Pasteles de nata portugueses

  • Comentar
  • Imprimir
Pasteles de nata portugueses
Nótese el maridaje baldosa portuguesa-pastel de Belem. / AINHOA GOMÀ.

No soy demasiado goloso, pero uno de los dulces por el que sería capaz de asesinar son los pasteis de Belem o pasteles de nata portugueses. Se trata de unas tarteletas de hojaldre y crema cuya fórmula secreta sólo conocen los dueños de la pastelería del mismo nombre de Lisboa, convertida ya en una atracción turística gracias a la fama internacional del producto.

La popularidad de los pasteles es tal que en muchísimas pastelerías de Portugal se pueden encontrar imitaciones bastante logradas. Yo me conformo con tomármelos en A Casa Portuguesa en Barcelona, donde no sé si serán tan buenos como los originales, pero me ayudan a combatir la saudade a la vez que satisfacen al gordinflón que llevo dentro.

El otro día me lancé a prepararlos en casa, con resultados bastante dignos. Imagino que con hojaldre casero estarán mejor, pero no tenía ni tiempo ni energía para prepararlo, así que utilicé uno comprado. El guardián de las masas artesanas que suele dejar comentarios del tipo "tú siempre con las mierdas precocinadas" se enfadará, pero qué se le va a hacer. Por lo demás, mi receta es una mezcla de otras vistas en sitios como Velocidad Cuchara o Leite's Culinaria, a las que también podéis recurrir.

Dificultad

Media.

Ingredientes

  • 3 cucharadas de maizena
  • 300 ml de leche entera
  • 100 ml de nata líquida
  • 150 g de azúcar
  • 5 yemas de huevo
  • 1 vaina de vainilla
  • Azúcar glas y canela para espolvorear (opcional)

Preparación

1. Mezclar la harina con 50 ml de leche en un bol grande hasta que quede homogéneo.

2. Poner a hervir 100 ml de agua con el azúcar y la rama de vainilla cortada por la mitad longitudinalmente. En el momento en el que hierva este almíbar, retirar del fuego.

3. Mientras, calentar el resto de la leche con la nata. Cuando esté bien caliente, antes de que hierva, añadirlo a la leche con la crema de maizena y mezclar bien.

4. Sacar la vaina de vainilla del almíbar e ir añadiéndolo a la mezcla anterior poco a poco sin dejar de remover con rapidez.

5. Cuando la crema anterior se haya templado un poco, incorporar las yemas de huevo y mezclar. Cubrirlo con plástico que quede pegado a la crema y reservar.

6. Precalentar el horno a temperatura máxima (260 grados).

7. Estirar la masa de hojaldre con un rodillo hasta que quede bien fina. Cortar con un cortapastas redondo que tenga más o menos el tamaño de los moldes. Acostar en ellos los discos y, con los dedos mojados en agua, aplastar la masa sobre el fondo y los bordes para que quede lo más fina posible. No importa que sobresalga un poco de masa por los bordes.

8. Rellenar 3/4 partes de los hojaldres con la crema (no pasarse por aprovecharla toda porque con el calor subirá y rebosará).

9. Hornear unos 8-10 minutos hasta que el hojaldre esté hecho y de color marrón. Dejar enfriar unos minutos, desmoldar y pasarlos a una rejilla. Como mejor están es templados, pero se pueden comer fríos, espolvoreados si se quiere con azúcar glas y canela.

Comentarios

Esto me recuerda a mi imitación de los miguelitos de La Roda ( http://bit.ly/UdhsN5 ) Por supuesto, no están como los originales. Pero dan tanto el pego que he sido capaz de engañar a algún incauto. Tengo que apuntar e intentar hacer esta receta, ya que estos pasteles de Belem me encantan y en Murcia es imposible encontrarlos.Gracias, Mikel.Carlos, de Vegetal... y tal.http://vegetalytal.blogspot.com
¿la baldosa te la has comido?
Buenas!Los de Belem son tan buenos, q en un viaje con escala en Lisboa, nos salimos del aeropuerto para desayunarlos!!! Q recuerdos: Recien hechos, cuando estan templados, masa crujiente, la crema espolvoreada de glas y canela.... Aunque no es lo mismo, un paseo por Gracia(bcn) y degustando de nuevoGracias!
Con este post me has dado en la fibra, Mikel! Este verano estuvimos de vacaciones en Portugal y una de las cosas de las que guardo recuerdo es su repostería en general. Es espectacular. Y lo de los pasteles de Belem es para flipar. Entrar en la pastelería de Belem, un local antiguo y con bastante encanto, despues de visitar el Monasterio de los Jerónimos y tomarte un café un un par de pasteles no tiene precio!!Me apunto la receta porque si se llega a asemejar algo a los originales merecerá la pena el esfuerzo.Por cierto, el guardián de las masas artesanas dudo mucho que pueda criticar el uso de masas ya elaboradas. ¿O acaso no compra nada en los supermercados? ¿Hace todo, todo, todo casero? Creo que no. Necesitaríamos a veces 48 horas al día.Un saludo,http://ensalsaverde.wordpress.com
Sólo con la pintaza que tiene este dulce ya me apetece hacer un viaje a Lisboa para probarlos, pero como no se cuando podrá ser, me guardo la receta para hacerla algún día ne casa. Gracias por traernos siempre recetas y noticias tan interesantes!
Buena elección, es imposible comer menos de uno!! Tendré que poner en practica tu receta :)Eva
Hola Mikel.En Badajoz tenemos muy buenas relaciones con el país vecino, y te puedo contar que en Elvas, ciudad portuguesa, a 9 kms. de Badajoz, hay pastelerías dónde reciben "pasteis de Belem" a diario. Ay! La gastronomía portuguesa, qué delicia!
Dos días lamineros: ¿No estarás preparando la hibernación, como los osos? Mi nivel en repostería es casi cero, pero guardaré la receta para hacerlo antes de que mis genes me vuelvan diabético. ¿Habéis probado el guacamole dulce?
Uhm, me pasa exactamente igual!Es de mis preferidos!!!Los probé el verano pasado en Lisboa y aluciné, la eterna cola de esa pastelería y el precio al que los venden (como un euro) para lo chiquiturris que son hablan por sí solos. No creo que nadie los haga igual ni despache a esa velocidad...
Madre mía, qué babeo. No parece difícil, ahora que el frío nos pide calorías habrá que ponerse a ello. Sin problemas para la más golosa de CAstilla.
Los pasteles son deliciosos, y, como ya se ha dicho antes, una visita a los Jerónimos seguida de un café con leche (ah, el café portugués ...) y un par de pasteles completan una estupenda mañana. Seguro que preparar la receta de hoy a muchos nos puede teletransportar de nuevo a Lisboa.
..Y acompañados de un café de calidad, como hacen en Portugal, mucho mejor... "Uma nata e um pingo se faz o favor"
Touché, Mikel!! Sí, yo también voy a A Casa Portuguesa en Gràcia para matar el gusanillo belemero.En mi vida hay un antes y un después de haber probado el pastel de Belem... Nada ha vuelto a ser lo mismo.
Habrá que probar la receta, no parece demasiado complicado... Y desde luego merece la pena intentarlo!!Os invito a mi blog http://diariodeunacleptomana.blogspot.com.es/2012/11/que-fue-de-las-estrellas-infantiles.html
Conozco los de A Casa Portuguesa en Barcelona, y son realmente buenos. Y estos (los tuyos) tienen, por lo menos, una pinta bárbara.http://gastrocinemia.blogspot.com.es/
Cuantas veces me he pillado a mi mismo diciendo la primera frase de este post: "No soy demasiado goloso, pero uno de los dulces por el que sería capaz de asesinar son los pasteis de Belem o pasteles de nata portugueses." Este verano en Coimbra me desayune 3 con una cafe com leite, sali corriendo de la pastelería para no caer en la tentación de pedir un cuarto! Esos dulces los carga el diablo!
Por algo eres el Gurú... los haré este finde e iba a guiarme por la receta de J. Oliver que es bastante resultona, pero está claro que ésta es mucho mejor. Por cierto, bonita baldosa.
¿Y qué me decís del café excepcional que acampaña a los pasteles? Es muy difícil encontrar un café tan bueno en España.Pero a lo que iba, Mikel, ¿qué masa de hojaldre has utilizado? Una de las cosas que se me quedaron grabadas cuando probé esos pasteles es el crujiente de la masa de hoaldre... ummmm
No sé si será por la proximidad con Portugal, pero en Salamanca hay un par de pastelerías portuguesas en las que los venden (Vasco Da Gama) y creo que es lo único dulce que puedo meterme al cuerpo sin aburrirme al tercer bocado. Maravilla!
.... comérselos calentitos con su olor y gustito a canela, acompañados de un café como sólo en Italia y Portugal saben hacerlo... mmmm... saudade... pero me animaste la fría mañana bruselera, Mikel ;-)))
Una pregunta, con estas cantidades...¿cuantos pastelitos te salen? Y por cierto, cuando el Athletic jugó este año contra el Sporting de Lisboa lo unico que le pedi a mi novio que se paso toda la temporada pasada recorriendo Europa tras los leones) fue que me trajera unos pastelitos de Belem...que ricos por Dios!!!!
Muy recomendables también, en la cafetería original, las "torradas", la versión portuguesa de las tostadas, con un pan de molde muy grueso y con una cantidad de mantequilla once in a lifetime, de esas que taponan arterias pero que están buenísimas. Ay, qué saudades de Lisboa, meu deus!
He ido 3 veces a Lisboa y las 3 he comido los famosos pastelillos son deliciosos pero también tenen hojaldres salados espectaculares, en fin es visita obligada a todo el que vaya está además al lado del espectacular Monasterio de los Jerónimos.Este tuyo tiene una pinta estupenda, lo haré y me pondré un fado con un buen oporto, gracias por ese rato mágico que tendré. Besitoshttp://elpucherodehelena.blogspot.com
*Salivando como Homer* En mi año de Erasmus en Portugal, comía pasteis de nata en una pequeña pastelería cerca de la Universidad (en Braga). También me gustaban mucho los pasteis de cenoura (pasteles de zanahoria) y los sandwichs que hacían, con un pan de molde casero gordito pero tierno. Y si empiezo a hablar del café, me pierdo... Llevo mucho tiempo sin ir a Portugal, pero siempre que voy, aprovecho para comer estas cosas. Por cierto, en los ingredientes de la receta no pones la masa de hojaldre. Vamos, es un detalle, pero para mangarrianes de las cocinas como yo, es importante tenerlo todo bien anotado, jejejeje...
El motivo de escribiros es que he creado una web para recoger restaurantes, recetas, lugares de reto, sitios especiales, sitios donde poder comer mucho y por poco precio, eso si con calidad.A todos los que nos gusta recorrer mundo, lugares y por nuestra condición solemos conocer sitios superespeciales, sería bueno poder compartirlos.Os invito a que nos enviéis lugares tipicos de vuestra ciudad, de fuera de españa, recetas familiares... Pero no los restaurantes tipicos CHISTU, ASADOR DONOSTIARRA "que seguro se come bien ¿?" pero dejando el riñon, no, lo que buscamos son esos rincones donde uno va que son poco conocidos, incluso cutres por fuera pero que una vez dentro uno puede abandonarse a comer y sale orondo de placer culinario y de saciedad bien pagada.Nos podeis mandar fotos del lugar, de vosotros comiendo un platazo de allí, recetas vuestras, de la abuela, de la madre....Todo lo que recibamos lo estudiaremos y lo publicaremos en nuestra web y blog.Bueno muchas gracias a todos de antemano.
Buenos dias, Comparto contigo el gusto por tan maravillosos pasteles....una asignatura pendiente en "Mi cocina"...prepararlos, hacerlos....así que muchas gracias por la receta.Que tengas un buen dia....
Pasteis de Belem!!! Que ricos y que recuerdos del viaje a Portugal. Probaré a hacerla y veremos que tal. La canela es opcional, pero le da el toque perfecto
Qué pintorra!!!! muakalmuhttp://www.mavieenroseblog.com/
A mi tambien me parecen exquisitos estos pasteles y me puedo comer media docena de una sentada. Aparte de en Portugal, tambien los tienen en Macao y en Hong-Kong, y se ve que desde alli pasaron a Singapur y a otros lugares de Asia. Yo los he comido hasta en Pekin. Tambien se encuentran en algunos restaurantes de comida de Hong-Kong en el barrio chino de Londres.
Pues se agradece la receta, yo también soy superfan de este dulce portugués, lo probé en un viaje a Lisboa y sueño desde entonces con ellos :))Habrá que probar a hacerlosbuen día
¡Qué pintaza!
Hola. Te oí en Radio 3 esta mañana, y no dio para ná la presentación del libro. Una pena porque, iba riendo mientras conducía, y es muy sano llegar de buen humor al trabajo. Muy ricas as natas, si señor, de los pocos dulces que me gustan. Las mejores las de Lisboa, pero se encuentran en casi todo Portugal, esso si, con desigual fortuna. Existe masa de hojaldre sin gluten. Igual me animo. Buen día.
Hi Mikel, está bien que promociones el producto vecino, cuando Merkel decida desaparecerá Portugal y España y se creara Iberia (no la aérea que ya es British), así que estos pastelitos los haremos nuestros y los llamaremos A Belén Pasteles... y los haremos en todas la casas de Iberia y nos acordaremos del día en que el Vasco Ibérico de Mikel nos enseño a hacerlas. Gracias, las probare. Saludos Mikel & Friends. P.D.: Visitad la WEB malditos.... Hipnótica
¡Qué maravilla encontar esta mañana esta receta, que yo cría secretísima! Mi suegro es portugués, así que nuestras relaciones con el país vecino son intensas y frecuentes. Adoro los pasteis de nata desde tiempo inmemorial, y cada vez que vienen ellos o vamos nosotros, me doy un festín. Pero ahora voy a intentar sorprender a mi suegro. A ver si hay suerte, porque para él todo lo de Portugal es inimitable...
Creo que el mayor subidón de azúcar de mi vida lo tuve en Belem después de tomarme un pasteis de estos!!!
Que recuerdos, aun me acuerdo cuando mi abuela me los traia en mi infancia cuando viviamos alli....ains.
Para hacer una falsa pasta brisa casera muy convincente se pueden usar shortbreads. Un dulce que gusta a los que no le gusta el dulce... me apunto, soy una soso-golosa.
Me ha encantado esta entrada Mikel, sobre todo porque vivo en Oporto desde hace casi un año, y este es de mis dulces preferidos. Si alguien visita esta ciudad, le recomiendo que visite la confitería Petúlia, los hace deliciosos, y otras muchas cosas, para mi es casi imposible pasar por ese escaparate y no caer en la tentación... ¡El maridaje con el azulejo es ideal! Beijinhos
Mecagüenlamarsalá!!!! No puedo entrar en el blog a estas horas. me muero de hambre!!!! Qué ricos pastelitos, mmmmhhh. No los haré, pq lo mío no es la repostería, pero bien por los demás. Ah, y viva Portugal y su gastronomia!!!
Lo más conocido que he probado son los Miguelitos de La Roda... hoy se ha publicado una receta de miguelitos sencillísima y exquisita:http://coctor.blogspot.com.es/
Hace poco hice estos pasteles ya que me llamaban muchísimo la atención y aunque parezca increíble, y más habiendo estado en Portugal, no los había probado aún. Me encantaron!! Son una verdadera delicia!!!Besos!!
Que buenos recuerdos! Hemos estado un par de veces en Lisboa y ha sido visita preferente la Antiga Confeitaria de Belem, la primera para conocerla y la segunda por imprescindible.Para los golosos, que somos legión, un dulce todoterreno, perfecto para desayunos y meriendas, en seco, mojadas en leche o con chocolate: magdalenas de zanahoria y almendrashttp://persucar-hipa.blogspot.com.es/2012/11/magdalenas-de-zanahoria-y-almendras.htmlSaludos!
Yo también siento devoción por los pasteis, casi tanta como por los piononos granadinos. Una vez hice los pasteis con crema catalana, en una suerte de fusión catalano-lusa, pero me gusta más la fórmula de Mikel. Probaré.
||★★Deja las DIETAS clasicas de lado. Prueba esta nueva forma de BAJAR DE PESO SIN ESFUERZOS. ★Perder 15KG AL MES es posible!!★Miralo: http://su.pr/1xuU15
Pues nosotros no tenemos tanta suerte, vivimos encima de una pastelería portuguesa (Bruselas) y la verdad es que nos petan el piso de olor a mantequilla... a nosotros, abanderados del aceite de oliva español...(abanderados y español en la misma frase...debe ser la morriña...-no saudade)
Primera receta que veo cuya dificultad, en vez de ser para mongers, boniatos o hombres sin cerebro, es "media". Me supera el nivel y creo que me voy a abstener.
Estoy de acuerdo contigo, ese pastel también lo encuentro maravilloso!!!! yo viví de pequeña en Lisboa y lo comía muy a menudo. Probaré tu receta, porque hasta la fecha yo no lo he visto ninguna uqe sea "casi" la de mis recuerdos.
Los MEJORES VIDEOS DIVERTIDOS DE ANIMALES: https://www.facebook.com/VideosDivertidosDeAnimales
¡Qué ricos que están! Yo, que ahora vivo en Olivenza, justo en plena raya entre Extremadura y el Alentejo portugués tengo la fortuna de tenerlos a mano, ya que muchas pastelerías de la zona lo hacen.
El sábado que es mi cumple creo que me lanzaré a preparármelos. Como me pilla sola ese día en casa, si la masa rebosa, el hojaldre se quema o sufren cualquier otra catástrofe, quedará en conveniente secreto. Si salen buenísimos, al twitter que van.
mis desayunos en Porto eran 2 natas y cafe com leite... y veias la trastienda de las pastelerias donde aun tenian un barreño con el minipimer dentro y alguna masa, y el horno en la habitacion de al lado... sanidad alli todavia no ha destrozado las cosas buenas sniff En todas las q lo probe eran muy buenos... por cierto, esos comentarios de momento publicitario son tremendos jaja
Doy fe que en A Casa Portuguesa son tan buenos como en el mismo Portugal. Hacerlos me da pereza, prefiero comprarlos, soy así de monger...
Para mí eran lo más hasta que probé en Nápoles la sfogliatella. ¡Anda, Mikel, anímate con ella!
Pues no te pierdas los que hace una portuguesa en la bodegueta de la av. Mistral en Barcelona. Creo que solo los hace los sabados. Ademas esta si paga los impuestos correspondientes y no como los de la casa portuguesa que mencionas donde ha estado cerrada por no pagarlos durante años.
Estoy harta de leer que la gente pedía en Portugal "cafe com leite", escribid "café con leche" en castellano, no hace falta quedar de guays y de que habéis aprendido mucho portugués: en Portugal no hay "café com leite" (aunque sepan lo que es) sino "meia de leite" o bien "galao" (éste en vaso grande).
No es por ser puntilloso (o sí), pero si hay algo que me da rabia son los "huecos" en las recetas de cocina."7. Estirar la masa de hojaldre..."Ajá... suerte que uno se lee la receta entera antes de plantearse hacerla, porque si hago la compra sólo con la lista de ingredientes tendría que hornear la crema en obleas de empanadilla o directamente en moldes de magdalena...Pido disculpas por mi mal carácter/"repelente-niño-vicentismo"
En Madrid, han abierto una pastelería en la calle Goya, en las que los tienen.No los he probado, si alguien la conoce que opine sobre qué tal son!
Pastel de Belém y pastel de nata no son lo mismo. Aunque parezcan. La receta del pastel de Belém es propriedad de quién fabrica eses pasteles, es decir, nadie la conoce aparte de quién los hace. Pastel de nata es muy parecido e cualquier pastelería los tiene y fabrica. Ojo, solo una pastelería produce pasteles de Belém. Más que nada, los dos están como para chuparse los dedos! http://www.pasteisdebelem.pt/es.html
En Palencia norte, y zona de Alto Campoo, tienen una version de este delicioso pastel muy buena tambien, supongo que sera en base a la materia prima.
Me encanta la idea de la foto! Lo cierto, es que casi cualquier postre que incluya la típica crema (huevos, leche/nata, azucar) está delicioso, y nos evoca los mejores recuerdos: mis piononos, mis pasteis de belem, los milhojas de vegueta... venían en avión, ajjajaj... ¡Volando, e intactos!
Puffff!!!! Pintaza, no podré comerme menos de media docena....
&&★★★★Este VIDEO me cambió la vida. Mira como he logrado PERDER 15 KG EN 40 DIAS (Caso Real!): http://su.pr/1xuU15
Los MEJORES VIDEOS DIVERTIDOS DE ANIMALES (¡¡¡¡MUCHOS DE GATOS!!! - SUPER TIERNOS): https://www.facebook.com/VideosDivertidosDeAnimales
Los MEJORES VIDEOS DIVERTIDOS DE ANIMALES (¡¡¡¡MUCHOS DE GATOS!!! - SUPER TIERNOS): https://www.facebook.com/VideosDivertidosDeAnimales
Uno de mis vicios (otro más). Los pasteis de nata de Lisboa, tal como son hoy, fueron objeto de polémica en mi blog hace un tiempo, ya que se me ocurrió defender que originalmente los pasteles de nata no llevaban nata en su composición. Eso es lo que dicen algunos portugueses que de eso saben más que yo y que los relacionan con dulces alentejanos. Sea como sea, son un auténtico vicio. Aunque si no se quiere hacer la cola que hay siempre en la Pastelaría de Belem una buena opción, a 200 metros, es A Chique de Belem, también bastante para guiris pero con algo de público local que le quita un poco (solo un poco) esa sensación de estar haciendo cola para subir a la Torre Eiffel de la otra.
algo que ver con los pasteles de arroz de Bilbao?????
Hola, sabéis que en Madrid los podéis probar en varios sitios? como portuguesa os recomiendo los pasteles de nata (o de belén), es que son bastante similares. tenéis en el restaurante Alma Lusa en la calle colmenares 5 (chueca) y también en las tiendas Frangus (ribera de curtidores, embajadores).www,almalusa.eswww.frangus.es
Olá! :) Pasteis de nata são diferentes dos pasteis de belém. A receita que têm aqui será a dos pasteis de nata, a receita dos pasteis de belém é, supostamente, um segredo.
Casi lloro de la emción al leer tu comentario Julián."""Para mí eran lo más hasta que probé en Nápoles la sfogliatella. ¡Anda, Mikel, anímate con ella!Publicado por: Julián | 30/11/2012 0:33:39"""Y es que hace años estuve de viaje por Nápoles y probé el dulce que más me ha gustado en mi vida del cual no recordaba el nombre y es la sfogliatella de la que tú hablas.Muchas gracias y ya que la comparas (de algún modo) con este "Pastel de nata" lo tendré que probar también.Mikel, anda vete un rato a Nápoles a probar alguno de estos y a la vuelta nos cuentas cómo se hacen.
Me encanta el pastel de Belem o pastel de nata. Cuando estuve en Lisboa tuve la oportunidad de comerme uno en el lugar donde lo elaboran.Un saludo.
hola ,como portugues os aseguro que los pasteles de nata son lo mejorcito que se hace en mi pais son una delicia asi como las "clarinhas de fao" que os recomiendo probar , son una exquisitessen.aqui os dejo un enlace que os dice como hacerlas: http://youtu.be/k8vv0Xeu2cg aparte os dejo un enlace de mi web personal : http://www.ellusitanobribon.domiweb.net
PERFECTOS, así es como quedan estos deliciosos pastelitos portuguesessiguiendo tu receta! Y yo más contenta no puedo estar y es que, tras haberlos comido en cada viaje a Lisboa (y han sido unos cuantos) y haber tratado de hacerlos después en casa, nunca lo había conseguido del todo… vamos me salían que ni fu ni fa… pero ahora, al fin, LO CONSEGUÍ, LO CONSEGUÍ, LO CONSEGUÍ… ¡SOY FELIZ! gracias! http://igloocooking.blogspot.com.es/2013/04/pasteis-de-belem-receta.html
Puedo utilizar esta crema para un postre frio ya sin hornear, como una tipo carlota?
¿Alguien sabe donde se venden al sur de Portugal? preferiblemente en zona próxima a Huelva.
Pues tiene muy buena pinta esta receta, tendremos que probarla!! ñam ñam ^^
  • Comentar
  • Imprimir

Archivado en:

Lo más visto en El Comidista