pulpa inmadura en conserva se usa cada vez más como alternativa a la carne en platos vegetarianos, pero también se puede tomar madura en postres.
Si tienes problemas con el brócoli porque de pequeño te lo preparaban demasiado cocido, con esta receta harás las paces con él en un segundo: se prepara al dente y lleva el añadido fresco del limón.
Estos huevos escalfados son un plato versátil que siempre va a estar rico, se prepara en un pispás y se adapta a tus verduras favoritas de cualquier temporada. Viene con truco huevero de regalo.
Pocas cosas ofrecen tanta recompensa por poco esfuerzo como encender el horno y poner en él una calabaza. Hoy la aliñamos con mantequilla 'noisette', almendras laminadas y un generoso toque de pimienta.
Cogerle cariño a una de las hortalizas menos populares es cuestión de escoger bien la parte que vas a cocinar, usar la técnica adecuada y acompañarla de ingredientes que potencien lo mejor de su sabor.
En estas fiestas también podemos preparar platos festivos con verduras, hortalizas y frutas, no todo tiene por qué ser grasiento. En este post recopilamos recetas e ideas para una Navidad sin carne.
Acelgas, huevo cocido y quesos rellenan este pastel salado típico de la cocina genovesa. La receta es algo laboriosa, pero perfecta para celebraciones y ocasiones especiales.