
Bares añejos de Sevilla: un patrimonio en peligro por la pandemia
Locales con solera como Casa Vizcaíno, Casa Coronado o El Tremendo estaban llenos de sevillanos antes de que llegara el coronavirus. Hoy, estos bares 'rancios' luchan por sobrevivir.
Locales con solera como Casa Vizcaíno, Casa Coronado o El Tremendo estaban llenos de sevillanos antes de que llegara el coronavirus. Hoy, estos bares 'rancios' luchan por sobrevivir.
'Cocinas fantasma', comisiones abusivas y acaparamiento de datos de los clientes... ¿las aplicaciones de comida a domicilio son pan para hoy y hambre para mañana para la hostelería?
Caros, baratos, tradicionales o innovadores: en nuestra lista anual de locales preferidos hay de todo. Este año, además de una recomendación, esta selección es un homenaje al esfuerzo de los hosteleros en 2020.
Las pizzas gourmet se han disparado en España: queremos saber por qué son más caras que en Italia y cuánto hay de pijería en esta nueva escena premium. ¿Está bien pagar 12 euros por una pizza? Sí, pero con matices.
Cuando la comida es casera de verdad, un buen menú del día es un placer para currantes y universitarios hambrientos. En este post recopilamos 35 locales donde disfrutar de entrantes, segundos y postres.
Repartidores de comida a domicilio fundan cooperativas en varias ciudades de España para hacer su trabajo de forma justa. Su filosofía es sencilla: derechos laborales y apoyo al comercio local.
Arigato es un informal restaurante barcelonés donde tanto puedes comer sabrosos boles de inspiración japonesa como darte una merendola a base de buenísimos helados.
La Cervecería Alonso no sólo es una de las mejores barras de Madrid, sino también un emblema de un tipo de bares en vías de extinción. Tapas, conservas, 'panolis' y cañas bien tiradas iluminan su barrio desde 1956.
'Fast good' frente a 'fast food': ésta es la filosofía del local que Juan Ruiz, exsumiller del 'tres estrellas' Aponiente, ha abierto en Rota (Cádiz).
Los establecimientos más veraniegos levantan adoración y desprecio a partes iguales. Ambos permiten tomarse algo a la fresca, pero es esa misma virtud la que genera controversia. ¿Tú los amas o los odias?
El Racó de la Vero es un bar al que acuden los africanos que recogen fruta en Alcarràs (Lleida). Su dueña, que ofrece a los temporeros platos a un euro, relata el "desprecio” que sufre por atenderlos.
Las tapas, la paella, la pizza o las tablas de embutidos son platos que solíamos poner en el centro de las mesas. ¿Acabarán con esta costumbre las medidas de seguridad impuestas por la crisis del coronavirus?
Mascarillas, guantes, mediciones de temperatura, desinfecciones constantes… los restaurantes posconfinamiento parecen un escenario de película de miedo, pero siguen a disposición del disfrute colectivo.
El arroz Calabuch de Casa Jaime se llama así por la película de Berlanga, y el propio director lo bendijo como una obra maestra. Lo puedes preparar en casa siguiendo esta receta.
Cremosas, jugosas, líquidas, con cebolla o sin ella: el mundo tortillero ofrece posibilidades casi infinitas, y hoy descubrimos varios sitios de la capital donde las preparan muy bien.
En A Pluma preparan un pollo a l´ast sabroso y tiernísimo, con la piel crujiente y la carne melosa. Su chef, Eugeni de Diego, nos da algunos trucos para que nos quede -casi- igual de bien en casa.
Cada vez más establecimientos adoptan el doble turno para cenar: o vas entre las 8 y las 9, o entre las 10 y las 11, y cualquier desajuste puede acabar en drama. ¿Están jugando con fuego?
En Sevilla se toman la ensaladilla rusa tan en serio que tienen hasta un 'observatorio' no oficial que la regula. Aunque también hay algunas que se salen de la norma y están buenísimas.
Ciudadanos de origen chino han tomado los mandos en muchos bares que amenazaban cierre por falta de relevo generacional. Mantienen sus tapas de siempre y a veces añaden platos de sus zonas de origen.
Madrid tiene fama de tirar bien sus cañas, pero estas son más caras y generalmente más pequeñas que en el resto de España. ¿A qué se debe la particular idiosincrasia cervecera de la capital?
Una entrega más acudimos expectantes a la lista de restaurantes definitiva, por lo menos para nosotros en El Comidista: estos son los establecimientos seleccionados este año.
Ni pasar hambre, ni escatimar en propinas: hay otras maneras de mitigar la cuenta. Si miras a la sartén con rencor, y no renuncias a los restaurantes por muy enero que sea, estos consejos son para ti.
Refusion Delivery es un servicio de comida a domicilio elaborada por personas refugiadas en Madrid. Su propuesta: cocina casera y honesta de Siria, Venezuela o Sudán.
Melosos, secos, de mar o de monte: estos son algunos de los arroces más sabrosos del país.
Aunque no tenga un plato estrella mundialmente famoso como México o Perú, la comida ecuatoriana es sabrosa, especiada y tiene guisos que vale la pena conocer. En Madrid hay varios restaurantes donde descubrirla.
Lo que nos gusta huir de la ciudad, adentrarnos en la espesura y resguardarnos en platos de cuchara y postres contundentes. Con el otoño llega el ruralismo: te contamos cómo reponer fuerzas entre florecillas.
El cocinero Iván Sastre utiliza las castañas como ingrediente principal en su restaurante escondido en Júzcar, un minúsculo pueblo malagueño pintado de azul. Hoy nos da algunas pistas para cocinar con ellas.
Aunque por desgracia el pulpo recauchutado está a la orden del día, también hay muy buenos restaurantes gallegos que no están en Galicia. Hoy recomendamos unos cuantos que te harán decir "madriña".
Encontrar restaurantes mexicanos de verdad en España no es tarea fácil, pero en El Comidista nos hemos rodeado de expertos para no caer en la trampa de la fajita (y no hablamos de lencería).
Algunos locales de clase media empiezan a pedir la tarjeta de crédito en las reservas para cobrarte una fianza si no te presentas (y no avisas). ¿Motivo? Los 'no show' son un descalabro económico y de organización.
¿Cuáles son sus orígenes? ¿Por qué nos generan la necesidad imperiosa que querer probarlo todo? ¿Hay algunos que merezcan la pena? Atibórrate de conocimiento sobre esos reyes del verano llamados bufés.
Apariencia "vintage", carteles y pizarras con letras supuestamente escritas a mano, mesas para compartir de madera, sillas de pupitre... ¿Acaso todos los restaurantes se están convirtiendo en lo mismo?
Quesos y chacinas riquísimos, cazuelitas tradicionales, homenajes al recetario de las grandes gastrónomas nacionales, pan de verdad para mojar y buen vino y cerveza: no vas a querer salir de este bar de Barcelona.
Alicante es una provincia reconocida por la calidad de su cocina, pero Benidorm carga con el sambenito de trampa para turistas. La ciudad de los rascacielos, tan hortera como fascinante, está viviendo un cambio.
Aunque no lo parezca, esas servilletas de bar que no limpian sino que más bien restriegan la suciedad de tus manos, tienen su historia y su razón de existir.
Que si un tartar de atún “tóxico”, que si un arroz “pasado y salado”… ¿Cuánto hay de cierto en las opiniones vertidas sobre Marina Beach, el restaurante de Valencia que reclama 660.000 euros a la plataforma?
Pesadas del café, nazarenos de pimiento rojo, cántabros que comen gatos y mensajes cifrados desde la constelación de Orión: todo esto y mucho más en nuestro consultorio cuasi gastronómico.
Si de algo saben, es de comer bien. Cocineros, críticos y especialistas en gastronomía nos recomiendan sus sitios favoritos para zampar como un capitán general a precios de soldado raso.