
Tres tartas para celebrar un cumpleaños
En un día tan especial queda regular que la tarta sea de las industriales del súper. Te damos tres recetas fáciles para que la próxima celebración sea un festival dulcero.
En un día tan especial queda regular que la tarta sea de las industriales del súper. Te damos tres recetas fáciles para que la próxima celebración sea un festival dulcero.
El café que no te bebes puede tener una segunda vida en salsas, refrescos adultos, unos sencillos cubitos para batidos o tartas donde potencia el sabor del chocolate.
La esencia de una sopa de cebolla se junta con el queso gruyere y la mantequilla para convertirse en una tarta salada crujiente. Un plato perfecto para celebrar la llegada del fresquito.
Nuestra sección de famosos que cocinan se llena de maquillaje, pelucones y fantasía: dos divas de ‘Drag Race España’ y ‘El Gran Hotel de las Reinas’ preparan una tarta salada de acelgas y tomate seco que no lleva huevo.
El restaurante Carbón de Madrid ganó el premio a la mejor tarta de manzana en el último congreso San Sebastián Gastronomika. Ésta es su receta simplificada para hacer en casa.
¿Quieres un postre resultón pero no te apetece ni currar ni encender un aparato que da calor y gasta mucha electricidad? Nuestro departamento de dulces para vagos, acalorados y ahorradores tiene la solución.
Desmontamos el tópico de que las tartas son complicadas y tediosas, gracias a un hojaldre de mantequilla comprado y una versión sencillísima de crema pastelera.
El efecto visual de este bizcocho clásico se consigue dando dos colores a la masa con el añadido del cacao en polvo. La receta se puede convertir en tarta añadiendo alguna cobertura.
Para hacer esta tarta salada vegetariana tienes tres opciones: preparar la masa quebrada en casa a mano, elaborarla con la ayuda de un robot de cocina o, si eres el rey de los vagonetas, comprarla en el súper.
Un bizcocho húmedo y jugoso gracias al zumo de limón, que no resulta empalagoso para los paladares menos tolerantes con el dulce. Si lo haces en molde redondo, lo podrás transformar en tarta.
Una tarta de chocolate de sabor potente, húmeda y jugosona rematada por una ganache de chocolate de cobertura, que podemos potenciar con un poco de sal para que el contraste nos ayude a apreciar más el dulce.
Si estás hasta el níspero de la receta tradicional, deberías probar esta vuelta de tuerca ultracremosa y chocolateada. La receta es de Mamá Naranja, el proyecto de tartas personalizadas de Clara P. Villalón.
La clásica tarta de queso crema es una buenísima base para trabajar y experimentar: en esta ocasión le añadimos miso y un caramelo especiado para potenciar su sabor y llevarla a otro nivel.
El secreto de esta tarta de origen italiano está en la "pasta frolla", una masa quebrada que debe quedar jugosa y no demasiado crujiente. Para el relleno, mermelada de albaricoque y manzanas rojas.
¿Nos hemos rendido ante una tradición invasora venida de Estados Unidos? Sí, porque cualquier excusa es buena para celebrar una fiesta y preparar una tarta de calabaza terroríficamente deliciosa.
Esta tarta, uno de los postres más típicos de Argentina, intercala capas de galletas de chocolate y de una mezcla de partes iguales de dulce de leche y queso untable (o queso crema). Puro disfrute goloso.
Versionamos la tarta de queso de La Viña con la ayuda de la calabaza asada para darle un toque otoñal. Y, de paso, le añadimos un extra de cobertura de chocolate.
La tarta de galleta, plátano, dulce de leche y nata se ha popularizado en España en los últimos años, aunque hace tiempo que conquistó el Reino Unido. Cuenta la leyenda que Thatcher tomaba las decisiones importantes con ella.
La Selva Negra es una de las tartas más conocidas de Alemania, pero ha conseguido ser popular en muchos países del mundo gracias a la eficaz combinación de bizcocho de chocolate, nata montada y cerezas.
Estilos locos, bases de galleta o su ausencia, mermeladas de todo tipo, Philadelphia a chorro, interiores más o menos fluidos y todo tipo de quesos, ¿da para tanta oferta el postre de moda?
Para hacer esta tarta se precisan tres preparaciones diferentes: una masa quebrada, un franchipán de pistacho y, por último, rematarla con los fresones. Es laboriosa, pero el resultado es muy jugoso y esponjoso.
Este dulce de Semana Santa es una creación en forma de paloma de la empresa milanesa Motta, famosa por su panettone, pero también se puede preparar en casa con un molde circular.
Una base crujiente cubierta por una deliciosa crema de almendras y rematada con rodajas de pomelo. El cítrico da frescura y un punto amargo, pero si no te gusta lo puedes mezclar o sustituir por otras frutas.
Aunque tiene un aspecto muy profesional, preparar esta tarta es tan sencillo como hacer una buena base de galleta y rellenarla con mousse de chocolate. La jugada se remata con unas castañas confitadas otoñales.
La leyenda cuenta que un pastelero creó esta tarta inspirándose en una bailarina rusa. Aunque no sea cierta, este postre está muy rico y lo puedes acompañar también de chocolate, crema de limón o dulce de leche.
La carlota es la tarta ideal para hacer en familia. Para este pastel frío con orígenes nobles y de fácil elaboración, no necesitarás ni horno ni ningún utensilio electrónico.
Clásico, de chocolate, vegano, marmolado... Si a ti también te ha entrado la fiebre pastelera y el horno te pide más variedad, te proponemos cinco bizcochos, y muchas ideas para convertirlos en tartas y pasteles.
La manzana y la canela son una combinación ganadora. La primera da jugosidad a este bizcocho, y la segunda, aroma. Las nueces ponen el punto crocante.
El Vlaai es una tarta típica del sur de Holanda que se rellena con compota de frutas pero también, por influencia española, de arroz con leche.
Una tarta muy sencilla que podemos complicar, y también mejorar notablemente, preparando la pasta brisa en casa. Su relleno se adapta a la textura y dulzor que más nos guste.
La tarta de Santiago es un símbolo de Galicia, y también uno de los postres más fáciles de hacer que existen. Pasa de versiones industriales y aprende a prepararla en casa.
El Comidistest prueba tres de las 'tartas arcoíris' más populares en internet, y una se revela como ideal. Sirve para el Orgullo, para fiestas infantiles o para cualquier día que te dé por lo cuqui.
El primer Campeonato Nacional de Tartas de Queso se celebró en abril en Las Palmas. Hoy traemos las recetas de las cuatro tartas finalistas, y entre ellas, la ganadora.
Hay cuatro restaurantes en España que sirven tartas de queso espectaculares: Cañadío, Zuberoa, La Viña y Estimar. ¿Qué pasa si hacemos sus recetas en casa? Una pequeña decepción... y un exitazo.
Tanto si celebras Halloween como el Día de Todos los Santos o, en México, el Día de Muertos, tienes que probar esta tarta, que te elevará a los cielos por su sabor y cremosidad.
La tarta salada más famosa del mundo admite infinidad de rellenos: jamón, higos, brócoli o hasta aguacate. Te enseñamos a combinarlos -y a respetar las proporciones- para que tengas un otoño inmejorable.
La receta de la legendaria tarta austriaca de chocolate es secreta. Por eso te enseñamos la versión de una de las mejores pastelerías de España, aún más lujuriosa.
Esta tarta de queso con puerros que te proponemos es nuestra forma de decirte que vale, que sí, que nos unimos a la fiebre del 'cheesecake'. Y que aportamos, además, nuestra propia receta.
Un clásico dulce de la cocina tradicional francesa que se hace en un periquete y con solo cinco ingredientes. Parece mentira, pero está al alcance de cualquiera, oh, là, là!