
Boloñesa asiática
Profanamos la madre de todas las salsas italianas con una versión simplificada, pero con muchísimo sabor gracias a una combinación de aderezos, ingredientes y técnicas asiáticas.
Profanamos la madre de todas las salsas italianas con una versión simplificada, pero con muchísimo sabor gracias a una combinación de aderezos, ingredientes y técnicas asiáticas.
Este clásico asturiano parecido a una albóndiga se prepara con la carne del bonito más pegada a las espinas. Se cocina en una salsa de tomate durante un tiempo limitado para que quede jugosa.
Si la crema de verduras te parece aburrida, haz que baile con los piñones. Si quieres darle más enjundia a ese guiso, prepara una majada de almendras: los meses de frío son la mejor temporada para consumir estos alimentos saludables y polifacéticos.
El puré de patatas es una base sobre la que prácticamente cualquier cosa queda deliciosa. Hoy lo combinamos con champiñones salteados con ajo y un huevo con la clara cocida y la yema cremosa.
El tubérculo rey se sumerge bajo una capa de nata cremosa, suavizada por un poco de caldo de pollo y acompañada de cebolla pochada y queso fundente. El remate es un toque de mantequilla. Gratín, mon amour.
Dados de carne adobada con una mezcla de hierbas y especias, cocinados hasta quedar dorados por fuera pero tiernos por dentro: la versión casera de este clásico de bar merece el -poco- esfuerzo.
Si cuando se hace de noche te cuesta un mundo sacar la creatividad y energía necesarias para preparar la cena, estas sugerencias pueden hacerte la vida más fácil sin sucumbir a la comida a domicilio.
El 'naan' es un pan muy típico de algunas regiones de Oriente Medio. Si no tienes un horno tandoor para hacerlo, siempre puedes comprarlo en alguna tienda especializada y acompañarlo de esta rica escalivada de verduras.
Una preparación que admite casi cualquier tipo de pescado o marisco con patatas guisadas, regadas por un caldo espeso y sabroso y rematadas con una picada de ajo y frutos secos: un lujo marinero sin dejarse el sueldo.
Tiernos por dentro y crujientes por fuera, especiados y sabrosos: esta versión vegana de los bocaditos de pollo no tiene nada que envidiar a la que lleva carne (y legalmente pueden llamarse así).
Un clásico de la cocina para celebrar la temporada de los chipirones de la Ría, que solo necesita un buen sofrito, tiempo y chup-chup para quedar espectacular y podemos acompañar de arroz blanco o patatas fritas en daditos.
Con pimiento, berenjena y cebolla puedes hacer la base de un pisto o una escalivada -a falta de tomate-, pero hay preparaciones mucho más rápidas que harán brillar estos ingredientes con solo un golpe de sartén.
Si quieres darte un buen homenaje y descubrir una técnica para dar sabor y ternura a la carne, este costillar no tiene desperdicio. Además es un buen pistoletazo de salida para cocinar con frutas y especias.
Un caldo con mucha enjundia y sabor, fácil de preparar y que se engorda con batata cocida y carne de rape, perfecto para esas noches en las que aún hace fresco y apetece algo que entone el cuerpo.
El híbrido entre la hamburguesa y la albóndiga con origen ruso de verdad -no como la ensaladilla- admite muchísimas variaciones. Y ofrece un bocado tierno envuelto por la capa exterior crujiente y frita.
La zorza es un lomo de cerdo adobado con pimentón, ajo y orégano que suele prepararse durante la matanza para comprobar la sazón del chorizo. Pero también la podemos cocinar en casa y darle múltiples usos.
Este tentempié es una brocheta de ternera asada y cortada en tiras, que se sazona con dos condimentos: 'kuli kuli' y una mezcla de especias. Aquí te proponemos una versión casera y con ingredientes fáciles de encontrar.
No viene de América sino de Francia, originalmente se hacía con bogavante o langosta y acabó cayendo en el pozo del olvido de la comida viejuna. Pero sigue siendo un platazo, y por eso lo recuperamos.
Cocinar los fideos a la manera del arroz seco nos da no solo la popular fideuà, sino un lienzo en blanco que podemos adaptar a nuestros gustos y al contenido de nuestra nevera.
Los dioses no crearon esta bebida solo para degustarla en formato líquido: te proponemos un entrante, un plato principal y un postre que demuestran que la birra también es útil en la cocina.
Un clásico de la gastronomía madrileña a base de judías, sofrito y tocino que podemos adaptar a lo que tengamos en nuestras neveras y despensas, y cómo incluirlo en un menú para todo el día.
La pasta fresca más sencilla que podemos hacer en casa, que tradicionalmente se toma en el Cono Sur el día 29 como símbolo de prosperidad económica, y un menú para el resto del día.
Con unas acelgas frescas o congeladas y algunos ingredientes comunes puedes preparar unos deliciosos buñuelos y una salsa para acompañarlos. Como siempre, damos variantes y un menú diario de regalo.
El arroz Calabuch de Casa Jaime se llama así por la película de Berlanga, y el propio director lo bendijo como una obra maestra. Lo puedes preparar en casa siguiendo esta receta.
Sí, son albóndigas y no llevan carne, ni falta que les hace. Se elaboran preferiblemente con legumbres, setas portobello y gírgola, y están de rechupete solas, en bocadillo o acompañadas de ensalada y arroz.
Pocas cosas hay más sencillas y ricas en la cocina que abrir un panecillo, rellenarlo y meterlo en el horno; en este caso va con dos productos de las Islas Baleares.
La fritura en tempura, típica de la gastronomía japonesa, tiene sus propios trucos para conseguir el punto ideal. Te enseñamos las claves para que tus vegetales queden ligeros y crujientes.
Un sofrito generoso de ajo y pimentón, unas patatas cremosas y unos trozos de torrezno para rematar: las revolconas que prepara Ivan Sáez en La Tajada son un vicio, y en el vídeo de hoy te damos la receta.
Las hamburguesas vegetales son sencillísimas de hacer, un alimento muy socorrido para esos momentos en los que no te quieres liar mucho en la cocina y congelan perfectamente.
Guisantes y alcachofas al vapor y una salsa a medio camino entre el pesto y la gremolata que anima y refresca el conjunto. El huevo es opcional, pero muy recomendable.