
Turrones de sabores, de peor a mejor
De anacardos, de chocolate blanco y limón, de patatas fritas, picante, de queso y hasta de nube: probamos y puntuamos 20 turrones del supermercado un tanto especiales.
De anacardos, de chocolate blanco y limón, de patatas fritas, picante, de queso y hasta de nube: probamos y puntuamos 20 turrones del supermercado un tanto especiales.
No todo es foie y jamón del bueno en el mundo de los cocineros y críticos gastronómicos. También compran productos asequibles o de marca blanca, y por eso les pedimos que nos recomienden los que más les emocionan.
De molde, sin gluten, integrales, pitas, con masa madre, crujientes o de cereales que no son trigo: si tienes que comprar pan en el supermercado, aquí tienes algunas opciones más que decentes.
¿Podemos contagiarnos del coronavirus a través de una lechuga o una lata? ¿Cómo hay que limpiar los alimentos para que sean seguros? ¿Y la cocina? Resolvemos dudas sobre covid-19 y seguridad alimentaria.
¿Debo ponerme unos guantes específicos para la fruta? ¿Puedo usar el teléfono? ¿Y hablar con los empleados del súper? Nuestra experta en seguridad alimentaria actualiza las recomendaciones para ir a la compra.
La Central de Abasto se conoce como "el estómago de Ciudad de México", y las cifras lo confirman: por allí pasan a diario 90.000 trabajadores, y se vende el 70% de lo que se consume en la urbe.
Es pequeño, no está en el centro y no vende productos gourmet a precio de oro. El autogestionado Mercado de La Guindalera florece en Madrid con una buena oferta de puestos asequibles en los que comprar, comer y beber.
Una lista de emergencia para quienes temen la sartén y veneran el microondas. Con estos 15 productos del supermercado comerás por poco tiempo sin atentar contra tu paladar.
El mercurio del atún, el EDTA en legumbres, los nitratos de las espinacas o el arsénico del arroz desatan la alarma en las redes sociales. ¿Está justificada? ¿Qué grupos de población deben tomar precauciones?
Yuka, El CoCo o MyRealFood son aplicaciones para escanear códigos de barras de productos y ver si son saludables. Se han convertido en herramientas para que millones de personas decidan qué comprar y qué no.
Dos expertos opinan sobre las cervezas de ‘estilo artesano’ fabricadas por cerveceras industriales: algunas saben "a bayeta de bar no lavada" pero otras dan el clavo.
Las cremas de verduras de supermercado son un recurso cuando no puedes o no quieres cocinar. El chef Xavier Pellicer cata a ciegas ocho marcas y salva algunas de la quema.
Los bulos alimentarios vuelan como el viento por las redes, y más vale saber reconocerlos para no caer en su trampa ni ayudar a su propagación. Con estas claves evitarás convertirte en un magufo alimentario.
Preferir los mercados a los museos. Hacer ‘gastrosplaining’ a los lugareños. Visitar lugares infectos donde bordan no sé qué plato. Si te vas de vacaciones con un 'foodie', más vale que sepas lo que te espera.
El último vídeo de la serie 'De compras en Aliexpress' reúne los artefactos más locos que hemos encontrado en la tienda china online. ¿Servirá alguno para cocinar o acabarán todos en la basura?
Los grandes supermercados españoles han abrazado con entusiasmo la venta de sushi preparado. El chef japonés más reconocido de España prueba a ciegas varias muestras y reparte notables, aprobados y suspensos.
Antes había bares y restaurantes locales. Hoy encuentras las mismas cadenas de restauración que en todas partes. ¿Por qué las franquicias están colonizando el centro de las ciudades?
Cada vez más personas compran a granel y se aseguran, así, un consumo más responsable. La necesidad de reducir el uso de plásticos de un solo uso está detrás de esta decisión, pero hay más. Lo analizamos.
El hummus envasado es uno de los productos de marca blanca más existosos de Mercadona. ¿De dónde sale? ¿Está justificada su fama? Hablamos con su creador y lo ponemos a prueba ante cocineros árabes.
El amor también puede demostrarse con productos de supermercado que salvaguarden el bolsillo. Es tiempo de perdices, mariscos, trufas y caviar, pero no nos engañemos: Carrefour queda más cerca que Rusia.
La cadena de supermercados más grande de España está probando en Burjassot (Valencia) un nuevo servicio de comida preparada. ¿Acabarán con la cocina casera sus platos a 3’50? Vamos hasta allí para catarlos.
Muchas son centenarias y han sido trabajadas por las manos de varias generaciones, en ellas el tiempo se detiene y la calidad del pan sigue siendo lo primero: si tienes una cerca, estás de suerte.
Ni zumitos ni vasitos de fruta cortada: un libro cuenta la historia de los puestos con más tradición y mejor producto del mercado estrella de Barcelona, que agoniza por culpa del turismo masivo.
¿Quieres aprender a comprar pollo y otras aves? Higinio Gómez, proveedor de algunos de los mejores restaurantes de España, te da una clase gratis desde su puesto en el Mercado de Vallehermoso.
La experiencia de comer en un mercado no tiene rival: materias primas más frescas imposible, cocina tan sencilla como buena y ambientazo para los sentidos. Coge papel y boli y apunta nuestras barras favoritas.
El comercio justo no solo garantiza un precio y un salario digno para los productores: también mejora su calidad de vida, la de su familia y la de toda su comunidad. Y con productos que van más allá del café.
Estos templos de las conservas, los embutidos, quesos, bebidas o jamón y chacinas ya son casi un viaje al pasado, pero todavía quedan algunas que deberíamos cuidar para que no se extingan.
No tienen 300 tipos de pan, no lo enmascaran todo con semillas y frutos secos, hay panaderos y saben explicarte al detalle cómo está hecho lo que venden. Si sigues estos indicios, mejorarás tu vida panarra.
El Mercado de Vallehermoso concilia puestos tradicionales con nuevos productores y restaurantes sin caer en las gastrobobadas. Aquí tienes 12 lugares que no te puedes perder si lo visitas.
Conciertos, arte, clases de cocina para pequeños, mayores y familias completas o festivales de cine: los motivos para acercarse a algunos mercados van más allá de lo que se vende en sus puestos.
El último fenómeno en publicaciones sobre comida, '¡Como puedes comer eso!', no resiste un análisis crítico: su crítica a la industria carece de datos contrastados y su alarmismo busca más tu dinero que la verdad.
El Central de Valencia es uno de los mercados de comida más espectaculares de España. La chef Begoña Rodrigo nos muestra los puestos que no te puedes perder si lo visitas.
En los comercios españoles sobran 385.000 kilos de comida cada año: preguntamos a las principales cadenas de supermercados si tiran o donan los alimentos que no venden.