
La pasta con dos ingredientes que se hizo leyenda
Esta receta solo necesitó mantequilla y queso parmesano para triunfar en América desde su Roma original. Una embarazada desganada fue la inspiración, y un joven cocinero, el responsable.
Esta receta solo necesitó mantequilla y queso parmesano para triunfar en América desde su Roma original. Una embarazada desganada fue la inspiración, y un joven cocinero, el responsable.
Ensaladilla rusa con variantes, sobre rosquilla de pan crujiente y una anchoa encima para rematar. ¿Son las marineras la mejor tapa de España? Conoce su historia, sus variedades y los mejores sitios para probarlas
Aunque el jamón y el chorizo nacionales están muy bien, Europa tiene mucho que ofrecer en lo que se refiere a embutidos y salazones: hoy nos damos una vuelta para descubrir algunos que nos hacen la boca agua.
¿Creías que las restricciones por la covid acabarían con los platos navideños pasados de moda? Te equivocabas. La comida retro resiste, como demuestran los participantes en el V Concurso 'Navidad Viejuna'.
Se pueden preparar con restos de asados humildes o con los ingredientes más lujosos, se cocinan con antelación y admiten ingredientes vegetales, carnes, aves y del mar. ¡Devolvamos estas preparaciones a la actualidad!
Este año nos ha impedido vivir muchas cosas, pero no nos podrá quitar el quinto certamen internacional de platos viejunos navideños. No dejes de participar porque los premios son la repanocha.
De cuscús y tomate, de guisantes y hierbas aromáticas y de pan con comino: nuestras sopas resucitan muertos y son perfectas para ese mes un tanto deprimente llamado enero.
El asado es una de las técnicas más útiles para hacer comida festiva sin currar demasiado. Aquí van unos cuantos consejos para triunfar con las carnes al horno más una receta de rosbif marinado con soja y miel.
Los grandes platos de Navidad no sólo se hacen con lomo o solomillo: otros cortes de vacuno son igual de suculentos si les damos el tratamiento culinario apropiado. Aquí tienes tres recetas que lo demuestran.
Los mejores 'panettoni' se hornean en panaderías y pastelerías artesanas, pero si los compráramos en el súper conviene saber de cuáles debemos huir. Un experto cata a ciegas y puntúa ocho marcas.
Cocina de temporada y callejera. China, japonesa e iraní. Dulce y salada. En Thermomix y en olla de cocción lenta. En nuestra lista de recetarios recomendados para Navidad hay de todo y para todos.
Son fáciles y entretenidas de hacer, y si las preparas en casa te saldrán mucho más económicas que si las compras. Adéntrate en el prodigioso mundo de las trufas de la mano del pastelero y profesor Eric Ortuño.
El arroz cocido es un acompañamiento práctico que gusta a todo el mundo. ¿Cuál es la mejor manera de hacerlo? Probamos cinco técnicas y el resultado nos deja picuetos.
De gambas, de cebolla, de pescado e incluso dulces: las opciones para preparar una deliciosa sopa casera son casi infinitas. La Fundación Alicia les rinde homenaje en un recetario recién publicado.
El último consultorio del año viene cargado de temas importantes: la homosexualidad y las masas, los sofritos que se vuelven verdes, las carbonaras peligrosas o los ofendiditos de la crema de calabaza.
Hay dos escuelas para cocinar las fabes con almejas: la verde y la roja. Pablo Albuerne fusiona las dos y le da un toque cítrico 'gipsy' a este clásico de la cocina asturiana.
Los buenos platos con pasta y pocos ingredientes no sólo vienen de Italia. Esta receta que se prepara en Polonia, Chequia o Hungría con diferentes nombres es una sabrosa muestra de ello.
Un sabroso bocado a base de arroz aliñado como para sushi, que acepta muchísimos rellenos diferentes y se ha convertido en un personaje más de dibujos animados y cómics de estética manga.
Dulce, jugosa y con poca pepita, la granada mollar de Elche es la única de Europa con denominación de origen. Primero descubrimos cómo pelarla sin esfuerzo, y después Susi Díaz nos enseña a cocinar con ella.
La "carn de bèstia viva" es un plato de pastores de Lleida elaborado con patatas y las colas que se les cortaban a los corderos. Suena un poco salvaje, pero el plato era delicioso y el bicho seguía en este mundo.
¿Boniato asado? ¿En puré? Muy ricos, pero hay otras maneras de sacar partido al tubérculo más dulce. Aquí tienes dos recetas en el que lo salteamos y lo cocemos al vapor, y ambas son puro goce.
Uno tira para Estados Unidos y México, y el otro, para India, pero ambos se sirven en Gringa y Mirch, dos locales del Raval barcelonés. Descubre cómo se hacen estos dos monumentales sandwiches de pollo frito.
Ningún niño real ha sufrido durante la preparación de estos filetes de ternera enrollados con un relleno de panceta, queso y mostaza, guisados en una deliciosa salsa a base de caldo de carne concentrado.
No todo es foie y jamón del bueno en el mundo de los cocineros y críticos gastronómicos. También compran productos asequibles o de marca blanca, y por eso les pedimos que nos recomienden los que más les emocionan.
El último libro de la gastrónoma Niki Segnit enseña a cocinar de una forma distinta e intuitiva, con puntos de partida básicos desde los que hacer infinitas variaciones. ¿Ejemplo práctico? Una panna cotta en múltiples versiones.
Si quieres comer más pescado pero te da pereza andar quitando espinas, las bolitas son la solución. Aquí tienes la fórmula básica para prepararlas, más una receta concreta que funciona con merluza o sardinas.
El consultorio vuelve por la puerta grande con creativos de las cápsulas, dudosas de la mostaza, vegetarianas que comen cerdo y abuelas que nos llaman "El Comiditas".
Las emisiones en vivo volvieron el miércoles a El Comidista para rendir homenaje a la comida callejera más famosa de México: los tacos. Nuestra estrella invitada fue el chef del restaurante Hoja Santa, Paco Méndez.
El aliño de esta ensalada gaditana es todo un descubrimiento. Tomate, pimentón, comino y ajo se ponen al servicio de la escarola, que puede ser sustituida tranquilamente por cualquier hoja verde.
Un rebozado crujiente envolviendo langostinos, que podrían ser ostras, gambas, pollo o pescado, una salsa sabrosa y un montón de hortalizas para refrescar, todo dentro de un bollo de pan blanco estilo baguette.
El 'cacio e pepe' es un clásico de la cocina minimalista italiana. El chef José Andrés la prepara -¡sacrilegio!- en el microondas, y su versión -¡sorpresa!- es un exitazo.
Una carne tierna y bien sazonada, pan con un toque crujiente, verdura para refrescar el conjunto y un toque de salsa picante: si te pirras por el kebab, esta lista te será muy útil.
Esta es una guía para sacar el mejor partido a las distintas partes del pollo, de las pechugas a las alitas pasando por el higadillo y los muslos.
Con parmesano, con queso azul y con rulo de cabra: no son los guacamoles convencionales, pero sí un delicioso aperitivo en el que la intensidad del queso se suma a la cremosidad del aguacate.
Unos pimientos pequeños, agua para escaldarlos y un relleno sencillo pero sabroso: es todo lo que necesitas para este aperitivo, que adapta un plato clásico a las temperaturas estivales.
Del pulled pork al bánh mì, pasando por el reuben, el katsu sando, el cubano o el de pastrami, éstos son algunos de los bocatas más famosos del mundo. Mira qué llevan dentro y aprende a hacerlos.
Es calórico, sabroso, grasiento, variado y absolutamente maravilloso: ahí va nuestro homenaje a la muy británica combinación de salchichas, huevos, pan y judías en salsa de tomate.
No tenemos nada contra un simple tomate con cebolla, aceite de oliva y sal. Pero a veces hay que romper la rutina, y para eso te traemos estas tres ensaladas diferentes y no demasiado complicadas.
Fritos reforzados con salsa, monstruos de ensaladilla, magufismo facha y palurdas que van al Celler de Can Roca: el consultorio de julio es una montaña rusa de emociones.
El gazpacho andaluz no lleva sandía, ni el ajoblanco, pepino, ni el salmorejo se hace con mango. Pero eso no significa que no puedas preparar versiones tan buenas como heterodoxas de estas sopas frías.
El arroz puede ser un placer solitario. Con nuestra técnica sólo necesitarás una sartén y unos pocos ingredientes para prepararlo para ti solo o para más gente. Y en apenas media hora.
Estamos en plena temporada de este delicioso, saludable, económico y sostenible pescado azul. Lo celebramos repasando sus infinitas posibilidades gastronómicas y damos algunos consejos para elegirlos bien.
El híbrido entre la hamburguesa y la albóndiga con origen ruso de verdad -no como la ensaladilla- admite muchísimas variaciones. Y ofrece un bocado tierno envuelto por la capa exterior crujiente y frita.
No son muffins. No son cupcakes. No llevan chocolate, ni relleno, ni coberturas. Son las magdalenas de toda la vida, en su versión más mullida y esponjosa.
El Comidista cumple 10 años, y para celebrarlo preguntamos a chefs y expertos sobre la evolución en esta década de fenómenos como la comida en Instagram, Masterchef o el ego de los cocineros estrella.
Llegó a nuestra cocina por el hummus, pero podemos sacarle partido como ingrediente en salsas, galletas, brochetas de pollo o cordero, verduras asadas o batidos, además de prepararlo en casa desde cero.
Di adiós a la patata asada reseca y hola a la patata asada cremosa por dentro y tostada por fuera. El secreto: una sencillísima técnica griega con sólo tres ingredientes.