
Boquerones fritos: una receta crujiente
El pescaíto a la andaluza es un regalo del cielo, pero hay otras formas de freír boquerones y obtener resultados deliciosos. La última la hemos encontrado en un restaurante tan francés como japonés.
El pescaíto a la andaluza es un regalo del cielo, pero hay otras formas de freír boquerones y obtener resultados deliciosos. La última la hemos encontrado en un restaurante tan francés como japonés.
Inauguramos esta sección estival de restaurantes con terraza con un local de Zahara de los Atunes, en el que puedes comer atún de almadraba viendo la costa de este pueblo gaditano.
Junta una pasta de toda la vida como los fideos con la técnica de una arroz marinero, y te sale el plato más famoso de la localidad valenciana. Dos gandienses nos enseñan a prepararlo sin cometer errores.
Virgen de los Milagros es una fábrica harinera que funciona con máquinas de 73 años de antigüedad en pleno centro de El Puerto de Santa María. Su producto estrella es El Vaporcito, una harina ideal para freír pescado.
Si juntar carne y pescado en el mismo plato te parece una aberración, quizá sea porque no has probado las ‘mandonguilles amb sípia’. La versión del guisote tradicional catalán que hacen en Tr@mendu puede con los prejuicios.
Unos buenos mejillones iluminan cualquier aperitivo. ¿Es posible encontrarlos en los supermercados? Una experta en productos gallegos prueba a ciegas marcas populares y reparte suspensos y aprobados.
Es el molusco más amado de la Comunidad Valenciana, y su temporada acaba de empezar. Aprende a distinguir las clóchinas de los mejillones, descubre en qué restaurantes las bordan y remata cocinándolas con dos recetas.
El bonito listado es un pescado asequible, que está de temporada y tiene una textura deliciosa para tomarlo crudo. Usando la carne que queda pegada a las espinas podemos convertir la leche de tigre en una emulsión.
Hay dos escuelas para cocinar las fabes con almejas: la verde y la roja. Pablo Albuerne fusiona las dos y le da un toque cítrico 'gipsy' a este clásico de la cocina asturiana.
Rendimos homenaje a la merluza de pincho de Burela juntándola con una de las salsas que mejor le sienta. La hacemos de dos formas: una tradicional a la vasca y otra mirando a Oriente.
La cocinera Aniceta Fueyo inventó las cebollas rellenas de bonito en la posguerra, y hoy son un clásico asturiano. En la taberna AlNorte recuerdan con ellas el papel de las mujeres en la historia de la gastronomía.
Este clásico asturiano parecido a una albóndiga se prepara con la carne del bonito más pegada a las espinas. Se cocina en una salsa de tomate durante un tiempo limitado para que quede jugosa.
Producto impecable, puntos perfectos y un precio ajustado han convertido en lugar de peregrinación al restaurante murciano El Poli. Su dueño es un sabio del pescado que cocina en función de lo que compra en la subasta.
Alarmas infantiles conserveras, paellas paleo, sartenes que se abomban y dietas para la flora vaginal: nuestro consultorio psicótico-gastronómico se va de vacaciones dejando el pabellón bien alto.
Un clásico de la cocina para celebrar la temporada de los chipirones de la Ría, que solo necesita un buen sofrito, tiempo y chup-chup para quedar espectacular y podemos acompañar de arroz blanco o patatas fritas en daditos.
Una ensaladilla rusa rápida es la estrella de nuestra octava retransmisión en vivo. La hacemos en dos versiones, clásica y murciana, y con un truco especial para la mayonesa.
Aprovechamos el coral y las cáscaras del marisco para hacer una sabrosa salsa con la que remataremos un guiso de judías finísimas, en el que la carne de la gamba y la panceta se cocinan con el calor residual.
El pescado y el marisco ecológicos existen pero a simple vista son imposibles de distinguir. Te contamos sus características y qué significan las principales etiquetas.
Cocidos con mayonesa están buenos, pero por una Navidad que innoves tampoco se va a hundir el mundo. Estas recetas con pocos ingredientes y sencillos pasos sacan a este clásico de la monotonía.
Una empresa familiar cántabra elabora las primeras cocochas de merluza enlatadas de España, además de conservas de bonito y sepia. Lo hacen todo entre dos, desde la compra del pescado hasta el empaquetado a mano.
El miedo al pescado tras las advertencias de Sanidad sobre el mercurio no está justificado: sólo afectan a pocas especies y grupos de población concretos. Las ventajas de comerlo siguen superando a los inconvenientes.
La merluza a la gallega es un plato sencillísimo que se basa, como casi toda la cocina de esa comunidad, en un género de calidad apabullante. Si el pescado es fino y nacarado, pocos adornos necesita.
Si los calamares te quedan como un chicle sobremasticado, tenemos un truco 'inspirado' en Dani García que cambiará tu vida. Más tres aderezos que no hemos copiado a nadie.
El verano es el tiempo de pescado azul, una serie de especies con grasas cardiosaludables, un sabor y una textura riquísimos y un precio generalmente muy asequible: no te los pierdas por no saber cocinarlos.
Estas hamburguesas de merluza son tan jugosas y sabrosas que no echarás nada de menos la carne. Son aptas, incluso, para los no muy amantes del pescado.
El pescado tiene muchos fans, pero también unos cuantos 'haters'. Si eres uno de ellos o convives con un negacionista marino, apunta estas ideas para iniciarse sin dolor -y sin olor- en este universo.
Los frutos del mar gratinados con mayonesa o salsa holandesa son una auténtica delicia: el único truco para que queden perfectos y no se sequen es cocinarlos muy poco antes de pasar por el horno o soplete.
Pueden ser de carne, de ave, de pescado o verduras; cocinadas fritas, asadas o en salsa, y acompañadas de patatas, pan, polenta o puré: el caso es comer siempre buenas albóndigas.
Una ley no escrita de la cocina italiana dicta que no se debe añadir queso a un plato que lleve pescado o marisco. ¿De dónde viene esta norma? ¿Tiene sentido? ¿Cuáles son sus excepciones?
Con patatas paja de churrería, una buena mahonesa casera y un poco de merluza cocinada al vapor con un toque de fino puedes preparar una ensaladilla brutal en cuestión de minutos.
Un clásico asturiano, la merluza a la sidra tiene tantas versiones como restaurantes a pesar de no ser una receta antigua. Dicen las lenguas de doble filo que data de la década de los sesenta.
¿Quieres gozar de la cocina vasca aplicada al bacalao pero no te apetece sudar la gota gorda preparando un pilpil? Aquí tienes tres propuestas más sencillas: porrusalda, tortilla de sidrería y unas pseudogildas.
El clásico británico no es el plato con mejor fama, pero tres hispano-paquistaníes han dado con la fórmula para dignificarlo. Su éxito es inapelable: van por el quinto local en Barcelona y planean tomar Madrid.
Comer pescado y marisco de temporada ayuda a controlar la sobrepesca. Analizamos cómo están los océanos y los mares y te damos un listado de las especies más consumidas para que sepas cuándo y cómo comerlas.
Los grandes supermercados españoles han abrazado con entusiasmo la venta de sushi preparado. El chef japonés más reconocido de España prueba a ciegas varias muestras y reparte notables, aprobados y suspensos.
Un sencillísimo plato de pescado al horno, donde la bacaladilla puede ser sustituida por caballa, brótola, boga u otros, pero el aliño fresco de limón, aceite, ajo y perejil es innegociable.
La tradicional del sitio donde se inventó y la vanguardista de Aponiente: te traemos este clásico del tapeo gaditano en dos versiones, y además te contamos dónde encontrar los mejores ejemplares.
El humilde mejillón en conserva tiene más posibilidades de las que imaginas. El chef del restaurante Bocanegra en A Coruña nos enseña tres formas de transformarlo en cocina de relumbrón.
¿Cómo se abren? ¿De dónde vienen? ¿Con qué conviene maridarlas? ¿Seguro que son afrodisíacas? Si hubiese un Kamasutra ostrero, estarías a punto de entregarte al vicio.
Los vendedores del Mercado Plaza de Lugo de A Coruña lo saben todo sobre nécoras, centollos, percebes o almejas. Sigue sus recomendaciones si no quieres que te timen al comprarlos o que pierdan calidad al conservarlos.
Era el último plato mencionado en el estribillo de la sintonía de 'Con las manos en la masa', y con él continuamos la serie de recetas en homenaje al programa de Elena Santonja.
¿Clasicismo o vanguardia? ¿Cocción larga o corta? Contamos las dos maneras de hacer langostinos, se las damos a probar al pueblo soberano para que opine, y de propina explicamos tres salsas.
Te proponemos hasta tres variaciones de este plato que te ayudarán a encontrar la combinación perfecta de sabor, crujiente y ligereza. Una delicia lo mires por donde lo mires.
Ni frío, ni sobre un lecho de cachelos, ni demasiado blando ni en plato de cerámica: el pulpo 'á feira' tiene sus normas de elaboración y servicio. El resto, como mucho, son cefalópodos con cosas.
Es el plato de moda y, por una vez, no se trata de una tontada. El poké ha venido para quedarse, así que conviene aprender a preparar en casa este batiburrillo hawaiano de arroz, pescado y otros ingredientes.
¿Qué tienen los gratinados de mahonesa y pan rallado que los haces y parece que es un día de fiesta? Te damos la excusa perfecta para ponerlos en práctica: una dorada bien fresca.
Preparamos una de las dos versiones del plato típico que divide a los brasileños, un guiso de pescado blanco con salsa que se acompaña de harina de mandioca tostada y cocida en caldo.
Italianos: no miréis, porque el pesto de esta receta no es muy canónico. Pero su sabor es tan veraniego como un buen trozo de sepia a la plancha, así que imaginaos la combinación.
No está siendo un buen año para la captura del pulpo gallego, y los precios están alcanzando máximas nunca vistas en el mercado. Pero las fluctuaciones son habituales en la pesca, y los expertos, optimistas.