
Albóndigas, manual de uso
Pueden ser de carne, de ave, de pescado o verduras; cocinadas fritas, asadas o en salsa, y acompañadas de patatas, pan, polenta o puré: el caso es comer siempre buenas albóndigas.
Pueden ser de carne, de ave, de pescado o verduras; cocinadas fritas, asadas o en salsa, y acompañadas de patatas, pan, polenta o puré: el caso es comer siempre buenas albóndigas.
Las clases populares sicilianas le dieron una vuelta al plato favorito de la nobleza, aprovechando la similitud de la cola de una sardina con la de las oropéndolas de la receta original.
Una deliciosa salsa con mucha cebolla casi caramelizada, carne de pimiento choricero y algunos ingredientes que varían según la casa y el cocinero acompaña un bacalao cocinado al punto.
Estamos en plena temporada de bonito, y lo celebramos con este escabeche de frutas. Cocinamos el pescado a fuego muy suave y sin removerlo para que no se rompa.
Una ley no escrita de la cocina italiana dicta que no se debe añadir queso a un plato que lleve pescado o marisco. ¿De dónde viene esta norma? ¿Tiene sentido? ¿Cuáles son sus excepciones?
Con patatas paja de churrería, una buena mahonesa casera y un poco de merluza cocinada al vapor con un toque de fino puedes preparar una ensaladilla brutal en cuestión de minutos.
La coca de San Juan alicantina se hace con atún, pero en la versión que preparan en ProBar lleva bonito curado casero. ¿Mejor o peor que la tradicional? Diferente... y tirada de hacer en casa.
Una joya de la cocina popular elaborada con bacalao y pimientos asados que invita a darlo todo mojando una buena hogaza de pan. Las aceitunas y los piñones rematan una receta tan sencilla como sabrosa.
Este clásico de la cocina peruana es más popular en su versión fría, pero también puede prepararse con el pescado cocinado, y hasta con pato. Escoger bien la pieza será clave para que quede terso y no se desmonte.
Un clásico plato de Semana Santa que puede prepararse de la manera tradicional o actualizarse acortando los tiempos de cocción. Objetivo: que el bacalao quede jugoso y la coliflor, crujiente.
¿Quieres gozar de la cocina vasca aplicada al bacalao pero no te apetece sudar la gota gorda preparando un pilpil? Aquí tienes tres propuestas más sencillas: porrusalda, tortilla de sidrería y unas pseudogildas.
Una versión de la salsa 'meuniere' que va bien con muchos tipos de pescado e incorpora alcaparras, trocitos de limón y picatostes, además de una mantequilla ligeramente tostada.
El clásico británico no es el plato con mejor fama, pero tres hispano-paquistaníes han dado con la fórmula para dignificarlo. Su éxito es inapelable: van por el quinto local en Barcelona y planean tomar Madrid.
El Campero en Cádiz y Tunateca Ballfegó en Barcelona comparten un mismo culto: el del atún. Estos dos santuarios nos enseñan dos recetas sencillas para huir del sopor del tataki y el atún a la plancha.
Los grandes supermercados españoles han abrazado con entusiasmo la venta de sushi preparado. El chef japonés más reconocido de España prueba a ciegas varias muestras y reparte notables, aprobados y suspensos.
Es temporada de bacalao fresco, y aprovechamos para prepararlo al horno con una costra de pan aromatizada con mostaza de Dijon. Si no lo tienes a mano en este formato, también te damos unos consejos para desalarlo.
Un sencillísimo plato de pescado al horno, donde la bacaladilla puede ser sustituida por caballa, brótola, boga u otros, pero el aliño fresco de limón, aceite, ajo y perejil es innegociable.
Era el último plato mencionado en el estribillo de la sintonía de 'Con las manos en la masa', y con él continuamos la serie de recetas en homenaje al programa de Elena Santonja.
Te proponemos hasta tres variaciones de este plato que te ayudarán a encontrar la combinación perfecta de sabor, crujiente y ligereza. Una delicia lo mires por donde lo mires.
Dos productos de temporada se unen para crear un plato de otoño que se sale de lo habitual. Confitar el salmonete en un aceite que no llegue a burbujear es básico para conseguir la textura perfecta.
El Comidista continúa publicando todas las recetas mencionadas en la sintonía del programa 'Con las manos en la masa'. Hoy toca caldereta en versión marinera.
Es el plato de moda y, por una vez, no se trata de una tontada. El poké ha venido para quedarse, así que conviene aprender a preparar en casa este batiburrillo hawaiano de arroz, pescado y otros ingredientes.
¿Qué tienen los gratinados de mahonesa y pan rallado que los haces y parece que es un día de fiesta? Te damos la excusa perfecta para ponerlos en práctica: una dorada bien fresca.
Preparamos una de las dos versiones del plato típico que divide a los brasileños, un guiso de pescado blanco con salsa que se acompaña de harina de mandioca tostada y cocida en caldo.
Cocinamos la caballa sobre un lecho de patata y cebolla, usando una cazuela baja en lugar del horno. Conseguiremos un plato reconfortante sin pasar calor, y lo refrescaremos con una picada de perejil y almendra.
Aunque el peruano es bastante más conocido, en México también se come ceviche -o cebiche- de manera habitual. En esta receta la merluza se cocina ligeramente para después marinarse en zumo de lima y limón.
El Mercat de l'Olivar en Palma es un templo de los animales marinos. Sus vendedores te dan clase gratis para elegir y cocinar los mejores, aunque no distingas una merluza de un boquerón.
Cevicheros y cevicheras: estáis a pocos segundos de descubrir vuestra receta favorita de este verano, un aperitivo que podría ser la versión filipina de los boquerones en vinagre,
La técnica francesa llamada "meunière" emulsiona mantequilla con zumo de limón, y es perfecta para acompañar pescados como el besugo. Unas verduritas de temporada redondean el plato.
Si te gusta el escabeche de sardinas pero te da pereza dejar la cocina oliendo a fritanga, prueba esta versión en la que el pescado se hornea en lugar de pasar por aceite: es sencillísimo y está igual de bueno.