
Pasta con miso, mantequilla y queso
La pasta 'burro e parmigiano' tan extendida en Italia ya es perfecta en sí misma, pero aún puede alcanzar un grado más de excelencia si añadimos un ingrediente asiático: el miso blanco.
La pasta 'burro e parmigiano' tan extendida en Italia ya es perfecta en sí misma, pero aún puede alcanzar un grado más de excelencia si añadimos un ingrediente asiático: el miso blanco.
La sección de famosos que cocinan tiene como nuevo invitado a un DJ, showman, presentador y, ejem, influencer. Trae sus macarrones gratinados, que ya han hecho más llevaderas las resacas a muchos de sus amigos
Una shiitake deshidratada tiene un sabor más concentrado que una fresca, por eso las trituramos e integramos el polvo en nata bien condimentada con hierbas, anchoas y alguna que otra especia. Resultado: una salsorra potente.
Tomamos huevo frito con patatas, con arroz, con jamón o con pan. ¿Por qué no con pasta? Esta receta puede sonar a piso de estudiantes, pero es absolutamente deliciosa y reconfortante.
Esta receta se elabora en un pispás, es fácil y lleva pocos ingredientes. Los imprescindibles son la pasta, el tomate y la guindilla, pero nosotros le añadimos otro que encaja fenomenal: la berenjena.
'Pasta mista', orzo, aceto, chinotto... Algunas maravillas de la gastronomía italiana están disponibles en tiendas especializadas españolas. La gastrónoma Anna Mayer vuelve a darnos otra clase en una de ellas.
La 'pasta al tonno' es un clásico de la gastronomía universitaria, pero eso no tiene por qué ser negativo. Añadir una lata de pescado es una de las formas más sencillas y resultonas de tunear pasta con tomate.
Inspiradas en la ensalada César, con hummus o con tzaziki, en versión tailandesa con un caldo helado o con maíz como el que venden en las calles de Ciudad de México: tenemos pastas frías para todos los gustos.
Si andas buscando una receta de pasta que sea fácil y rápida de hacer, pero que no desentone en una cena especial, la 'pasta con la bottarga' está hecha para ti: es delicada, sabrosa y te hará quedar como un Médici.
Esta pasta corta que se parece al arroz se conoce también como piñones, 'puntalette' o 'kritharaki' en la cocina griega. Aquí la cocinamos al punto acompañada de legumbres y hortalizas frescas.
Junta una pasta de toda la vida como los fideos con la técnica de una arroz marinero, y te sale el plato más famoso de la localidad valenciana. Dos gandienses nos enseñan a prepararlo sin cometer errores.
Si no eres muy fan del pimiento, esta misma receta se puede hacer con otras hortalizas asadas como berenjena, calabacín, calabaza, remolacha o zanahoria. Y así sales un poco de los espaguetis con tomate frito de bote, anda.
Para hacer esta receta en casa solo necesitas cinco ingredientes y pasar 15 minutos en la cocina. Y lo mejor es que con el mínimo esfuerzo económico y físico tienes un plato bien cargado de sabor.
Una salsa de tomate y ternera, pollo y butifarra, bechamel y una mezcla de quesos fundidos: estas son las armas de los macarrones más porno que hemos probado últimamente. Los hacen en el restaurante Monocrom.
Creada por un chef italiano afincado en EEUU, esta receta se popularizó tanto que el 'New York Times' la calificó como “el plato del que más se habla en Manhattan”. ¿En qué consiste? En espaguetis con verduras de temporada.
Algunos verán anticuado ponerle nata a una salsa de tomate. A nosotros nos da igual: los ‘penne al baffo’ demuestran que la mezcla funciona. Nuestra versión actualiza y aligera la fórmula clásica ochentera.
La receta ganadora en la 3ª edición del concurso Comidista Invitado guarda un ingrediente secreto en su salsa. La autora de estos rigatoni es María José Díaz, que podrá disfrutar de un merecido lote de productos.
El pesto se puede tunear al gusto propio, y hoy le damos un giro hacia Tailandia usando cacahuetes, salsa de pescado y ajos confitados para conseguir una salsa cremosa y llena de umami.
Para convertir lo que suele servirse como primero en un reconfortante plato único solo necesitas añadir a la pasta algo de proteína de calidad y una buena dosis de verduras.
Un rape al ajillo, un pollo con nueces y granada, o una lasaña de setas: nuestras recetas de segundo plato para los menús de estas fiestas no decepcionan y están al alcance de cualquier cocinillas.
Después del sushi, el ramen es el plato japonés más omnipresente del mundo. Prepararlo en casa no exige mucho conocimiento, pero sí paciencia: el cocinero del restaurante Kobuta nos enseña una fórmula sencilla.
El aroma del queso gratinándose en el horno es uno de los mejores ambientadores para el hogar. Y si debajo hay un combo de pasta, bechamel y verduras de temporada, mucho mejor.
Este plato es sencillo, económico y se puede preparar con ingredientes que tenemos por lo general en casa. ¿Qué más le puedes pedir a una receta que te soluciona el almuerzo en un pispás?
Hacer ñoquis en casa no es tan trabajoso como parece. Esta versión otoñal con calabaza es sencilla de preparar, tiene un punto dulce y combina a la perfección con sabores suaves.
Una versión con mínimo esfuerzo de los "spaghetti alle vongole" que no desmerece en nada a la original si usamos unos berberechos dignos. Con su jugo y un sofrito de ajo ligamos una sabrosa salsa.
Si te gusta la pasta casera pero meterte en harina no es lo tuyo, con estos obradores con alma italiana saciarás tus ganas de carbohidratos, sin ensuciarte nada más que las comisuras de los labios de salsa.
Calamar y calamarata son los dos principales ingredientes de este plato: el primero es el molusco, y el segundo, una pasta con su forma. El tomate, el ajo y el perejil también están invitados a la fiesta.