Torrijas alternativas

  • Comentar
  • Imprimir
rnTorrija nocturna.   VICENS GIMÉNEZ
Torrija nocturna. / VICENS GIMÉNEZ.

 

Ya está aquí, ya llegó, la temporada de torrijas. Esa deliciosa bomba de huevo, pan y lácteos, convenientemente frita y rebozada en azúcar, no sea que nos evitemos alguna caloría libre de pecado católico y vayamos de cabeza al infierno. Quien prescinda de las torrijas de Carnaval a Semana Santa quizá no gane peso, pero se perderá ese pequeño momento de conexión con Dios que se produce cuando comes una y notas cómo se va deshaciendo la deliciosa crema de pan en la boca.

Como ya he publicado en otra Cuaresma una receta tradicional de torrija (o tostada, como se llaman por el norte), hoy traigo una variante que descubrí por pura casualidad hace un par de años. No tenía más que un pan de naranja y pepitas de chocolate de la panadería Turris en casa, y decidí prepararlas con él a ver qué pasaba. El resultado me encantó: no se cargaba la esencia de la torrija, pero sí le añadía nuevos y deliciosos matices.

Para saber si no estábamos cometiendo sacrilegio, hablamos con el dueño del susodicho establecimiento, Xavier Barriga. Para las torrijas en general, nos recomendó "un pan de corteza fina pero con miga densa, sedosa y suave, con forma de barra sin greña para que, una vez cortado a rebanadas, éstas sean regulares y del tamaño apropiado para que una persona las consuma en tres bocados". Para salirse de lo tradicional, y sin haberle contado mi experiencia, nos propuso su pan de naranja y chocolate, "por que estos dos elementos combinan bien con el dulzor de la torrija y el exquisito aroma de la canela". Bingo.

Para terminar de transformar el plato en un postre de dieta, le hemos añadido un poco de plátano: ya sabéis que cuando algo lleva fruta se convierte inmediatamente en sano y ligero. El pan con pepitas de chocolate y naranja se encuentra en bastantes panaderías, pero si no lo encontráis, probad con el que más os guste. Eso sí, si dicho pan no es dulce, es aconsejable añadir un par de cucharadas más de azúcar a la leche.

Dificultad

Media: freírlas tiene su aquel.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 8 rebanadas de 1 cm. de grosor de pan de naranja y chocolate
  • 1 litro de leche entera, a poder ser fresca (pasteurizada)
  • 1 huevo
  • 2 plátanos maduros
  • 1/2 rama de canela
  • Canela en polvo
  • Azúcar
  • Aceite de girasol o de oliva suave

Preparación

  1. Cocer la leche con tres cucharadas de azúcar y la rama de canela durante 10 minutos a fuego suave, con cuidado de que no suba. Dejar templar.
  2. Desechar la canela y empapar las rebanadas de pan, previamente dispuestas en una fuente.
  3. Batir el huevo en un plato hondo, y preparar otros dos: uno con papel de cocina y el otro con azúcar mezclado con canela al gusto.
  4. Poner los plátanos en un bol y chafar con un tenedor hasta que quede una pastuflis, pero sin hacerlos puré.
  5. Calentar aceite abundante en una sartén, escurrir las rebanadas de pan con cuidado (no tienen que gotear pero tampoco quedarse securrias) y juntarlas de dos en dos, usando el plátano como relleno. Pasar esta especie de bocadillitos por huevo, con la ayuda de una espátula, y freír en tandas pequeñas en aceite muy caliente. Escurrir bien en papel de cocina.
  6. Rebozar en el azúcar mezclado con canela y pasar a la fuente de servir. Se pueden comer calientes o a temperatura ambiente.

Ayuda humanitaria en la producción: Mònica Escudero

Comentarios

Por qué se llama nocturna? Porque se tiene que hacer con nocturnidad y alevosía?A mi me gustan bañadas en almíbar para ser pecado mortal.
Que ricas las torrijas en todas sus variedades... ¿¿¿habrá un postre más de nuestros pueblos???Saludos,Julián
Hola, ¡madre mía qué pecado!. Si ya está buenisímo el pan de naranja y chocolate de Turris, bendito sea el Sr, Barriga por ofrecérnoslo a los pecadores "panarras", esta versión de la torrija, debe estar de vicio. Me lo apunto para hacer la prueba un día de éstos. Por cierto Mikel, que sepas que hayer te librastes de ser abordado por una fan tuya en la plaza Letamendi. ¡¡¡Qué ilusión me hizo cruzarme contigo y tu campañera canina!!! Como no quise molestaros en vuestro paseo, aprovecho este correo para mandarte un saludo y decirte que eres de lo mejor en la blogosfera culinaria.
Mi infancia son recuerdos de un plato de torrijasy un potaje de garbanzos donde navega la espinaca....Buenos días!
Las torrijas me recuerdan a mi abuela. Nunca me saldrán como a ella, pero llevo unos años homenajeándola e intentándolo. Algún día me acercaré a las suyas. Esta SS las hago para los amiguetes.
Ya tengo planazo para una de estas tardes de semana santa... Además, como dicen que no hará bueno, pues en casa comiendo torrijas. ¿Se puede pedir más?
Adoro los torrijas!He probado distintas variedades, esta no, pero normalmente siempre me quedo con las de miel, simples pero perfectas! Intentaremos dar vida a esta receta a ver que tal!Gracias Mikel, saludos a todos!
Buenas torrijas, sí señor. En mi pueblo (Sant Vicent del Raspeig, Alicante) empezamos en San José con los buñuelos (que os enlazo, ya sabéis, pinchando el nombrecillo), seguimos con las torrijas, llegamos a la mona de pascua, seguimos con las comilonas del día de San Vicente y rematamos con los rollos de anís de la Santa Faz. Una maratón hipercalórica que ríete tú de la temporada navideña.
Mikel, creo muy sinceramente que esta es, de todas tus recetas, mi favorita.
querido comidista, sería posible que los links que pones en las entradas se abriesen en otra ventana sin expulsarme del texto que estoy leyendo?? que sólo quería cotillear cómo hacías las torrijas tradicionales y he perdido el hilo de lo que me estabas contando sobre estas nuevas...
¿Pan de naranja y pepitas de chocolate=brioche? Le llegas a poner una hojita de menta, y ya cuenta como verdura. A ver si esta semana santa me inicio en el torrijunismo.
y la dificultad? ay ay ay....nos hacen falta unas vacaciones!
Pues en teoria aqui la menda está a dieta, pero lo saben hasta los chinos que en SS cae una bandeja de tostadas caseras hechas con estas mis manitas...mira, igual mañana por la mañana que voy a comer a casa de mi ama (ella hace cocido maragato, yo llevo torrijas...y no hay sofá suficiente pa tanta siesta...).Pasad felices dias!!!
qué oscura la foto, ¡no veo bien las torrijas!
Buenos dias...No he podido resistirme, y quiero poner mi granito de arena a la hora de animar a probar unas ricas torrijas. A pecar dulcemente.Las que tu has preparado tienen que estar de muerte lenta, una estupenda combinación de ingredientes en un dulce tan tradicional.Las que yo suelo preparar, lógicamente son una de las más tipicas de mi tierra, de Málaga...hechas con vino moscatel (malagueño por supuesto) y miel.¿Gustan? http://micocinacarmenrosa.blogspot.com.es/2011/04/torrijas-de-vino-moscatel-malagueno-y.htmlAprovecho para desearte a ti y a todos tus lectores, que disfruteis de éstos días de Semana Santa....Saludos cordiales.
Buenos dias!Ya llega el tiempo de las torrijas, que sinceramente, tonto es el que la haga solo por estas fechas,... aunque no sea de mis platos preferidos, una torrija bien hecha es como tocar el cielo y volver a bajar.Dicho esto,si alguno quiere probar la archiconocida torrija de Martin Berasategi, una que hacia en su estrellado restaurante de Lasarte y que fue variandole las bolitas helado hasta la saciedad, pues aqui le dejo el enlace... Para el que no quiera perder el tiempo entrando, le dire que se encontrara una torrija hecha con pan brioche empapada durante 12 hroas en un baño a partes iguales de nata y leche y finalmente caramelizada en sarten, huntada con una crema de almendradas y finalizada con un quemado con soplete,... Vamos, que si alguno se pone hacerla que prepare el chute de insulina porque la torrija se las trae, y como, como era poco el azucar, acompañada de un chantilli de pomelo para que todo esto se convierta en un plato de verdura! :DEsta es mi propuesta, o mejor dicho la de Martin...http://goo.gl/mWRnDUn saludo y feliz dia!
@Javi tent... joder, que bien lo pasamos anoche!! Y que bien te quedaba el disfraz de Stevie Wonder, oye, que ni planchado!!... Anda, y ahora ya puedes quitarte las gafas, no?
Por cierto, sobre la foto... eso es lo que viene a llamarse un platillo volante, verdad?
Muy buena alternativa. Además con el plátano (de Canarias por supuesto) tiene que darle una cremosidad y dulzor muy ricos. También usar un pan distinto es una buena idea. Con la variedad de panes que hay...
¡Quiero probarlas todas!Propongo hacer una "quedada" para catar las torrijas que habéis mandado todos en los links de los comentarios de hoy. Me autonombro y confirmo jueza y catadora principal. Si alguien pone los hábitos de papón de semana santa, yo llevo la insulina.Atila, buenísmo el toque de Machado.
JAJAJA! Atila, I love u!Mi juventud, veinte kilos de tostadas con nocilla??mi historia, algunos michelines que recordar no quiero...;)
Nooooo ACEITE NOOOOOO!!! Mantequilla mejor! :-D
Mikel, ¿dónde está hoy el grado de dificultad? Intuyo que es para segundo de carrera.
¿Torrijas alternativas? El solo título me da pavor, de pronto siento como si me faltara el aire, me ahogo, me indigesto, me indispuesto con lo puesto...Enmudezco y tecleo.A estas alturas de mi azarosa vida, (edad pleniturosa, entiéndase de plenitud esplendorosa) puedo decir sin complejos que soy magister top experta en "Metodologic FRA of the life del dulce comer, (Flexibilidad-Relatividad-Alternatividad), pero -y todos tenemos un pero, algunos manzana, y otros cactus con melón-...pero, ahí justo, en el punto torrija alternativa mi expertisse en FRA desaparece por completo, mi mente no es que se estreche, es que el corazón mese (de mesa con mantel) sale.Resumiendo: Para mi, la torrija es torrija, tres sílabas dulces, y aquella que se dice alternativa, sencillamente no es torrija, es otra cosa, otro nombre, otro concepto, vamos que no, que por ahí, no paso. Sorry Mikel, invéntate otra cosa, besos con miel, mucha miel.
Dios! tienen que estar impresionante en esta versión. Aunque las tradicionales ya son puro pecado...jajaalmuhttp://www.mavieenroseblog.com/
Las torrijas es un plato curioso, popular, y cuya intención original era llenar pronto el estómago, con poco dinero. Ahora han evolucionado, pero siguen siendo una bomba calórica, y cuyo sabor, en mi opinón, no se acerca a la delicia! como dice Mikel. Pero bueno, él es el experto. =)http://www.lovingswitzerland.com/
Tu has puesto el postre tradiconal con una versión bien personal y seguro que riquisima que habrá que probar y yo dejo, para el que lo quiera leer, el otro plato tradicional de semana santa, el bacalao. En este caso "Al alimoje" receta tradicional granaina con su huevo escalfao "Por to lo arto" ..http://elpucherodehelena.blogspot.com.es/2013/03/bacalao-al-alimoje-o-la-pasion-de-la.html
De donde saco el pan de naranjas y chocolate...
En la radio escuché a Abraham García, el cocinero, que una buena idea era congelar los restos del roscón de reyes (sin relleno, claro), y utilizarlos para hacer torrijas. Lo hice una vez , al estilo de mi tierra, Sevilla; es decir, en lugar de leche, con vino blanco;en lugar de rebozarlas en azúcar, con miel. Fue un exitazo.
¿Podría maridar con alguna cerveza negra?. Pues si, como con un vino dulce.https://www.cervezartes.com/
Hombre, me encanta tu desparpajo, y tu blog. Pero decir que cuando algo lleva fruta se convierte en algo sano no deja de ser una temeridad.La torrija, una delicia, ya de por sí es una bomba (como tú apuntas) para el body (leche... frita... mezclada con huevo y otros ingredientes... con canela...).Si le añadimos fruta a la mezcla explosiva, creo que aceleramos su capacidad de "reacción química" negativa.Y dicho esto, voy a prepararme unas cuantas para mañana Jueves Santo. Salud (si se puede).
Alternativa de toriijas un tanto diferente, sobre todo lo del plátano!!! La probaremos, ya que un plátano dentro de un trocito de pan (modo bocadillo) está de vicio para quien no lo haya probado!! con lo que el pan de naranja y chocolate, con el plátano y los demás ingredientes puede que sí hagan una buena combinación alternativa de torrijas :), y como alternativa también presentamos Escompring, una plataforma de venta online que no cobra comisiones a sus Productores!! Buena Semana a tod@s los Escomprinian@s que practican Escompring, un comercio justo para el que compra y para el que vende!
Antonio, veo que sabes captar la ironía. Mucho ánimo para la siguiente, que a lo mejor lo pillas.
No recuerdo que en mi circuito habitual de compras vendan ese pan de naranja y chocolate (son ventajas de los que vivís en grandes urbes). Pero parece muy apetecible la variante propuesta.Aprovecho para desearte que pases una fiestas agradables, con permiso del gobierno o a pesar de él.Saludos,Carlos, de Vegetal... y talhttp://vegetalytal.com
Las torrijas me privan, claro, pero lo que más me gusta es la palabra en sí: torrija. Mi madre la usa para decir que está muy cansada (tengo una torrija encima..) y para acusarme cuando volvía a casa con una copilla de más (qué torrija llevas hija mía)... mmmm, torrija, torrija...
Sin renegar de lo más tradicional, también es divertido innovar, aunque sea en algo tan sagrado como las torrijas. Como aportación al "concurso" os dejo unas en formato mini y rellenas de turrón de jijona, que hay que aprovechar los excedentes de la Navidad.http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2012/03/mini-torrijas-de-jijona.htmlSaludos!
Hola Mikel, gracias por todo lo que nos das, todo lo que aportas, por todo tu trabajo, por la innovación, por tu humor, por todo lo que nos aguantas. Muchas gracias y que estos dias de descanso seas feliz.
Con permiso de Mikel, este comentario es para Maite Martín que ha dejado el suyo hace nada: Eres un solete de mujer :))) y tu blog, del que no haces publi aquí, es balsámico. God bless you!
Mikel, me estoy dando cuenta de que tienes una vajilla que es más cuqui que mi apodo. Entre el plato de las torrijas y el del flan de dulce de leche del otro día me estoy empezando a acojonar. ¿Estás seguro que no eres un asesino en serie de los de las películas?
Escompring!!!!! pesaooooooooossssss, si tenéis algo que comentar, lo comentáis, si no, os calláis, pero si comentáis, no hace falta que a cada comentario pongáis una parte de vuestro plan de empresa.....Escompring pesados, escompring abuso, escompring engaña!!!!Pesaos
Tienen buena pinta y son diferentes... se agradece. Nosotros somos más clásicos y esta semana hemos preparado una tarta de chocolate... suprema!http://coctor.blogspot.com.es/2013/03/tarta-de-chocolate.html
Perdona pero eso es una mariconada, la torrija siempre se ha hecho con el pan duro para no tirarlo en estos días y el resto ya se sabe.
Yo llevo la torrija desde Nochevieja, no entiendo que ahora por fin habléis de ello...http://adf.ly/4hVPL
¿Dónde puedo comprar el pan de naranja?
Tradición e innovación pueden ir siempre de la mano pero respetando los cánones que manda la tradición , no todo vale.Un saludo. www.arolasblog.wordpress.com
indy torrijas!!
Dios mío, la cantidad de SPAM en los comentarios es sencillamente lamentable.
En Murchante, Navarra, las Torrijas se llamas "rendillas" o "reldillas" y se caracterizan por Cocinarlas con el pan del dia anterior.
Variante fácil: en la mezcla para mojar el pan, incluir el zumo de una naranja muy dulce y un poco de su rayadura, así como una cucharada sopera o dos de Cointreau o Grand Marnier (en su defecto Triple Sec). Al terminar la torrija, espolvorear con chocolate amargo que se ha rallado previamente y azúcar glass (impalpable). Literalmente pornográficas...
¿Las torrijas son lo mismo que las "French toast"?
Me gusta especialmente la foto del platillo volante con torrija. Un saludo
Ay ay yo soy muy de torrijas, cuando éramos chavales y nos íbamos por ahi.al pueblo o de puente, siempre las haciamos o nos las llevábamos en un tupper, no puedo comerme sólo una. http://sargenpepper.blogspot.com
odo! torrijas rellenas!! llepòl!!!!!!!!!
Buena alternativa. ;-). Os dejo un enlace a una entrada de nuestro blog en el que hacemos una reseña histórica de las torrijas y damos una "vuelta al mundo" viendo las versiones que manejan en otros países.
Que buena alternativa. ;-)Os dejo un enlace a una entrada de nuestro blog con una reseña histórica sobre las torrijas y damos un pequeña "vuelta al mundo" viendo las versiones que manejan en distintos países. Un saludo,
Mikel, te dejo otra variante de las torrijas que preparaba mi madre cuando yo era pequeño. Las hacían con el método tradicional, es decir, pan, leche con canela y piel de limón y huevo, pero añadía a la leche medio sobre de flanín con lo que conseguía unas natillas muy líquidas y además una cucharadita de agua de azahar con lo que tenían un aroma delicioso... Me acabo de sentir como Marcel Proust mojando una magdalena.
Interesantes estas torrijas alternativas, hay que probarlas.Saludos!!
Bueno, nosotros ya tenemos nuestra receta de torrijas, no me resisto a compartirla, ideal para improvisar, se hicieron un poco a salto de mata, pero el resultado fue mejor de lo que a priori podría parecer. Tamaño mini, vino dulce, toque interno de miel. Muy buenas, aunque poco canónicas (podéis verlas pinchando el nombrecillo).
Para "con la url basta" creemos que cada uno es libre de opinar lo que desee y nadie debería por ello estar autorizado a insultar o calumniar de un modo tan absurdo,gratuito y desmedido. Podremos equivocarnos en un montón de cosas pero lo que nunca aceptaremos es el abuso y el engaño del que hablas, eso no va con nosotros. De todas formas, o en cualquier caso siempre que se nos permita, seguiremos opinando libremente al igual que lo haces Tú, pero sin insultos ni mentiras, que realmente no vienen a cuento y aportan bastante menos que nuestro "plan de empresa" como lo llamas. Un saludo.
Pues tienen buena pinta, aunque lo del plátano no me termina. Pero para ser sincera, he probado torrijas en varios sitios y provincias, pero como las que hace mi madre no hay ninguna, es un manjar de Dioses! Te dejo, estoy salivando y voy a comerme una!
Si nos animamos con la receta tradicional de torrijas de leche, Germán nos da la receta en Cocinario (red social de cocina) http://www.cocinario.es/recetas/torrijas-de-leche-1
  • Comentar
  • Imprimir

Comentar Normas

Lo más visto en El Comidista