
¿Quién inventó los chiringuitos?
De Sitges a Málaga pasando por Barcelona, varios lugares de la costa mediterránea se han reivindicado como creadores de un concepto ganador: el chiringuito. ¿Cuál fue realmente el primero?
De Sitges a Málaga pasando por Barcelona, varios lugares de la costa mediterránea se han reivindicado como creadores de un concepto ganador: el chiringuito. ¿Cuál fue realmente el primero?
Estilos locos, bases de galleta o su ausencia, mermeladas de todo tipo, Philadelphia a chorro, interiores más o menos fluidos y todo tipo de quesos, ¿da para tanta oferta el postre de moda?
Un salteado rápido que se hace en un wok o sartén muy caliente, cuyo único secreto es contar con una carne tierna y sabrosa de buena calidad. La tradición manda servirlo con arroz blanco largo cocido.
Que llegue el calor y los chicos se enamoren no implica que haya que dejar de disfrutar del ramen, ya que hay versiones de este plato en frío para todos los gustos.
Un sandwich con dos protagonistas: el queso fundido y el atún. El pescado se mezcla con mayonesa, mostaza, algunos encurtidos, chalota y hierbas para que no quede más seco que el aire de Madrid en verano.
Estos vasitos inspirados en un cheesecake combinan todo el sabor y la cremosidad de la crema de queso con el sabor agridulce de las frambuesas. Un jetapostre rápido, fácil y sin horno.
Es el único 'pintxo' donostiarra del que reniegan los donostiarras. Sin embargo, es uno de los trampantojos por excelencia, el pincho viejuno que le da solera a una barra. Y ya solo por eso, merece una oda.
Son meses vagos, de recalentar la tortilla que sobró del día anterior, o abrir una lata de sardinas para cenar. No estamos aquí para juzgarte: venimos a sumar, con ideas para cocinar lo justo pero comer fenomenal.
Cuando los frutos rojos y los tomates coinciden en su temporada es el momento de usarlos a discreción en ensaladas y sopas frías. Ésta se enriquece con queso curado y una vinagreta aromatizada con tomillo.