
Alcachofas marinadas en aceite de oliva
La técnica de cocción más sencilla y el marinado en aceite de oliva se unen para crear unas alcachofas multiuso. Y como extra, una forma de aprovechar las hojas sueles tirar a la basura.
La técnica de cocción más sencilla y el marinado en aceite de oliva se unen para crear unas alcachofas multiuso. Y como extra, una forma de aprovechar las hojas sueles tirar a la basura.
Untable de guisantes, yogur y limón, rábanos asados con anchoa y rúcula, arroz seco de alcachofas y espárragos y unos donuts caseros: nuestro menú de esta semana viene cargado de propuestas llenas de sabor.
Las croquetas son un manjar, pero tienen un problema: lleva su trabajo hacerlas. Seleccionamos varios locales que las preparan muy bien para que solo tengas que terminarlas en la sartén.
Esta receta de origen italiano es tan fácil de hacer como deliciosa. Y lo mejor: queda una salsa a base de cebolla, zanahoria, tomate, vino y el mismo jugo del ave que es para mojar pan durante tres días seguidos.
Y un gazpacho espeso que al final no lo era, un lector con dudas existenciales sobre esta sección y una tarta que cumple años regular: tampoco en febrero hay respiro para la Defensora del Cocinero.
Los que creen que el kiwi solo se come a bocados, no saben lo que se pierden. Te enseñamos cómo usar esta fruta en una ensalada, una salsa picante, una mermelada y una tarta.
Lombarda asada con mojo de cilantro y tomates secos, cuscús de brócoli con gambas, tartar de remolacha y queso azul y una vichysoisse de zanahoria: nuestro menú semanal está para dar tres volteretas en la cocina.
¿El agua te aburre? ¿Te apetece rebajar la potencia etílica de tus copazos? Estas bebidas sin alcohol funcionan muy bien como sustitutas de sus homólogas borrachinas.
Una base crujiente cubierta por una deliciosa crema de almendras y rematada con rodajas de pomelo. El cítrico da frescura y un punto amargo, pero si no te gusta lo puedes mezclar o sustituir por otras frutas.
La plaga del cangrejo azul ha puesto en riesgo a algunas especies y cultivos en España. Una de las formas para reducir su número es capturarlo para su consumo: sus posibilidades culinarias son muchas.
Bacalao dorado sin patatas paja, una 'panzanella' de coles, una crema de endivias con chips de zanahoria y unos filetes de coliflor con salsa italiana: nuestro menú semanal está para prepararlo durante meses.
Carnes variadas, verduras, garbanzos y paciencia: eso es todo lo que se necesita para pegarse un festín de escudella. El chef Nandu Jubany nos enseña a preparar su famosa (y deliciosa) versión.
Tostadas que se caen por el lado de mantequilla, cuchillos que no están cuando los necesitas o ingredientes que caducan cuando te decides a usarlos: Murphy anda entre fogones y no te librarás de sus leyes.
El idilio entre el cerdo y la manzana viene de tiempos inmemoriales, ya que la fruta refresca y aligera la grasa de su carne, además de aportarle un punto de dulzura que potencia su sabor.
¿Está todo perdido en los cartones de leche? ¿O existe alguno que cuyo contenido no parezca agua teñida de blanco? Una cooperativa gallega apuesta por recuperar el sabor y la sostenibilidad en su marca Únicla.
La vaina de esta legumbre, prima hermana del guisante, se come entera y sin desgranar. Su sabor dulzón y textura crujiente hace que los tirabeques queden geniales al vapor o salteados, como en esta receta.
Conseguir una masa finísima como el encaje no solo es posible si tienes ocho apellidos gallegos. Con una buena sartén y un poco de mañana puedes preparar uno de los postres gallegos más populares y deliciosos.
'Malfatti' de espinacas y ricotta, guacamole de roquefort, arroz con bacalao y coliflor y un 'cheesecake' de puerros: nuestro menú semanal es un canto de amor a las verduras de temporada.
Patata, col y panceta: sólo necesitas tres ingredientes para preparar un trinxat. En el restaurante Can Vilaró bordan este clásico del recetario catalán, y allí puedes desayunarlo o disfrutarlo a cualquier otra hora.
El primer consultorio de 2021 llega con leyendas sobre los fitoestrógenos, pizzas con fistros vaginales y heterocuriosos que preguntan por el caldo. Como si fuera 2020, vaya.
El paparajote es un dulce frito típico de Murcia que tiene trampa: la hoja de limonero que lleva dentro no se come. Su fórmula tradicional es deliciosa, tanto como la versión refinada del chef David López.
El arroz a la cubana no tiene nada de cubano, pero nos sigue gustando tanto como en la infancia. Por eso lo hemos intentado llevar a la perfección con una receta tan cuidada como deliciosa.
Cocinamos la sémola de trigo con un sofrito que admite prácticamente cualquier verdura que tengamos a mano y la proteína que más nos guste. Se prepara en 15 minutos y puede servir como receta de aprovechamiento.
La cocina de Holanda no es la alegría de la huerta, pero tiene algunas recetas tradicionales que valen mucho la pena. Un ejemplo es este puré a base de guisantes secos con hortalizas y carne de cerdo.
¿Se puede hornear un pan con masa madre sin pasar por el largo proceso de hacerla? Varias marcas que la venden prometen que sí. Las probamos con el panadero Jordi Morera para ver qué tal funcionan.
¿Organizar el menú semanal te quita el sueño y de lunes a viernes no tienes tiempo? Aquí tienes un montón de ideas de platos sencillos y sabrosos para cuatro personas que se preparan en una sola tarde.
Los guisos de legumbres y todo tipo de derivados del cerdo son un clásico de la cocina regional española. Con estos garbanzos con chorizo viajaremos a La Rioja a golpe de cuchara.
Una crema de acelgas con lacón, una torta pasqualina, brandada de bacalao y una ensalada de remolacha asada y quinua: nuestro menú semanal te dejará el sabor de febrero en la boca.
Desde que Casa Lucio los popularizó en los ochenta, los huevos rotos con patatas son asiduos de las cartas de tapas españolas. Aprendermos a hacerlos con jamón y en versión vegetariana en el Bar Alegría.
Con una base de verduras doradas, algunos hidratos y proteína para no irse a la cama con hambre, y especias, hierbas y otros extras para darles sabor, podemos preparar un montón de cremas diferentes para cenar.
Lo han llamado "pizza japonesa", pero el okonomiyaki se parece más a una tortita o tortilla a la que le puedes poner cualquier cosa. Aprendemos a hacerlo en un sitio donde lo bordan: Arigato.
Para preparar esta receta no necesitas más que una cazuela, pocos minutos de trabajo y un ratito al fuego. Alíñalas como quieras y rechupetea hojas como si no hubiera un mañana.
Desde las clásicas de frambuesa o melocotón, a algunas más innovadoras hechas con yuzu o con albaricoque y miso: consultamos a varias expertas para que nos recomienden sus mermeladas favoritas.
La yaca es la fruta más grande del mundo: puede llegar a pesar 40 kilos. Su pulpa inmadura en conserva se usa cada vez más como alternativa a la carne en platos vegetarianos, pero también se puede tomar madura en postres.
El invierno es tiempo de guisos de cuchara, y las legumbres son un alimento excelente para enriquecerlos. Aunque la costumbre nos lleve a la charcutería para darles sabor, hay otras opciones más sanas y ligeras.
Pastel de repollo, cogollos con salmón, gratinado de pasta con brócoli y piñones y napolitanas de espinacas y ricota: nuestro menú semanal pone fin a la cuesta de enero gastronómica.
Si tienes problemas con el brócoli porque de pequeño te lo preparaban demasiado cocido, con esta receta harás las paces con él en un segundo: se prepara al dente y lleva el añadido fresco del limón.
Esta receta solo necesitó mantequilla y queso parmesano para triunfar en América desde su Roma original. Una embarazada desganada fue la inspiración, y un joven cocinero, el responsable.
Una menestra con verduras de temporada cocinadas al punto es una auténtica delicia a la que antaño, en las zonas de pastoreo, se le añadía un poco de carne de cordero para dar más contundencia al plato.
Estos huevos escalfados son un plato versátil que siempre va a estar rico, se prepara en un pispás y se adapta a tus verduras favoritas de cualquier temporada. Viene con truco huevero de regalo.
'Cocinas fantasma', comisiones abusivas y acaparamiento de datos de los clientes... ¿las aplicaciones de comida a domicilio son pan para hoy y hambre para mañana para la hostelería?
Pocas cosas ofrecen tanta recompensa por poco esfuerzo como encender el horno y poner en él una calabaza. Hoy la aliñamos con mantequilla 'noisette', almendras laminadas y un generoso toque de pimienta.