
Zorongollo, empredrat y payesa: ensaladas regionales para reivindicar
Extremadura, Baleares y Cataluña tienen algo que decirte: tres de sus ensaladas más típicas son perfectas para el verano, y totalmente adaptables a tus gustos personales.
Extremadura, Baleares y Cataluña tienen algo que decirte: tres de sus ensaladas más típicas son perfectas para el verano, y totalmente adaptables a tus gustos personales.
Un sofrito generoso de ajo y pimentón, unas patatas cremosas y unos trozos de torrezno para rematar: las revolconas que prepara Ivan Sáez en La Tajada son un vicio, y en el vídeo de hoy te damos la receta.
Las migas han pasado de ser comida de subsistencia a convertirse en manjar valorado por los morrofinos. El plato tiene múltiples versiones, pero hoy aprendemos la típica de Badajoz.
Las perrunillas son unas pastas que se toman en distintas zonas de España, pero su núcleo irradiador está en Extremadura. Dos cacereñas que llevan toda su vida haciéndolas nos inician en esta joya del dulcerío.
Extremadura no sólo es jamón ibérico: la patatera, el tasajo y el lomo doblado son verdaderas maravillas cárnicas menos conocidas fuera de allí, pero igual de deliciosas (y más baratas).
Los dos son extremeños y primos hermanos, pero han tenido sus conflictos legales. ¿Cómo se hace la torta del Casar que ha ganado el tercer premio al mejor queso del mundo? ¿Y el de La Serena? ¿Hay mal rollo entre ellos?
Los gazpachos primigenios se preparaban sin batidora, sin escaldar y con lo que había a mano: la base era una sopa clara de ajo majado, pan candeal y agua fría a la que se añadían hierbas y hortalizas cortadas.
Injustamente ignorada fuera de Extremadura, la patatera comienza a valorarse en el resto de España y Europa. Hoy reivindicamos este embutido de origen humilde al que pondríamos un monumento.
Le pedimos a 'ensaladillistas' de toda España que nos cuenten cuáles son los templos a los que peregrinar. Es altamente probable que no esté tu bar favorito, así que relájate y recomiéndalo en los comentarios.
¿Cava de Badajoz? Sí. Ya hay luz verde para extender el viñedo de cava sin límite más allá de Cataluña. La Rioja, Aragón o Extremadura se han puesto las pilas para elaborar los suyos propios.