
La pasta con dos ingredientes que se hizo leyenda
Esta receta solo necesitó mantequilla y queso parmesano para triunfar en América desde su Roma original. Una embarazada desganada fue la inspiración, y un joven cocinero, el responsable.
Esta receta solo necesitó mantequilla y queso parmesano para triunfar en América desde su Roma original. Una embarazada desganada fue la inspiración, y un joven cocinero, el responsable.
Tiene el mismo nombre que uno de los helados más famosos del mundo, que se inspiró en esta sencilla y reconfortante sopa. Es ideal para hacer las paces con el frío aunque no vivas en Bérgamo.
Seguramente los ñoquis son la pasta más sencilla de preparar en casa, y hechos a mano están a años luz de los industriales. Con una sencilla salsa a base de pera y queso azul tendrán el éxito asegurado.
Versátil y sabroso, el Grana Padano es perfecto para animar platos festivos. Preparamos con él unos huevos rellenos, una ensalada de calabacín y champiñones y un hojaldre de calabaza.
Ensaladas ligeras con legumbres, patatas rellenas para días gochos, una fondue que viene con el recipiente incluido, croquetas de arroz o huevos al plato, además de un montón de consejos para dar vidilla a los restos queseros.
El tupí tradicional se elaboraba en el norte de Cataluña con restos de otros quesos y aguardiente. Hoy algunos productores lo suavizan usando ratafía, mientras cocineros de la zona lo incorporan a sus platos.
La luchadora Maider Unda regenta la quesería familiar Atxeta Gazta en Olaeta, un pequeño pueblo de Álava. Allí vende los quesos Idiazábal que elabora gracias a sus 3.000 ovejas de raza lacha.
Biribil elabora burrata y mozzarella a 10 minutos del centro de Bilbao. Pinullet, stracchino y pasta blanda tipo camembert y brie en el barcelonés barrio de Gracia. Las queserías ya no son solo cosa de campo.
El 'cacio e pepe' es un clásico de la cocina minimalista italiana. El chef José Andrés la prepara -¡sacrilegio!- en el microondas, y su versión -¡sorpresa!- es un exitazo.
El tubérculo rey se sumerge bajo una capa de nata cremosa, suavizada por un poco de caldo de pollo y acompañada de cebolla pochada y queso fundente. El remate es un toque de mantequilla. Gratín, mon amour.
Mezclamos este queso griego curado en salmuera con pera, albaricoque y sandía en tres recetas diferentes. El resultado te lo puedes imaginar: dan ganas de ir al Peloponeso a comprar 10 kilos de feta.
Con parmesano, con queso azul y con rulo de cabra: no son los guacamoles convencionales, pero sí un delicioso aperitivo en el que la intensidad del queso se suma a la cremosidad del aguacate.
El queso es un potenciador natural de sabor perfecto para muchos platos. Aquí tienes tres ideas para usarlo en ensaladas frescas de lechuga, pasta y carne.
Una versión que prescinde de la clásica anchoa, y se viene arriba con ingredientes aptos para ovolacteovegetarianos como el queso, el aguacate o los huevos de codorniz, añadidos a la suculencia de los encurtidos.
La versión casera del chicharrón o costra mexicana se puede tomar como aperitivo tal cual, y también integrar en otras recetas que ganan con un toque de queso crujiente.
Hay una serie de principios que hay que seguir para que este arroz cremoso no te quede mazacote: usar el queso y el arroz adecuados, añadir el caldo poco a poco y remover como si el mundo se acabara.
Las tortitas de maíz con queso pueden convertirse en la nueva sensación de la cocina venezolana. El único secreto para que salgan bien es conseguir maíz fresco y una sartén que distribuya bien el calor.
Hacer quesadillas con tortillas compradas es fácil, pero ahora que pasas más tiempo en casa, ¿por qué no disfrutar con unas elaboradas con tus propias manitas? Sólo necesitarás harina, agua y aceite.
Las sardinas marinadas están muy buenas en el aperitivo, pero también podemos integrarlas en platos como esta ensalada de escarola y burrata, el queso italiano más sexy.
Pocas cosas hay más sencillas y ricas en la cocina que abrir un panecillo, rellenarlo y meterlo en el horno; en este caso va con dos productos de las Islas Baleares.
Le damos una vuelta al clásico asturiano cambiando la ternera por solomillo de cerdo, el pan rallado por panko para un extra de crujiente y el sabroso toque del queso ahumado y el piquillo.
Los macarrones gratinados son un plato clásico de la cocina catalana, donde llegaron gracias a los cocineros migrantes del norte de Italia y Suiza. Hoy preparamos las recetas de Carles Gaig y La Cuina d´en Garriga.
En El Comidista nos gustan mucho las coles, y preparadas con salsas cremosas de base láctea y queso quedan tan estupendas que se las comería encantado cualquier colegial, por mucha fobia que les tenga.
Una masa que nunca falla, un relleno con múltiples opciones y una técnica sencilla para cerrarlas sin que se abran en el horno: esta receta de empanadas argentinas es un acierto seguro por muchos motivos.
El año se acaba y hacemos un repaso a los productos que más nos han gustado. Quesos, dulces, salsas y más han conquistado nuestro corazón.
Casi desconocidas en España, son una de las empanadas argentinas más populares. Su relleno es un guiso andino cuyo ingrediente principal es el maíz, y que en nuestra receta se refuerza con bechamel y mozzarella.
El queso más sexy de la gastronomía italiana da muchísimo juego en la cocina, pero sirve sobre todo para no cocinar, como en estas tres recetas sencillísimas de aperitivos que te harán decir "mamma mia".
Los dos son extremeños y primos hermanos, pero han tenido sus conflictos legales. ¿Cómo se hace la torta del Casar que ha ganado el tercer premio al mejor queso del mundo? ¿Y el de La Serena? ¿Hay mal rollo entre ellos?
Son primos hermanos de los ñoquis, se hacen hasta con los ojos cerrados y llevan muy pocos ingredientes: los 'malfatti' serán tu nueva receta italiana favorita.
El otoño asoma la patita, y nos ofrece un montón de frutas y verduras de temporada que podemos difrutar en múltiples preparaciones. Hoy ponemos peras en la ensalada y hacemos que se vengan arriba con queso azul y avellanas.
Con sólo 27 años ha logrado una hazaña inédita: ganar dos veces seguidas el concurso más prestigioso de queso Idiazábal. Así es Julen Arburua, pastor del valle del Baztán y responsable de la quesería Kortari.
La cocina venezolana va ganando fama en España, y una de sus recetas con más éxito son los tequeños. Hacerlos no tiene mucho misterio y, como dirían en su país de origen, están burda de buenos.
Utilizamos queso Arzúa-Ulloa, tomate y lo que se nos ocurra porque nosotros los valemos y porque hay vida más allá -y más acá- de los quesos italianos, y deberíamos conocerla.
Nos encantan la burrata, el brie y el gouda pero en España también hay quesos estupendísimos. Majorero, Cabrales o de tetilla son solo algunos de los catorce quesos nacionales que deberíamos apreciar. Y probar.
El verano y los fogones no se llevan demasiado bien, pero el poco tiempo que pierdas en ellos para saltear estos melocotones especiados estará muy bien empleado. Te lo garantizamos.
Una ley no escrita de la cocina italiana dicta que no se debe añadir queso a un plato que lleve pescado o marisco. ¿De dónde viene esta norma? ¿Tiene sentido? ¿Cuáles son sus excepciones?
Aunque se suele preparar con queso de cabra canario, casi cualquier variedad curada y un poco seca puede servir para preparar este aperitivo, del que hoy te ofrecemos una versión tradicional y otra creativa.
El Comidista descubre la pervivencia de un alimento que se creía extinguido: el queso de Burgos que sabe a algo. El hallazgo se produce en Briviesca, donde pervive su elaboración a la antigua usanza.
Aunque el calor ya asome la patita, está totalmente justificado encender el horno 20 minutos si es para hacer este delicioso queso de cabra al horno con salsa marinara.
Las papas arrugadas, los mojos y los plátanos de Canarias tienen merecida fama, pero sus fantásticos y muy particulares quesos siguen siendo ignorados en la península. Es hora de descubrir los mejores.
Si tienes una plancha de hojaldre en le nevera o el congelador es más que probable que puedas improvisar una cena en cuestión de minutos; la receta de hoy viene con muchas ideas extra para rellenarlo.
Una combinación de quesos con un toque de vino o licor que se prepara directamente en la mesa y no da ningún trabajo: te presentamos la fondue, el plato nacional suizo que puedes preparar en casa.
El primer Campeonato Nacional de Tartas de Queso se celebró en abril en Las Palmas. Hoy traemos las recetas de las cuatro tartas finalistas, y entre ellas, la ganadora.
Una salsa cremosa y fresca que dignifica el rulo de cabra, sacándolo de la recurrente ensalada con jarabe de Módena en una alianza con el yogur, la albahaca y los piñones. Ideal para rematar unas patatas asadas.
Si encender el horno para hacer un gratinado te parece sinónimo de trabajazo, es porque no conoces aún esta parmentier de calabaza, rematada por una capa crujiente de parmesano tostado.
Hay cuatro restaurantes en España que sirven tartas de queso espectaculares: Cañadío, Zuberoa, La Viña y Estimar. ¿Qué pasa si hacemos sus recetas en casa? Una pequeña decepción... y un exitazo.
El raclette tiene mucho que ofrecer más allá de la preparación a la que da nombre. Hoy lo preparamos en bocadillo, con jamón ahumado y una manzana a la plancha que casa perfectamente con el queso y el cerdo.
Hay versiones con pollo o cerdo, pero la receta original lleva ternera, jamón, queso y un rebozado crocante. También aparecía en la sintonía del programa de Elena Santonja, al que seguimos rindiendo homenaje.
Testigo vivo de muchas meriendas y cenas de los niños criados en los ochenta y noventa, el tranchete comienza a deshacerse como un azucarillo en las mesas actuales.