
Cómo hacer ensaladas de lentejas
Las ensaladas de lentejas son un clásico del táper, pero a veces salen pastosas o aburridas. Aquí tienes algunas claves para triunfar con ellas, más dos recetas concretas que son pura alegría.
Las ensaladas de lentejas son un clásico del táper, pero a veces salen pastosas o aburridas. Aquí tienes algunas claves para triunfar con ellas, más dos recetas concretas que son pura alegría.
Un aceite aromatizado con ajo, chiles, cítricos y semillas que, además para macerar unas alubias o judías cocidas, podremos usar en ensaladas, platos de pasta, pollo o pescado asado o a la plancha.
Para hacer esta tarta salada vegetariana tienes tres opciones: preparar la masa quebrada en casa a mano, elaborarla con la ayuda de un robot de cocina o, si eres el rey de los vagonetas, comprarla en el súper.
Las lentejas son las leguminosas más rápidas y sencillas de cocinar. Te contamos cómo almacenarlas, hacerles un buen sofrito, acortar sus tiempos de cocción, con qué acompañarlas y qué variedad escoger.
De lo fácil y rápida que es, no sabemos si llamarla receta. Cueces los huevos durante ocho o nueve minutos y lo demás es ensamblar ingredientes. Porque hay una cosa clara: no todo van a ser preparaciones de cinco horas.
Apuramos la temporada del cuchareo con una crema que combina a la perfección el dulzor de la cebolla caramelizada y la acidez que le aporta el punto de crema agria o 'crème fraîche'.
Es típico de Binéfar (Huesca), su nombre viene de una forma antigua de llamar a la compra diaria y se diferencia de otros potajes españoles por no incluir ningún ingrediente de origen animal.
La receta ganadora de la segunda edición del concurso Comidista Invitado va bien servida de cuchareo y sabor. Sus protagonistas son las legumbres y la mandó Aida Tarazón, que será galardonada con un suculento premio.
Dos meses después de la primera edición, vuelve el certamen en el que puedes convertirte en comidista por un día y llevarte un suculento regalo. En esta ocasión queremos que nos enviéis platos con legumbres.
Es típico de la Montaña Central de León y se distingue porque lleva cecina de chivo y todas sus carnes están adobadas y ahumadas. Viajamos hasta Geras para descubrir cómo se prepara el cocido de Gordón.
¿Tortilla cuajada o líquida? Ninguna de las dos cosas. La 'truita' típica del Priorat (Tarragona) se sirve bien regada de salsa, y lleva judías blancas y espinacas en vez de patatas y cebolla.
Bajan las temperaturas y el cuerpo pide cuchareo y mesa camilla. Te damos nueve recetas diferentes con esta legumbre para que entres en calor mientras disfrutas de un buen guiso.
El sabor anisado del hinojo combina perfectamente con el salado potente de las anchoas, mientras su punto yodado se viene arriba gracias a la mantequilla que impregna los picatostes.
Cebolla, ajo y laurel: no necesitas muchos más aderezos para marcarte una deliciosa sopa de garbanzos, pero si quieres darle un giro aún más interesante, hazte con un limón y disfruta a lo grande.
Tami y Aviv Mizrahi pasaron ocho meses haciendo pruebas hasta que dieron con el hummus perfecto. En Barganzo, su restaurante en Chueca, lo sirven de siete formas diferentes, y es difícil decidir cuál está mejor.
Una buenísima manera de comer legumbres sin sentir pesadez, con la intensidad que aporta el caramelizado de las hortalizas asadas y una vinagreta alegre para rematar.
¿Quién dijo que en verano las legumbres sólo se pueden tomar en ensaladas o hummus? Nuestra sopa las presenta en versión líquida, reforzada con una guarnición de tomatitos, aceitunas y piparras.
Las tortitas de legumbre son fáciles de hacer, requieren de pocos ingredientes y son aptas para celíacos y alérgicos al huevo. Nosotros las hemos acompañado de tomate y albahaca, pero puedes adaptarlas a tu gusto.
Combinar las legumbres, tan ricas como sanas y baratas, con verduras es un triunfo asegurado. En la receta de hoy hacemos las alubias habonas al horno y las mezclamos con judías verdes.
Un aperitivo, una ensalada y un salteado que se preparan en cuestión de minutos si tienes algunos botes de legumbres bio en la alacena.
Comparamos las recetas de lentejas estofadas de David Muñoz, José Andrés, Pepa Muñoz y Anna Terés. Unas son clásicas, y otras, veganas, rápidas o exóticas, pero solo una se lleva la medalla.
Las bolas más famosas de la cocina de Oriente Próximo no llevan muchos ingredientes, pero conseguir que queden crujientes y no pastosas tiene su qué. Aprendemos a preparar su versión más fina en el restaurante Iakni.
Elegimos una legumbre de buen tamaño y la tostamos ligeramente en una sartén con ajo, especias y mantequilla. La acompañamos de arroz aromático con cebolla cítrica para refrescar.
Carnes variadas, verduras, garbanzos y paciencia: eso es todo lo que se necesita para pegarse un festín de escudella. El chef Nandu Jubany nos enseña a preparar su famosa (y deliciosa) versión.