
Fabes con almejas de Gipsy Chef
Hay dos escuelas para cocinar las fabes con almejas: la verde y la roja. Pablo Albuerne fusiona las dos y le da un toque cítrico 'gipsy' a este clásico de la cocina asturiana.
Hay dos escuelas para cocinar las fabes con almejas: la verde y la roja. Pablo Albuerne fusiona las dos y le da un toque cítrico 'gipsy' a este clásico de la cocina asturiana.
Una marinada que potencie sus cualidades puede elevar el sabor y la textura de un pescado hasta la estratosfera. Estos salmonetes con ajo, jengibre, lima y soja lo demuestran al primer bocado.
Las navajas son un molusco asequible con el que puedes preparar casi de todo. Hoy nos decantamos por un aperitivo de aire asiático, que podemos convertir en ensalada añadiendo un poco más de verdura y fideos de arroz.
Jugosos trozos de rape, gracias a un marinado previo en limón, con un crujiente rebozado a la romana, un aperitivo asturiano tradicional del que podríamos comernos un cubo.
Los buenos platos con pasta y pocos ingredientes no sólo vienen de Italia. Esta receta que se prepara en Polonia, Chequia o Hungría con diferentes nombres es una sabrosa muestra de ello.
Croquetas, estofados, legumbres, albóndigas y caldos concentrados: si crees que el congelador solo sirve para aparcar lo que te da pereza cocinar, es que lo estás usando regular (o directamente mal).
Este tubérculo es uno de los ingredientes predilectos en el otoño nipón y, este postre, una de las formas más típicas y viejunas de prepararlo allí. Hay mil variantes de esta receta, pero todas están ricas.
Ensaladas ligeras con legumbres, patatas rellenas para días gochos, una fondue que viene con el recipiente incluido, croquetas de arroz o huevos al plato, además de un montón de consejos para dar vidilla a los restos queseros.
Un sabroso bocado a base de arroz aliñado como para sushi, que acepta muchísimos rellenos diferentes y se ha convertido en un personaje más de dibujos animados y cómics de estética manga.
Los dulces ganan acompañados de las bebidas adecuadas. Un batido de plátano, un 'shakerato' y un Dark 'n' Stormy son los compañeros de viaje ideales para unas catànies de chocolate negro
Con el frío otoñal llega la época de los potajes. En el vídeo de hoy te damos unas cuantas normas básicas que debes cumplir para que este tipo de platos te queden como Dios manda.
El 'frit mallorquí' representa a la perfección la cocina de aprovechamiento de Mallorca: verduras de temporada y vísceras o sangre de cerdo, que aquí hemos cambiado por butifarrón, un embutido típico balear.
Este dulce uruguayo está compuesto de varias capas: bizcocho, dulce de leche, discos de merengue seco, nata montada y melocotones en almíbar. Solo hace falta una cucharada para admirar esta tarta fría charrúa.
Una salazón que triunfa como aperitivo o ingrediente para todo tipo de recetas, que podemos preparar en casa de manera muy sencilla y después aromatizar con hierbas, cítricos o especias.
Las aromáticas frescas, la manzana ácida y la lechuga refrescan la combinación entre remolacha, nueces y quinua. El resultado es una ensalada completa y deliciosa.
Si quieres celebrar Acción de Gracias pero cocinar un pavo para seis -como mucho- te parece excesivo, estas albóndigas te ofrecen el mismo sabor con bastante menos lío.
Panzanella toscana, sopa castellana con ajo y huevo, tostadas para todos los gustos, tortilla, panecillos rellenos y filetes rusos: las posibilidades para introducir el pan en tus platos son casi infinitas.
El Flash Flash de Barcelona ha cumplido 50 años, pero sigue tan fresco como sus míticas tortillas. Así se hacen dos de las mejores: la panadera, con pan tostado, queso y tomate, y la Isidro, con alubias y beicon.
¿Boniato asado? ¿En puré? Muy ricos, pero hay otras maneras de sacar partido al tubérculo más dulce. Aquí tienes dos recetas en el que lo salteamos y lo cocemos al vapor, y ambas son puro goce.
Este aperitivo a base de harina de garbanzo cocida en agua y posteriormente frita es una sabrosa herencia de la cocina de posguerra, perfecta para disfrutar con una copa de buen vino.
Rellenas de una sabrosa mezcla de hortalizas y frijoles con queso, cubiertas con una salsa fresca y especiada y rematadas con más queso fundido, estas enchiladas convencerán a todos los públicos.
El horno hace la parte más dura del trabajo en este guiso reconfortante. Puedes usar legumbres de bote o cocerlas tú mismo, y aprovechar para asar otras verduras mientras se hace la calabaza.
Arroz que se convierte en croquetas, buñuelos de verdura y un sofrito para lentejas o salmón con miso que termina en una ensalada; todas estas cenas vienen con un plato extra de regalo.
El popular bocadillo de ternera tiene un primo hermano en Valencia, que se rellena de un pisto marinero y se deja comer a cualquier hora del día. Explicamos sus orígenes, dónde encontrarlo y cómo hacerlo en casa.
Uno tira para Estados Unidos y México, y el otro, para India, pero ambos se sirven en Gringa y Mirch, dos locales del Raval barcelonés. Descubre cómo se hacen estos dos monumentales sandwiches de pollo frito.
Una receta sencilla, ligera y perfecta para saciar las ganas de cocina asiática en casa, con algunos trucos para conservar jugosa la carne de los langostinos.
Rendimos homenaje a la merluza de pincho de Burela juntándola con una de las salsas que mejor le sienta. La hacemos de dos formas: una tradicional a la vasca y otra mirando a Oriente.
El arroz a la cazuela queda meloso y con el grano cubierto de sabroso caldo reducido. Juntarlo con setas y rematarlo con queso fundido le aporta un extra de cremosidad y enjundia.
Mayonesa, soja, ketchup, mostaza, pesto, barbacoa... en el supermercado hay salsas para todos los gustos. ¿Cuáles son recomendables y cuáles hay que evitar?
Y unas berenjenas rellenas supuestamese sosas -que no lo eran-, bombones peleados consigo mismos y una cebolla que aún no ha aprendido a asarse sola: estas son las cuitas de octubre de nuestra Defensora del Cocinero.