Berberechos a la marinera tailandesa

  • Comentar
  • Imprimir
Berberechos a la marinera tailandesa

Supongo que por mi empeño en practicar con la cocina europea y mediterránea, hacía siglos que no guisaba nada oriental. Y eso que, como muchos cocinillas, en el pasado he tenido mis etapas 'Japón misterioso' y 'Joyas del sureste asiático', en las que he frito a mis prójimos con irregulares versiones de platos de aquellos países. Unas veces se aproximaban más o menos al original, y otras eran un genuino churro que no se habrían atrevido a servir ni en el Chino Amigo más cutrongo.

Cierto que ahora, al menos en las grandes ciudades, se pueden encontrar todo tipo de ingredientes que hacen más fácil la preparación de platos exóticos. En Barcelona, mi tienda favorita es Dong Fang (Balmes, 6), un súper chino en el que también puedes encontrar cosas japo, thai, coreanas o indias. En Madrid recuerdo con especial cariño el de la entrada al párking de Plaza España, y también me han hablado bien del Ta Tung (Mozart, 5), en Príncipe Pío. Si sabéis de más sitios recomendables en estas u otras ciudades, por favor compartidlo en los comentarios.

De todas formas, salvo por el chile rojo (reemplazable por guindilla) para esta receta que preparé el otro día no es necesario volverse loco buscando rarezas. El jengibre y la leche de coco están presentes ya en muchos supermercados convencionales. Sobre ésta última, recomiendo usar si se encuentra la de la marca Aroy, que es mucho mejor que la Blue Dragon. Por lo demás, el plato, inspirado en una receta vista en Epicurious, no es más que una especie de versión a la tailandesa de los berberechos a la marinera. Una fusión aparentemente disparatada, pero que a mí me encantó por lo distinta.

Dificultad

Para moluscos humanos.

Ingredientes

Para 4-6 personas

  • 1 kilo de berberechos
  • 1 lima
  • 1 cebolla
  • 1 chile rojo tailandés (en su defecto, una guindilla roja)
  • 2 dientes de ajo
  • 1 trozo de unos 5 cm. de jengibre
  • 150 ml. de leche de coco
  • 250 ml. de vino blanco semiseco o afrutado
  • 1 cucharada de cilantro picado (en su defecto, perejil)
  • Aceite de oliva

Preparación

  1. Pelar y picar la cebolla lo más fina posible. Pelar y rallar el jengibre. Pelar y picar los ajos. Picar el chile desechando las pepitas. Exprimir la lima y reservar el jugo.
  2. Rehogar la cebolla con un chorrito de aceite a fuego medio en una cazuela grande unos 10 minutos, moviendo de vez en cuando para que no se queme. Añadir el ajo y el chile, y rehogar un par de minutos más.
  3. Sumar el jengibre, mezclar, dejar un minuto y mojar con el vino y el zumo de lima. Subir el fuego para que hierva, tapar y reducir un minuto más.
  4. Añadir el zumo de lima, la leche de coco y los berberechos. Remover y dejar que se abran tapados 5 minutos. Servir caliente en boles con la salsa pasada por un colador y un poco de cilantro por encima.

Comentarios

Buah que pinta, y que facil parece! A probar!Para todo lo demás...http://foodoku-stefano.blogspot.comsaludos
Qué bueno, esto lo pruebo fijo, que además aquí en tierras irlandesas los moluscos cojonudos! Por cierto, quien esté por Dublín, que se pase por la tienda Asian Market en Abbey St, donde puedes encontrar todo tipo de ingredientes y utensilios!
Al igual que con la nata es necesario dejar hervirar la leche de coco dos minutos aprox. antes de añadir el jugo de lima. De otro modo se "corta" la leche y la salsa adquiere textura de cuajada. Igual se podría ligar de nuevo con la batidora, pero mejor si uno se ahorra ese paso
Se ha borrado mi comentario. Lo intentaré de nuevo.gracias por la receta Mike, me gusta.¿Alguien me podría decir como quitar la arena a los berberechos?gracias por los consejos
Muy buen aperitivo. Otro que me apunto. El uso de la leche de coco me parece muy original y atractivo para el paladar. Yo hasta ahora solo la he usado en postres ( http://david-yanez.blogspot.com/2010/11/torrijas-rapidas-de-leche-de-coco.html ) pero tengo muchas ganas de probarlo en salado.Un abrazo Mikel!
Mar3, hay varias maneras: 1. En un recipiente con mucha agua "mover" los berberechos dejándolos caer unos sobre otros, no tan fuerte que se partan. 2. Meterlos en agua muy fria y muy salada, dejarlos reposar una hora o así, beberán esta agua y expulsarán las arena que pueda quedar en su sistema digestivo. 3. Dejarlos reposar en agua helada con 2 - 3 cdas de harina de trigo por media hora, moviendo el agua de vez en cuando pues la harina se asienta. Parece ser que la harina les cae "pesada" y vacian sus estómagos.
En el Barrio de Usera, en la calle Antonio Lopez, al lado de la glorieta de Cadiz, hay un supermercado Chino enorme con toda la variedad imaginable de frutas,verduras, y especies deshidratadas que es una maravilla, ademas los dueños son majisimos.
Hay un supermercado chino-oriental muy completo en Madrid en la calle General Margallo. En realidad hay tres, creo, pero el Ibero-China es muy completo para encontrar productos asiáticos ya sean chinos, japoneses o del sudeste asiático.
Tiendas (productos asiáticos; chinos y más) en Madrid: en la plaza de Soledad Torrés Acosta (más conocida como Plaza de Luna) hay un supermercado de cadena -bajo los soportales- de propietarios chinos; tiene una segunda planta con una amplia oferta de productos asiáticos, gran variedad de arroces, fideos, setas deshidratadas, algas, salsas, legumbres, etc. Cerca de la calle san bernardo; en la calle Antonio Grilo hay otra tienda que sin ser muy grande tiene una oferta tremenda; similar al anterior. En ambos casos tienen bastante producto congelado (enpabnadillas varias, moluscos congelados, pinchos, ancas, etc). Por cierto, junto a este último hay un bar restaurante de apariencia muy cutre llamado La Selva, que es conde una sorpresa, la muy buena e interesante cocina de Carmelo, el tio no para de inventar; por lo menos en fin de semana su menú del día no puede ser más sugerente.
Soy asiduo por cercanía al super del párking de Plaza de España, pero cuando puedo me acerco a los de General Margallo que cita Andrés (metro Tetuán). Hay más oferta (no sólo en ingredientes, sino en material de cocina, woks, cubertería...) y tienen mejores precios.
Patri, muchas gracias por tu respuesta y consejos, los tendré en cuenta.saludos
Patri, gracias por tus recomendaciones sobre la arena de los berberechos (¡no conocía la de la harina!), y en cuanto a la leche de coco y la lima, tienes toda la razón. Repasando bien los pasos que di, me he dado cuenta de que me he colado al escribir la receta: el zumo de lima lo puse con el vino, y al echar la leche de coco no se cortó. Ya está corregido: mil disculpas y gracias por señalar el error!
Voy a intentar hacerlo.
Os recomiendo: Restaurante Etíope en Madrid, que se llama Mesob, y se encuentra en la calle Manuela Malasaña, 17. Un lujazo, la comida está realmente buena, y los dueños son encantadores.
En Madrid acaban de abrir otra tienda bastante surtida en Leganitos. Un abrazo.
En Valencia el mejor supermercado asiático que conozco está en Russafa, barrio donde hay un auténtico China Town a la valenciana. Está en la esquina de Avda Filipinas con Centelles y tiene desde muchos productos frescos a utensilios de cocina, vaporeras, woks o bolsas con millones de palillos. Absolutamente todo lo necesario e imaginable para montar un restaurante ! Hay otros cuantos también en el barrio pero este es el más amplio y variado con diferencia.
Joé, qué rcio Mikel... búscate una receta para los Pad Thai, que he intentado varias formas y no consigo que me salgan buenos!! (maldito tamarindo, no le pillo el truco)
Gracias Mikel por la receta,que parece muy rica, y a Patri por sus consejos, porque ¿quien no se ha rayado alguna vez el esmalte dental con la arena de los berberechos?. Para los que se pasen por Amsterdam alguna vez, os recomiendo el snack bar tailandés Bird. Inconveniente: te tienes que codear con el vecino y con el wok en llamas de la cocina porque el espacio es minimo. La comida: impresionante. Tambien tienen un restaurante pero no lo conozco.http://www.thai-bird.nl/index_uk.html
Si por favor! Receta de Pad Thai ya :D
Que barbaridad, me estais salvando y convirtiendo en un cocinero fino.
Tiene muy buena pinta pero no sale demasiado picante? Lo probaré con un poquito menos de guindilla. Un saludo a todos.
E Zaragoza existe un supermercado de productos asiaticos en general en la calle marcial, cerca de gan via, donde puedes comprar casi cualquioer ingrediente envasado y algunos en fresco o en congelado, un sitio para visitar con tranquilidad, y revisando las fechas de caducidad de los productos.
Hola,Su blog ha captado nuestra atención por la calidad de sus recetas.Agradeceríamos que lo registre en Ptitchef.com para poder indexarlo.Ptitchef es un directorio que referencia los mejores sitios web decocina. Cientos de blogs ya se han inscrito y disfrutan de Ptitchefpara darse a conocer.Para suscribirse a Ptitchef vaya ahttp://es.petitchef.com/?obj=front&action=site_ajout_form o enhttp://es.petitchef.com y haga clic en "Anade tu blog " en la barra laparte superior.Atentamente,Vincent
EN BArcelona hay un superstore asiático en la calle Tallers 77.Saludos.
Todo lo que sean Berberechos lo probaré. veremos donde encontrarlos
  • Comentar
  • Imprimir

Comentar Normas

Lo más visto en El Comidista