Parafraseando una canción de ese personaje tan querido llamado Ramoncín, podría decir que litros de gazpacho corren por mis venas, mujer. Desde la llegada de los calores africanos a nuestro territorio no he parado de consumir sopas frías agazpachadas de toda clase, caseras y compradas, tradicionales y moderniquis, buenas y no tan buenas. He llegado a plantearme si se puede morir de gazpachosis, pero me tranquiliza que en zonas como Andalucía consuman este producto sin ningún tipo de medida y estén tan pichis.
Para no aburrirme, suelo probar variantes del gazpacho clásico que introduzcan nuevos ingredientes. El último gran descubrimiento como pareja del tomate ha sido el mango. En principio no parece una fruta demasiado adecuada, pero es impresionante lo bien que funciona siempre que no te pases con la cantidad. Además del sabor que da, sube ligeramente el nivel de azúcar -punto importante ahora que los tomates no están todavía muy dulces- y como es pastosillo crea una textura fantástica, tanto que no necesitas ponerle pan a la mezcla -ergo menos calorías.
Mi receta está adaptada de la de El Blog Alternativo, con ligeros cambios en medidas e ingredientes y un desarrollo totalmente distinto de la guarnición. Supongo que por los ecos tropicales que conlleva el mango, se me ocurrió que podían ir bien unas gambas cocidas aliñadas con pimentón picante y especias. Y así fue: la mezcla es tan explosiva como refrescante.
Dificultad
Para primates.
Ingredientes
Gazpacho
1 kg. de tomate de pera muy maduro
2 mangos maduros
1 cebolleta
150 ml. de aceite de oliva virgen extra
3 cucharadas de vinagre de Jerez
Sal
Guarnición
200 gr. de colas de gambas
2 dientes de ajo
1 cucharadita rasa de pimentón picante
1 cucharadita de mezcla china de cinco especias (en su defecto, mezcla de jengibre, clavo, canela y anís)
Aceite de girasol
Sal
Preparación
Cocer un minuto las colas de las gambas en agua con bastante sal. Es importante que no se pasen. Pelarlas y ponerlas en un bol pequeño. Añadirles las especias, los dientes de ajo pelados y aplastados con la hoja de un cuchillo, una pizca de sal y abundante aceite de girasol. Mezclar bien, tapar y reservar en la nevera.
Triturar a fondo todos los ingredientes del gazpacho. Si queda muy espeso, añadirle hielo o agua muy fría y volver a triturar. Pasarlo por el chino si se quiere fino. Dejar reposar en la nevera un mínimo de tres horas.
Remover las gambas y desechar los ajos. Corregir de sal el gazpacho y servirlo bien frío acompañado de del marisco.
Comentarios
Yo suelo hacer gazpacho muy similar de Aguacate http://www.cocinaparasolteros.es/2010/11/gazpacho-de-aguacate.html pero nunca se me habría ocurrido hacerlo de Mango. Desde luego está visto que se puede hacer gazpacho casi con cualquier fruta, fresas, cerezas, manzanas, etc. Un abrazo.
Ojiplático me quedo! Qué gazpacho más exótico y apetecible!
He probado a hacer gazpacho con fresa, sandia, cerezas, pero nunca con mango, personalmente no me gusta mucho el sabor de las frutas tropicales, son demasiado empalagosas, pero como no se puede hablar sin probar lo haré y ya os contare.Un saludohttp://www.cocinaconpoco.com/
Lo probé este sábado en el Restaurante Egosari (San Sebastián). Muy rico. Pero creo que también llevaba algo de ajo.
Los gazpachos reversionados están de moda, pero nunca había oído sobre este de mango! Es verdad que suena un poco raro, pero con lo dulce y deliciosa que es esta fruta, el margen de error es poco... ;)
Me encanta la combinación de dulce con picante. Fantástico probar con el mango para el gazpacho. Curioso y apetecible.
Pues la verdad es que yo tampoco hubiera usado el mango. No me apasiona, pero creo que es interesante. No le has puesto ningún pimiento? Lo de las gambas me gusta. Yo lo he usado, pero salteándolas con ajo y guindilla en polvo justo antes de tomar con un gazpacho de melón. Y por cierto: yo también me alimentaría sólo de gazpacho de junio a septiembre. Igual podemos inaugurar una nueva dieta/secta alimentaria: la de los gazpachianos.
Cosas como esta me hacen sentir fatal pero debo reconocerlo: el gazpacho me da, literalmente, asco. Igual este sin pepino... pero a mi me das lo mismo, cortadico y masticable y me haces feliz (sin pepino, plis). En fin, despues de confesar me siento mas tranquila...
Yo también ando con la fiebre gazpacheril y con éste también me voy a atrever, tiene pinta de estar buenísimo y el toque de las gambas picantes me parece estupendo!! Un beso
Oye NO!¡Al gazpacho ni tocarlo!Con la Constitución y cosas así, lo que quieras. ¡Pero no y nunca con el gazpacho!
Genial que nos vayas deleitando con distintas versiones de gazpacho. Aunque me da un poco de pena "picar" a las gambas. Y eso que estas especias me gustan y las puedo comer. ¿Te atreves a hacer algún gazpacho con chocolate, Mikel? :-D Con esos tomate pera que tanto te gustan. Buena semana a todos desde El mundo del chocolate http://blogdelchocolate.blogspot.com/
Nunca lo he hecho con mango pero seguro que debe de estar buenísimo.
Esta semana lo pruebo. Y ¿no sé si ya has publicado algo al respecto, pero has probado con un gazpacho a base de sandía (al que se puede añadir un poco de vodka para sopa nocturna pre-fiesta) y sopa fria de remolacha?
Qué grande el gazpacho, y qué grande la combinación que sugieres!La verdad es que e ha llamado mucho la atención. Dan incluso ganas de atreverte a jugar con más ingredientes, que de eso se trata esto de la cocina, pasárselo bien antes, durante y después.Gracias por la aportación, me has dejado con gaas de volver a casa, coger los ingredientes por el camino y ponerme hoy mismo a "mezclar". Creo que te diré qué tal.
Esto se lo preparo yo a mis ninyas y su madre en cuanto vuelvan de casa de mi suegra.Una pregunta: por qué marinas las gambas en aceite de girasol y no de oliva?
Genial!!, tengo unos mangos, que aunque estan muy buenos al natural, estaba pensándo como comerlos de forma diferente. Aunque en el norte de España, no sufrímos de un verano africano(bueno ni Español) una sopa fria y refrescante siempre es bien recibida.Gracias.
Perdón, esto estará muy bueno, pero no es gazpacho. En todo caso, salmorejo...¿ no?
Por el gazpacho hacia la felicidad
el gastronomismo ha muerto
En mi casa, de junio a septiembre, gazpacho siempre en la mesa, como bebida durante la comida.
a mí mucho gazpacho me da cagalera!
I like this post! It's very helpful!
¡Obra de arte, maravilla! Más que delicioso y apetecible; ese toque del mango, un acierto.
Ay ahora mismo llamo a mi madre y que se vaya a la frutería a añadir mangos a la lista de la compra. Yo que los tomates me los comería a bocados y me desayuno un mango los fines de semana... Muchas gracias por la receta! pd. en mi caso, pasaré de las gambas. Ya sabes. Go Veg!
Pues háztelo, Ma de pimientos verdes, que te chuperreteas los dedos de lo bueno que está. El mango endulza el tomate y neutraliza la cebolla. Yo me lo hice ayer para acompañar un fiambre de pollo y luego soñe con ello esta noche ( y no porque repitiera, que como no lleva pepino, no repite...
Pues lo que ya ha dicho Eduardo, si no lleva agua, no puede ser un gazpacho. No me imagino este "gazpacho" bebido.
Que maravilla! Cuando termie de hacerlo lo prove con curiosidad y reticencia... los ingredientes me llamaron la atencion, pero no sabia si estaria bueno: que pasada, es muy diferente. Lo hice el viernes por la noche y lo servi a unos invitados ayer por la noche que pidieron mas y mas... hasta que me quede sin gazpacho pa la semana! Gracias por la fantastica receta.
Gracias Mikel, yo también soy gazpachista!Como soy incapaz de seguir una receta al pie de la letra (por defecto propio, no por chulería, eh?) lo hice con mangos que estaban bastante verdes (no es fácil encontrar mangos maduros en Helsinki), eché dos cebolletas y pimentón dulce en vez de picante! :-)Resultado: rico y refrescante. A ver si a la segunda lo clavo....
Interesante receta. En la próxima ocasión que tenga hago algo parecido, per con unos Habaneros para que el toque picante sea más potente.
mikel!, llevo unos meses en el este de áfrica y literalmente me estoy hinchando de deliciosos mangos, pero nunca se me habría ocurrido unirlo a uno de mis platos preferidos, el gazpacho!. En cuando vuelva al hemisferio norte llevaré algunos y probaré a hacerlo. Me encanta tu blog!. Un abrazo!!!
Muchas gracias por esta receta, la verdad es que tengo que admitir que me viene muy bien, sobre todo por que vi hace poco en una página un artículo bastante interesante que hablaba sobre las propiedades del mango y la verdad es que me sorprendió bastante, os paso la dirección http://mipagina.1001consejos.com/profiles/blogs/10-fantasticas-propiedades-del-mango aunque eso sí, reconozco que este gazpacho me encanta.