Existe un caso en nuestra gastronomía capaz de poner la piel de gallina al mismísimo Iker Jiménez. Este fenómeno, tan habitual como inquietante, se da una vez al año, concretamente los días 24 y 25 de diciembre. Y no nos referimos al dudosísimo hecho del alumbramiento de un niño por parte de una virgen –eso sería irrespetuoso, y ya sabéis que aquí somos de misa diaria, rosario y cilicio bien apretado–, sino a la comida zombi navideña.
Hablamos de esos ingredientes más viejos que Fraga, cuyas composiciones no han variado desde que Ramsés se pintaba el ojo y que durante el resto del año no existen en las estanterías de ningún supermercado. Pero que, misteriosamente, vuelven cada año a las mesas en cuanto madres, abuelas y demás familiares mayores de 60 años sacan "el mantel bueno", la cubertería de plata y esas velas, oropeles y múltiples decoraciones que nos dejan cegarrutos como un conejo al que un coche le ha dado las largas.
Para celebrar estos días de concordia de la vieja escuela, recordaremos la existencia de algunos de estos elementos. La comida zombi navideña sí se crea, pero no se destruye, y la puedes tener danzando por casa hasta febrero -o hasta la siguiente Navidad- sin que a nadie le apetezca tomarla. Por eso aportaremos también ideas para dar salida al alimento en cuestión. Si veis que faltan elementos básicos como las peladillas o la fruta escarchada, es porque ya se citaron aquí en su momento.
Figuritas de mazapán
Pocas cosas hay en el mundo más viejunas y menos apetitosas que el mazapán. Un mazacote dulce y pesado que puede servir más como arma arrojadiza que como comida. Hasta su nombre suena pesado y difícil de digerir: maaazaaaapaaaán. La sucia estrategia de teñirlos de colores y darles atractiva forma de frutas han provocado más desengaños y llanto en los pobres niños estafados que la muerte de la madre de Bambi. Del turrón de mazapán con fruta escarchada ya hablaremos otro día, porque sólo de pensarlo ya me da el inicio de telele. Posible reciclaje: Triturándolo con leche y canela se puede hacer una sopa parecida a ésta.
¿Cómo transformar una bebida fresca, ácida, ligera y deliciosa como la sidra en un jarabe para aniquilar diabéticos, gaseado con unas burbujas más gordas que el globo de los Montgolfier? No me lo preguntéis a mí, sino a los creadores de sidra El Gaitero, famosa en el mundo entero. El éxito de esta sustancia como sustitutivo del champán se entiende en un contexto histórico de poshambruna como el vivido en la España franquista; la continuidad de su consumo en tiempos de bonanza sólo se explica si pensamos que hay gente que ve Qué tiempo tan feliz, participa en Entre todos o llama a Sandro Rey para que le lea el futuro. Pero bueno, algún mérito tendrá, porque el hecho es que El Gaitero ahí sigue, compitiendo peleón en las mesas navideñas contra vinos y cavas. Posible reciclaje:en la web de El Gaitero proponen cócteles con nombres como "Aquamarine", "Mimosa Asturiana", "España en Llamas" o "Sid Fizz" (que debe de ser lo que tomaba Sid Vicious cuando venía a Lloret de Mar).
Turrón de Alicante y guirlache
Señores fabricantes, asúmanlo: las únicas personas a las que les gustan este par de bombas calóricas ya no tienen dentadura para comérselas. Seguramente hace seis siglos, cuando los inventaron, era lo más de lo más en postres, pero desde entonces hemos cambiado varias veces de Papa, las mujeres van con pantalones y se han inventado los ordenadores y los móviles, así que dan ganas de decirle a la industria turronera y guirlachera "airea eso, que huele a cuco". Posible reciclaje: Si los trituras, se pueden usar como ingrediente para bizcochos. Al menos así no te saltarás las fundas dentales, que están carísimas y seguro que aún las estás pagando.
Sucedáneos de caviar
No se por qué a ningún brillante empresario se la ha ocurrido aún llamar a este peculiar producto fantasía de caviar, teniendo en cuenta que, por un lado, lo puedes encontrar en los colores más locos, y por otro, debes contar con una imaginación desbocada para encontrarles algún parecido con el original. Evidentemente el Sevruga no está al alcance de las posibilidades de cualquiera, pero ¿y si comemos algo que sí lo esté y sepa bien? Por ejemplo, los ahumados no son tan caros, también tienen espíritu festivo y, lo que es mejor, no saben a bacalao regurgitado. Si realmente tenéis la necesidad de poner huevos explosivos de bicho marino en la mesa, que sean de salmón, que son algo más dignos. Posible reciclaje: Meterlo en un cohete camino de la luna. Alimentar con él a las pirañas. Untárselo por la cara a los abuelos cuando se queden dormidos completamente tajas por el coñac de la sobremesa. Usarlo para hacer una guerra de bolitas con una pajita. Cualquier cosa menos comérselo, vamos.
También puedes pegártelo en las uñas. / BELLESALUD
Langostinos congelados
Hubo una generación que descubrió el congelado cuando ya era mayor y le vendieron la moto de que era la verdadera revolución. En ese momento para ellos el marisco fresco dejó de existir, porque había que ir a comprarlo al momento, porque era más caro y porque este anuncio y su hipnótica canción les hicieron un lavado de cerebro que ni en La Naranja Mecánica. Para convertirse en el epítome de lo viejuno, tienen que ir acompañados de una salsa rosa a base de mayonesa de bote, ketchup, zumo de naranja y algún alcoholazo de alta graduación "para que le de el toque". En ese momento es cuando el toque te lo quieres dar tú en la cabeza, y te llevas el resto de la botella para ver si eso alivia un poco la situación. Posible reciclaje: Explicar a los compradores compulsivos de marisco congelado que este viene de las Quimbambas o de criaderos que dejan mucho que desear, y que es mejor comer marisco de verdad una vez al año, que es Navidad, hombre/mujer de Dios. Y que la salsa rosa es la reencarnación de Judas. Cuando les tengamos convencidos, les enseñamos la receta de Quique Dacosta para cocinar las gambas rojas de Dénia (que, aunque no será lo mismo, también se puede aplicar al langostino): poner 16 gambas en agua de mar hirviendo (o con 20 gramos de sal por litro de agua dulce), apagar el fuego, dejarlas tres minutos y refrescarlas en agua con hielo para parar la cocción. Así, sí.
Bolitas de coco y empanadillas de cabello de ángel
Llevas comiendo desde la una del mediodía y son las cinco de la tarde. Has sobrevivido al aperitivo, atacado el entrante ya sin hambre, te has embutido el pavo –con su correspondiente relleno– como has podido y pedido clemencia a tu abuela cuando te ha obligado a meterte un segundo plato poniendo ojos llorosos y diciendo "¿No quieres más? ¿Es que no te ha gustado? ¿Te hago un huevo frito?". Y entonces llegan los postres. Sueñas con algo fresco y ligero: una mousse de cítricos, una sopa de piña con menta, un sorbete de jengibre con un toque de tamarindo y espuma rococó de limones del Caribe... pero la realidad es una mala pécora y tiene otros planes para ti. Estos se manifiestan en forma de bolas de coco rallado que parecen perdigones y unas empanadillas de cabello de ángel. Bañadas en azúcar, claro. Entre sudores fríos, lágrimas y taquicardia, solamente aciertas a preguntar por la piña. Posible reciclaje: Con las bolitas de coco, mezclados con leche y alguna fruta, o un poco de helado, se pueden hacer unos batidos supersónicos. Con las empanadillas no se me ocurre nada más allá de llevártelas a Estrasburgo para denunciar a su inventor ante el Tribunal de Derechos Humanos.
Frutos secos con cáscara
El verdadero Misterio de la Navidad no es el que sucede dentro del portal, sino el hecho de que, mientras el resto del año consumimos felices nueces y avellanas peladas y almendras tostadas, ese día aparezca en la mesa un bol repleto de todos ellos con cáscara. ¿Por qué? Hace un año que ni Dios usa el cascanueces, y cuando no aparece, el tío Aurelio –que es más bruto que un arado y además va pedo–, dice que si eso ya lo hace él con el martillo. El final lo podéis escoger vosotros, pero seguramente pasa por urgencias... Posible reciclaje: descascarillarlos para usarlos en la cocina, o tratarlos como si fueran munición y emplearlos con un tiragomas para acabar con los miembros de la familia que menos te gusten.
Rondel Oro, Rondel Verde y otras 'champañas'
Hay que ser muy facha y estar un poco tarado para hacer boicot al cava por ser catalán. De hecho, hay motivos mucho más sólidos para aborrecer esta bebida: sus versiones más infames nos llevan emborrachando, causando acidez y posterior resaca espantosa a los españoles desde hace eones. De entre todas estas "champañas" -así se conocía a los cavas en tiempos viejunos- baratuzas, la que más cariño nos despierta es el Rondel, por su elegancia, por su glamour, por su precio de 200 pesetas y por ponernos siempre en el brete de elegir entre su versión Oro (más de noche) o su versión Verde (más de cocerte al mediodía en el cóctel de navidad de la empresa y querer morir por la tarde). Posible reciclaje: usarlo para hacer un pollo al cava, probarlo como desatascador de tuberías o analizarlo hasta descubrir su genoma y comprobar que es como tú.
Yemas
Los libros de historia registran unos cuantos desmanes cometidos por la Iglesia a lo largo de los siglos: quemas de herejes, castigos a científicos por decir verdades, apoyo a cruzadas fascistas... Sin embargo, en este capítulo siempre se ha pasado por alto la fabricación de yemas por parte de las monjitas. Estas bombas H de calorías llevan el suficiente azúcar como para conservar algo tan delicado como el huevo por los siglos de los siglos, sin que ninguna bacteria se le acerque por miedo a sufrir un coma hiperglucémico. Si existe una comida nutricionalmente inadecuada para finalizar un banquete en el que te has puesto como la Moñoño, son las yemas, pero aún así las personas con más de 150 años las siguen adorando e imponiéndoselas como dulce navideño a sus descendientes. Posible reciclaje: troceadas podrían servir como remate de algún postre con crema o yogur, siempre que estos apenas lleven azúcar.
El dulce que tu tatarabuela pedirá esta Navidad. / REGIÓN DE MURCIA
Bombones de licor
Ya, ya sé que no son estrictamente navideños. Pero como a) también aparecen por estas fechas tan señaladas como abominable signo de distinción y elegancia, y b) es uno de los productos que más odio sobre la faz de la tierra, no me he podido reprimir. Si algún día me preguntaran cuál es mi idea del infierno, respondería que un sitio en el que tienes mucha hambre todo el rato y sólo hay para comer bombones de licor. Y que encima sea un licor que no toñe, claro.
Yo, que tuve abuelos agricultores, sin días de vacaciones apenas por tener que ocuparse del ganado al que no podían dejar en un hotel para perros, y que hasta bien entrados los 70 años cargaban "pacas" de hierba, o hacían surcos con un azadón, entiendo que haya gente que pueda comer bolitas de coco y empanadas de cabello de ángel en invierno y no empacharse. A lo mejor hay otras realidades donde todo eso tiene sentido y no son tan idiotas o viejunos como pensamos.
Buenísimo, tanto los productos elegidos como los enlaces. Se me queda un producto que encarna no ya el viejunismo más radical, sino que se puede englobar en la categoría de pre-viejuno, que es el huevo hilado, que no se sabe en qué momento ha tomado contacto con huevo de verdad y que, al parecer, sólo sirve para rellenar lonchas de jamón de york. Luego están también licores como el Marie-Brizard que en mi casa siempre rondaba la mesa al final de la comida para regresar tal como salio a su escondrijo habitual.La bandeja de fruta escarchada creo que también merece una mención y además tiene un reciclaje mucho más digno que la mayoría de estas cosas.Por cierto, mi suegra hacía unas empanadillas de cabello de ángel espectaculares, y ademáslas hacía todo el año,jejeHoy en Cocinar con-Ciencia. Cocinar con niños 7: empanadillas de salsa boloñesa: http://cocinarconciencia.blogspot.com.es/2013/12/cocinar-con-ninos-7-empanadillas-de.html
He de reconocer que hoy me he destornillado bastante, pero tengamos compasión con estos productos qué la Navidad solo pasa una vez al año aunque cada vez dure más ¿No estáis ya cansados de la turra navideña y tan solo estamos en víspresa de la noxchebuena?
Habría que incluir otros productos, quizá no únicamente navideños pero si festivos, como los Ferrero Rocher o las vieiras rellenas gratinadas.
Jajajaaaa, y el huevo hilado, mon dieu! Siempre vuelve por Navidad a las cámaras de las charcuterías, junto al jamón cocido...A pesar de todo, de las familias mal avenidas y los "productos zombis", ¡Feliz Navidad a todos!
Es que la Navidad en sí es viejuna... Si la ponemos muy actual... pues ya no es Navidad!
Te faltaron las almendras rellenas!
Bendita sea la sidra El Gaitero y los Rondeles. El día que los cronuts y los turrones de Adriá lleguen al último pueblo de España, me preocuparé bastante.
Juas juas, y que no falten. Ahora, que con el mazapán no estoy de acuerdo. Los hay estupendos en Toledo, y también en Alemania los hacen buenos, añadiendo alguna almendra amarga. Los industriales tienen que ver con el mazapán como los langostinos congelados del Perú con el caviar.
En mis días trabajando en Italia descubrí que al llevar a los compañeros de trabajo chuches diversas la cordialidad aumentaba drásticamente. Un día les llevé bolitas de coco y no solo me las quitaron de las manos sino que tuve que hacer hueco extra en la maleta para traer varios pedidos de tal manjar :D
Pues el turrón de alicante es el que más se encuentra en los supermercados extranjeros como dulce español... Curioso e inquietante.
MLIchu, el salmón, al menos el Salmón Atlántico, no es estrictamente marino. Salmo salar, que así se llama en latín al animalito, nace en cabeceras de ríos y pasa una parte importante de su vida en agua dulce. Lo sabes bien, que recuerdo aquel reportaje en el que cual capitán Pescanova te fuiste a catar salmones por esos nortes.Por cierto que hablando de salmones, nos estamos cepillando los ríos salmoneros que aún quedan en el norte, del Miño al Bidasoa que diría Cela. Ya nos pulimos a los esturiones en el sur, por donde entraban al Guadalquivir, y ahora parece que le llega el turno a sus amiguitos del norte.Añadiría a esta selección de metralla navideña que nos metemos religiosamente, la lombarda cocida, engalanada en las últimas décadas con pasas y piñones. No solo me parece un atroz tratamiento de una planta que cruda tiene su gracia, es que además desde la cocina no deja de emanar ese aroma con tufo a pedo que ameniza la cena, la sobremesa y el resopón.En fin, toquemos zambombas y panderetas, y esperemos que no tarde en llegar el día 5 con su roscón.Buen día!
Faltan muchas referncias en este bazar de los horrores: La sopa de almendras, que no se sabe en que momento de la cena servir, los tigres y vieiras congelados en media cáscara con bechameles fabricadas con polietileno, centollos macho venidos de los mares de Marte sin otra cosa que caparazón y como colofón nada peor que las macedonias de fruta en conserva de paises indoeuropeos y las uvas en lata, la forma más cutre de empezar el año nuevo con un ERE estomacal asegurado. Feliz Navidad y próspera sal de frutas ENO.
Me acabo de dar cuenta que me pongo morada de todo lo que sale en el artículo menos del sucedaneo de caviar y de los langostinos (en casa comemos gambas, eso sí, congeladas). Vamos que lo mío son las navidades viejunas.El problema de los mazapanes, es que las figuritas esas que venden son un mejunge pastoso de azucar donde la almendra brilla por su ausencia. El mazapán tiene que llevar almendra!!!! El unico mazapán bueno que he probado (comprado) es el de Soto.He hechado en falta los mantecaos, ¿es que esos no son viejunos? Si no hay nada más viejuno que tu abuela, despues de haberte puesto morado en la cena de noche buena, te diga ¡niñ@! ¡cómete un mantecao que están muy buenos! Y no les vasta con uno, tienes que comerte por lo menos dos o tres.
Qué rica la sidra El Gaitero, famosa en el mundo entero. Viejuna a más no poder, pero que no me falte en navidades. Además, el fabricante tiene un nombre buenísimo: Valle, Ballina y Fernández S.A.
Lo que a mí me parece viejuno, porque me lo tuve que tragar en los setenta, a mi hija adolescente le parece lo más del revival vintage! Le encanta el mazapán, las yemas, las bolitas de coco, el guirlache... Claro que para ella es una opción, como los sorbetes de jengibre o mousses cítricas, no como para nosotros que era lo único que había, no?
El turrón de Alicante y las peladillas están bien buenas, y los langostinos congelados, bien tratados, pueden ser fuente de placer. Y una cosa de justicia: tan facha es boicotear el cava por ser catalán, como boicotear otros alimentos por considerarlos pasados de moda o "out" (expresión bien dictatorial, por cierto). Un apunte más: la sopa de almendra debe llevar manteca (de cerdo, o mejor, del ave de asado), y seguro que así sale bien hasta hecha a base de mazapán (aunque lo mejor es partir las almendras en casa).
Oh, Diosssss... ¡¡El fantasma de las Navidades pasadas!! Por estas fechas suelo echar mucho de menos a los que faltan, pero me has cortado en seco la nostalgia, Mikel. Eso sí, los frutos secos yo los como con cáscara todo el año, es la única manera de que no se queden rancios.
Muy divertida la entrada, me ha gustado el bloque de anuncios encabezados por Rondel. Deberian prohibir poner decoracion navideña y villancicos hasta el 15 de Diciembre.
La lista que se puede hacer es larguísima. Algunos productos están en claro retroceso, como los higos secos; otros prácticamente han desaparecido ya ¿alguien ha visto últimamente aquellas peladillas blancas?
Buf, da cosa comerse al bebé de mazapán. Hablando de zombies: http://xurl.es/9ik46
Recuerdo con nostalgia cuando en este tipo de entradas, el comidista era gracioso, las entonces geniales "comidas viejunas", por ejemplo con las surrealista entrevista al melón con jamón en plan pimpinela. Lo que era orignalidad, fina ironía, un poquito de mala leche y mucha gracia se ha convertido en esto: que los que beben Sidra el Gaitero o cava barato, o los que compran langostinos congelados o frutos secos con cáscara son unos gañanes.
Estoy regular de de acuerdo con las cosas que has dicho, Comedero, porque se ve que mi objetivo en la vida es conseguir que la sangre me fluya escarchada por las venas, supongo... Álguien por ahí -Jose- defiende el mazapán bueno, y secundo la moción, porque la distancia culinaria que hay entre el mazapán bueno y el mazapán portland es la misma que entre la pizza caliente y la pizza fría: iscarculable! Y no te digo ya un pan de Cádiz de San Honofre, Comidable! Que es que es que es que eso es que me voy a morir de sólo pensarlo.Y la yemas... yo lo perdono todo, porque soy una persona muy humana, Comendador, pero mira... métete con las Yselma si quieres... las de San Pablo de Sevilla no las tengo trabajadas, aunque muero de ganas. PERO LAS YEMAS DE SANTA TERESA "LA FLOR DE CASTILLA" DE INMEDIATO AL CATÁLOGO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD!... No son familia mía esos laboriosos artesanos, eh? No llevo comisión... Pero creo que hacen sus bolitas con la miel que dan las flores en el paraíso, o algo más ñoño aún, más delicioso!...
A mí casi todo lo que se cita en este artículo me gusta, el turrón y el mazapán especialmente, y la sidra El gaitero está bien para el postre. en cualquier caso hay muchos artículos que responden simplemente a una necesidad económica, véase Rondel y congelados, claro que nos gustan más las cosas frescas y el cava gran reserva, pero son más caras, especialmente en estas fechas.
Lo que es viejuno de verdad es el peridismo amarillo de Mikel buscando el titular que le lleve mas clicks no vaya a ser que lo echen de una vez del periódico. Ni él se cree la mitad de las cosas que ha puesto pero business is business ...
Ah no, eso sí que no, con los pastissets de moniato o de cabello, bien rebozados con azucar y canela, con eso no te metas, hasta aqui podriamos llegar! el año pasado sin ir más lejos, casi me llevan a urgencias tras comerme media docena (de cada), pero oye, disfrute como un cosaco. Este año, mientras el discurso de juancar, clases para todos de la Maniobra de Heimlich.Felices fiestas!
A este pollo se le han subido a la cabeza los cuatro piropos que le dedican sus incondicionales y se cree que puede decidir qué comidas debe debe haber en las mesas de Navidad. El otro dia igual con las recomendaciones de los libros de cocina, él decía cuál no había que comprar por ¡la foto de la portada! Algún fabricante de turrón o de mazapán debería denunciarlo a ver si así aprendía a respetar un poquito más a fabricantes y a consumidores de esos productos.
El día que sea tan moñas como para soñar con "un sorbete de jengibre con un toque de tamarindo" espero no despertarme. Yo soy tan posturitas como el que más, pero en Navidad me saco el palo de escoba del culo y me encanta revolcarme en viejuneces varias.Y de ninguna manera incluiría el turrón de Alicante y el mazapán en la lista. Vamos hombre, nadie que haya probado uno decente lo haría. Os dejo enlazados, pinchando el nombrecillo, como siempre, una antología de pastas provenientes de mi patrimonio familiar. Al que no le gusten, que se atreva a decírmelo en la calle!
jajajaja! Como me has hecho reir esta mañana Mikel! XD!! Creo que has hecho un listado de todo lo que se pone en la mesa en casa de mis padres por noche buena. La sobremesa con una bandeja de mazapanes, almendrados, mantecados (todo casero, eso si) no lo suele tocar nadie porque estamos hinchaos! Pero luego se sacan naranjas (de la huerta) y una cesta con frutos secos con cascara y ahi si que empezamos todos otra vez a masticar (me empacho de pensarlo).Dejate de " algo fresco y ligero: una mousse de cítricos, una sopa de piña con menta, un sorbete de jengibre con un toque de tamarindo..." y dale un bocao a ese turron de mazapan con fruta escarchada, que es navidad, coño!! :D
Pues a mi me gustan las bolas de coco. Y el coco, el cocoloco y todo lo que sabe a coco, que le vamos a hacer. Un bombón que supera a los de licor es el bombón relleno de mazapán que sale en la caja de surtidos de mercí, en mi casa ya lo tiramos directamente a la basura.Mi madre compra todos y cada uno de los dulces que has descrito, para mosquearse porque todo el mundo se tira al turrón de chocolate
!Alma de cántaro!. ¿Cómo se te ocurre?. Criticar a más del setenta por ciento de la población el veintitrés de diciembre.Lo reconozco, compro sucedáneo de caviar y me lo como, y además, me gusta; y aún así, reconozco, que tienes toda la razón en lo que dices.
Defiendo enormemente las huevas de mujol, como sustituto del caviar. Son otras huevas, no de esturión, pero igual de naturales y bien fabricadas. Así que no estoy de acuerdo. Y me extraña, será por ser vasco, que no te hayas metido con las gulas, o falsas angulas de surimi, que no saben a nada, y están hechas de lo mismo que los palitos de cangrejo...pero claro como en los bares de Euskadi te las encuentras en mil y una tapas, te callas...
Hay mucha paja entre tanto material ja, jaLo cierto es que los nombres se usan mal algunas veces.Aprovecho para preguntar si merece la pena este robot de cocina http://electrogarcia.es/tienda/es/home/31-supercook-sc110.htmlA ver que opinaisGraciasssss y felices fiestas
Genial, genial ,genial....y verdad verdadera todo.¡Qué descojono! Otra vez la sala de espera de la consulta, sin saber qué pasa, porque lo hemos leído varias compañeras juntas y ha sido una pasada.Feliz Navidad y a disfrutar lo que se pueda.
Pues a mí el guirlache me flipa, lo descubrí hace unos 10 años y soy fan. Pero es que soy muy vintage ;)
joder MLIchu, como te están sobando el morro... a alguna peña esto de la Navidad la pone de un irascible que no veas. Mira, ya sabes que nunca pongo enlaces, pero este te irá bien para aliviar el ardor de estómago que te pudieran producir algunos mensajes... http://www.youtube.com/watch?v=Oj039J75cJQ
Muy de acuerdo con muchas cosas. Poco con otras. Un par de huevos por decirlo la víspera de Nochebuena pero te has equivocado de año. No me parece que esté la cosa como para hundirle la moral a la pobre ama de casa que intenta dar un aire de fiesta como buenamente puede a estas cenas para salir de la porquería de vida a la que este país la ha abocado a ella y a su familia. Por cierto, yo tengo un tío que se llama Aurelio y que suele andar bastante alumbrado por estos días...
No me gusta el mazapán, pero en casa siempre se ha hecho y como tradición me escanta hacer todos los años. Soy gran fan de las yemas, hace poco probé unas que trajo una compañera de Ávila que estaban recubiertas de chocolate negro y llevaban una galletita... maravillosas :) dulces como siempre, pero claro, siendo gran fan del dulce de leche no soy yo quién para meterme con ellas.Estoy con "Navidades viejunas" me pongo morada a sucedáneo de caviar y langostinos congelados... la capacidad de algunas huevas de reventar en la boca me encanta y ciertamente se me ha hecho raro que no te metieses con las gulas, con lo que las has criticado otras veces. Aun así, si a unas navidades le quitas el turrón, los langostinos, caviar falso, mazapán... se queda en una comida más en familia sin ningún aliciente añadido.Felíz Saturnalia ;)
Pero si el mazapán está buenísimo! Lo hay muy malo y este sin duda es un mazacote, pero un turrón de mazapán casero, por ejemplo, es una exquisitez!(Sigue nuestro blog de restaurantes en Madrid: https://www.facebook.com/eatandlovemadrid )
A riesgo de que me lapiden por ello.... A mi me gusta el turrón de alicante. Pero... sólo me como un bocado y pensando en el Oral B....
Querido El Tío Pep: lo de la sopa de jengibre con tamarindo es irónico... y querido Lote: yo no digo a nadie qué tiene que comer en Navidad, ni mucho menos qué libros tiene que comprar. Simplemente expreso mi opinión sobre ambas, con la que puedes estar de acuerdo o no. Imagino que tú preferirías vivir en un país en el que te pudieran denunciar por ejercer la libertad de expresión... pero chico, es lo que hay.
Hay mucha filia y mucha fobia en torno a la mesa de Navidad y cada uno tiene las suyas. A mi por ejemplo me gusta el turrón de Alicante, especialmente las tortas delgadas y crujientes, y lo como antes y después de fiestas pero no en los días de empacho general.Os dejo una versión actualizada de un postre que no se sí es viejuno o tradicional, un tronco de Navidad de chocolate y mousse de Jijona, con una presentación espectacularhttp://persucar-hipa.blogspot.com.es/2013/12/troncos-de-navidad-en-la-nieve.htmlSaludos!
Pero vamos a ver... ¿se le ha ido a usted la olla? En mi casa se seguirán comiendo turrones, bombones de licor y yemas de Ávila que están muy buenas. También tiraremos de langostinos a la plancha y mi madre hará sus tradicionales empanadillas de cabello de ángel que ya le gustaría a usted probarlas... Vamos, que usted de tradiciones entiende más bien poco. A lo mejor prefiere el pavo a una buena razón de Jamón Ibérico de Bellota. Por aquí por Salamanca los tenemos muy buenos... pero se ve que usted de eso no entiende... le parecerá viejuno.
Mikel, como se nota que te va la marcha: te vas a echar encima a todos los productores nacionales de mazapán, turrón de Alicante y demás productos mencionados, que se van a ciscar en tus muertos por jugar con el sudor de su frente y el pan de sus hijos. Por otro lado, totalmente en desacuerdo con tu crítica a los bombones con licor: chocolate y alcohol en un solo bocado es uno de los grandes inventos de la Humanidad.
Te has dado al chiste fácil Mikel. Qué difícil es escribir en esos días que se tiene poco o nada que decir...
Lo del marisco congelado se lo cuentas al padre de familia que ha perdido el trabajo o le han bajado el sueldo casi la mitad
Creo que poner el el mismo saco productos de tan alta calidad como los turrones de Alicante y las yemas, por ejemplo, con mazapanes coloreados y bolitas de coco es de no tener ningún criterio. En mi casa este el turrón se ha acabado antes de nochebuena. Leo por primera vez su blog y siento haber perdido el tiempo.
Estoy de acuerdo hasta que arremetes contra los langostinos congelados. La Navidad no es el mejor momento para comer marisco de verdad, como tú lo llamas, y parece mentira que escribas así cuando sabes la situación que hay en España. Soy gallega y me encanta el marisco, especialmente el fresco, pero cuando no se puede no se puede y prefiero que la gente recurra al congelado si tiene que hacerlo que que dejen de hacerlo porque según tú no esté de moda. Y no deberías disparar contra industrias que lo están pasando mal por desprestigios como el que tú haces. Me encanta lo que escribes pero sinceramente creo que te has equivocado. Lo único que me ha gustado es el anuncio de congelados, que llevo cantando la canción unas semanas. http://deletrasyotrosvicios.blogspot.com.es/
por favor, no te metas con los bombones de licor, es lo mas parecido a un orgasmo que se puede experimentar.
El turrón de Alicante es delicioso Mikel. Las yemas de verdad también. Hoy no me gustas...
Estimado Mikel: menos ironías que aquí el dictador eres tú: si comes turrón eres un viejuno casposo y si comes lo que yo te diga, un sorbete espumoso de mango por ejemplo, eres cool y moderno, que es como realmente hay que ser.
totalmente de acuerdo, yo es que veo los polvorones y el mazapan en la mesa y es retrotraerme a regimenes preteritos. Mikel soy un jovencito vasco de 23 años de muy buen ver, llámame y te explico que postres deberias comer tu estas navidades.
Mikel, te la están dando mortal hoy. La verdad es que se te acaban las ideas (lo cual entiendo porque esto no es fácil) y mantienes una línea muy previsible en un tono de humor que no tiene gracia para una gran mayoría. Un consejo si se me permite, déjate de tanta gracia y vuelve más a tus recetas fáciles y originales
Mikel, vaya lío, ¿eh? Si dices que el cava es viejuno corres el peligro de que te llamen facha y que el lobby catalanista pro-cava te crucifique. No incluirlo entre los productos viejunos sería dejar muy cojo este brillante artículo. Has salvado los muebles metiéndote con Rondel - ingeniosa metonimia, pero no te preocupes, yo te ayudo: el cava es tan viejuno como el mazapán (y, personalmente, no me gusta). Si el presupuesto alcanza para comprar marisco fresco, ¿por qué no brindar con un buen champán francés?
Muy divertido el post. En mi casa no tenemos tradición de dulces navideños y nos limitamos en Nochebuena a intentar mezclar con cierta elegancia el marisco metralla nigeriano y la chacina onubense. Eso si, mi mujer no puede pasar en navidades sin su elevada ración de roscón cutre y peleón. Lo empieza a comer en cuanto los ve en el hiper y no para hasta el 20 de enero o así.
Bueno Mikel, decididamente eres masoquista,Tienes razón en muchas de las cosas que dices, pero la tradición es la tradición y los tiempos no están para muchas florituras.Te van a caer por todos los lados, jajaj
Hola tio, es obvio que por un motivo o por otro te has echado en la chepa prácticamente a todo el que ha leido esta entrada... No se que mierdas comerás tu estos dias, pero eso que dices acerca del turrón, el mazapán y el Rondel Oro no tiene lógica ninguna. ¿Que clase de Navidad celebras tú, nos lo puedes explicar? Langostino fresco te daba yo...
Que la desmesura y el escaso apego de este pueblo a las cosas bien hechas le hayan hecho abrazar el turrón de chocolate y el ketchup en un mismo abrazo no significa que el buen mazapán o buen el pan de Cádiz o el marzapano, así como el buen turrón, no sólo sean exquisitos sino que son un monumento vivo a la sencillez y el equilibrio gastro-cultural.Te has comido el langostino pocho y te ha sentado mal, señor Iturriaga. Una pena.
No se trata de boicot al cava por ser catalán, se trata de que el cava es un bebedizo horroroso, aliado infaltable del gelocatil en vena y del almax a cascoporro. Afortunadamente hay dignísimos champagnes de pequeños productores en la gama de los 30/35 euros. Es posible que pagues algo mas, es seguro que lo ahorras en medicinas. Prueben algún mazapán artesanal de Toledo, obvio, es para probarlo no para atracarse.
Es que él es más de celebrar la Navidad por la tradición balinesa...
Vaya articulo de M (mayúscula sí). No eres más que un snob que se deja llevar por las corrientes frívolas de la estética. Si por ti fuese solo comeriamos bolas de cafe al tempura con reducción de Pedro Ximenez, vaya asco!!!Las comidas tradicionales y en concreto las de navidad son lo mejor que hay.
¡¡MIKEL!! Búscate un curro. Que ya tienes una edad, copón.
¡Sin un besugo reseco y herido por medias rodajas de limón no hay Navidad!
Querido Mikel López Iturriaga: He escrito el comentario en primera persona porque no hay nada que me ponga más palote que la autoironía bien llevada. Bueno, sí, que El Comidista escriba "querido" y "el tio pep" en la misma frase. Te seguiré amando, ladrón, aunque te pongas estiradete de vez en cuando...
SNOBBBSSSSSS
Navidades de nivel! Nada de congelados, caviar autentico y si tienes la suerte de tener trabajo y que te hayan dado una cesta en la empresa, pues nada tiralo todo por que es viejuno. Ah y nada de cava, mejor champagne muy bien de precio a 30 o 35€ la botella. Pero en que pais vive la gente??? En el mismo que yo no, desde luego!
A mí me gustan las yemas y los bombones de licor...
cuanto acomplejado sin sentido del humor hay en este mundo
Ya claro, la tipica excusa de cuando la cagas...Era broma... no teneis sentido del humor... bla bla bla.
Estimado Mikel: ¿es cierto que el Día de Acción de Gracias (tradición norteamericana) comiste pavo? Lo he visto en tu Twitter pero no acabo de creérmelo...
Las yemas son mi kriptonita, mis dulces favoritos, me comería una docena
Mikel, 100% de acuerdo contigo. Te faltó la torta Cristina aka mojicón aplastado y secorro con oblea pegada, lomasdelomas...
De acuerdo en todo salvo en lo de las yemas. Tú no has probado las de la casa "La Cubana" en Badajoz, jé, si una vez tienes el inmenso placer, créeme que te convertirás.Lo del langostino es un pecado, con lo buenas que están las gambitas.
Ayyy dios!!! a mi me encanta la sidra el gaitero, es más, no quiero otra y la consumo a lo largo del año...me acbo de hundir en la miseria!!! menos mal que leo que no soy la única que detesta la salsa rosa y los bombones (???se le puede llamar así??) de licor
Mikel, tú si eres viejuno y un auténtico "chico bien", innovando y comiendo como si fueras Blesa o Bárcenas, pero por favor, deja el turrón, los langostinos, el cava (yo soy de Codorníu, pero puedo bajar un poco el precio y conformarme con agua), el mazapán es delicioso (que a ti no te guste no quiere decir que no sea comestible); a mi no me gustan los bombones de licor y no por eso critico a los que los comen; probé el caviar y desde entonces no he vuelto a comer sucedáneo, pero no digo que no lo coman; no me gusta el turrón con fruta, pero entiendo que a alguien le pueda gustar (e incluso creo que es más barato que otros y hoy hay millones de familias que no tienen nada para comer). En fin, no sé si me entiendes pero como dice el anuncio "métete con alguien de tu edad", porque a mí no me das miedo.
Quien no se de cuenta de que Mikel estaba bromeando cuando habla de "sopa de jengibre con toque de tamarindo y espuma rococó de limones del Caribe" debería hacérselo mirar. Me recuerdan a Sheldon Cooper por su capacidad de reconocer la ironía y el sarcasmo.
Me temo que en algunos casos no puedo estar de acuerdo con Maese el Comidista en esta ocasión... me encanta un buen turron de almendra (duro o blando) o las bolitas de coco por ejemplo...se puede comer de TODO (por hipocalorico que sea) si sabes como dosificarte y saltar del sofa a hacer algo de ejercicio de vez en cuando.
Pero es que tú y él no sois iguales, por favor, no compares. Tú eres una simple persona y el marca tendencias, él dicta las normas sobre lo que es in y lo que es out en esto de alimentarse...
jajaja la peña esta fatal. Mikel creo que vas a tener que hacer unas bandejas de lexatin con cobertura de mazapan y coco espolvoreado para tanta fiera.
Mikel: eres un snobobo.
Eres tan snob como tu nombre, Miguel. Pretendes dartela de entendido y te dedicas a criticar a los demás, ¿es que no tienes espejo en tu casa?
Mikel, te estás olvidando del huevo hilado!!!!Esa abominación, nacida de una relación contra natura entre una yema de huevo y el azúcar... (como sus hermanas, las yemas)
Ya lo dijo Alfredo Alaria: "Eres diferente diferente al resto de la gente que siempre conocí"... ¡Que post tan fino!
A mí el mazapán me gusta muchísimo!
Hola Mikel, mira que normalmente me gusta leer tu página pero desde luego hoy no has dado con el tono correcto. Las Navidades son por definición "viejunas", y si no hay mazapán, polvores "tradicionales", cava, langostinos, ... pues no sería Navidad, sería otra cosa. Siento decirte que has quedado fatal para la mayoría, no sólo para unos pocos como suele ser lo habitual. Ah, y ya nos gustaría a todos comer "langostinos de verdad", pero no creo que en Navidad sea el mejor momento de recomendarlos.
Bueno Sr. MLI, le están dando p'al pelo a base de bien...Como ha dicho alguien más por aquí, parece que esto de las Navidades afecta al sentido del humor de sus lectores, y aprovechan su entrada para sacar su mala leche..., o demostrar su nula comprensión lectora.Le sugiero que el año que viene por estas fechas publique entradas con recetas para paliar los efectos de los atracones de Navidad, en lugar de meterse con el cabello de ángel. Y que conste que en parte estoy con Ud.: odio a muerte los bombones de licor.En cualquier caso, ha sido una entrada divertida y nostálgica. Gracias.Un saludo y felices fiestas a todos
Con lo bien que habrías terminado el año, con el post de los premios a los lectores...Te metes en todos los charcos, no?!En fin , yo me descojonao segun leía.Qué arte tienes hijo!
Esto es como una lista de mis cosas favoritas: turrón de Alicante, yemas (aunque en mi casa no se comen en Navidades), frutos secos, sidra... Y la sidra me parece algo mucho más rico que el champán.Qué hambre.
La verdad, que caracter mas avinagrado tiene la gente. El post es bien divertido, incluso si Mikel ha disparado contra vuestro dulce favorito.Al que no le guste que escriba su propio blog y vierta ahí su desprecio a los que opinan distinto
Hay que joderse... creo que el enlace a las reflexiones de Homer no te ha debido servir ni para el agujero de la muela según está hoy el personal. No puedo hacerte llegar "El libro tibetano de los muertos", que quizás sería lo único que hoy podría aliviarte tanto curare.Ya que nos hemos puesto así, tan divertidos y simpáticos, animo a visitar el blog "Eros". Si no folláis o folláis mal, siempre queda el recurso de poner a parir a los autores. Y encima se pueden decir cochinadas. Venga, duro!!
De verdad Mikel, que que bien te lo tienes que pasar escribiendo este Blog (y leyendo algunos comentarios de los que entran al trapo). Nosotros también nos lo pasamos genial siguiéndolo, soy muy fans.. Gracias!!
Por favo que hartazgo! Ya se ve que la gente está sensible y todo se lo toman como fuera el fin del mundo! Me he reidio un montón, más allá de que haya cosas en la lista que nos gusten o no.... ver las cosas con sentido del humor no debería ser tan dificil! Y totalmetne de acuerdo con los langostinos congelados y los sucedaneos de caviar. Mejor buscar alterantivas de calidad y ricas que comer eso... Y si no se puede comer caviar o marisco, pues no se como y punto, como dicen en mi casa " mejor un buen pan con tomate que porquería insulsa". Pues eso.
Yo también soy muy fans. Bueno, ya sé que se dice fan pero como Mikel, que es tan cool, dice fans, pues yo lo imito como un borrego.
Bueno Mikel pues tienes razon en casi todo menos en lo de las abuelas de mas de 60 yo tengo 76 y no sacrifico a nadie comiendo esas mandangas. Particularmente odio las yemas que me dieron escalofrio solo de ver la foto. Y los sucedaneos de caviar ya son la monda, por no decir otra cosa. De todo quizas lo que me usta de verdad son los bombones de licor pero los evito por su "caloricismo" anja!!! que te parecio ese termino tan de acuerdo a tus inventos? Y no te digo eso de feliz navidad porque me parece una horterada. Agur
Mikel, me decepcionas ampliamente: se te ha olvidado EL célebre e insoslayable CÓTEL DE MARISCOS (clásico navideño en el que cada cual mezcla con saña acumulada palitroques de surimi, ketchup, lechuga iceberg tipo mármol, mayonesa de bote, el almax de la agüela y toda la saña acumuñada del año en copas de vermouth con una cáscara de naranja adornando). Another year, think it twice, malandrín.Saludos, Shk.
Egun on, Mikeltxu y compañía!Yo me he reído mucho, gracias, y eso que me encanta la sidra El Gaitero, y además es asturiana, un respeto, txiki, jajajá!He leído tarde tu post sobre los premios que diste y yo te quiero dar el premio al mejor post del año, el de los alimentos de Intermón Oxfam y Burkina Faso. Todo lo que hablas hoy de alimentos viejunos es pura ironía, yo sé que lo que de verdad te importa es que todo el mundo tenga un alimento que llevarse a la boca todos los días, viejuno o nuevuno. El premio consiste en: toda mi admiración y un besazo.A todos:Zorionak eta Urte Berri on!
Sí, parece que necesitamos desayunar Lexatín porque hay que ver còmo nos ponen las navidades. Anda que... Eso si Mikeliño: me encanta el turròn y los mazapanes (de los güenos) ¡y los bombones de licor! Yo no compro, pero arrapiño para casa después de las fiestas y me pongo ciega. A seguir asi. Un besiño.
Madre mía con algunos comentarios. Que falte el marisco fresco y el cava tiene una importancia bastante relativa, pero cuando lo que falta es el SENTIDO DEL HUMOR sí que estamos jodidos.
"...pero aún así las personas con más de 150 años..."Por lo visto ser mayor es delito.
Hacía tiempo que no me reía tanto, todo lo que dice Mikel es cierto, pero probar alguna de esas cosas por Navidad es "volver a ser un niño", que dirían Los Secretos. Déjame tener mi "momento Umbral", en uno de mis últimos posts citada el Rondel Verde con un punto de añoranza y me ha hecho gracia que tú también te acuerdes de él: http://eznekeak.wordpress.com/2013/12/08/alaska-sudafrica/
Me ha encantado el artículo Risto, se nota que tienes criterio propio tanto para comer como para escribir.Y a ver cuando vuelves a Telecinco que se te echa de menos!
Para Guillermo: como vallisoletano que soy, desconocía que Mikel era un nombre snob para un vasco, pero en todo caso los snobs serían sus padres que se lo pusieron, ¿No?
jajajaja Buenísimo Mikel. Hay que ser un poco lelo para no darse cuenta que esto está escrito en clave de humor y no debería nadie tomárselo como algo personal. Por cierto en mi mesa de Navidad habrá langostinos, sucedáneos de caviar, figuritas de mazapán y demás cosas viejunas. Es un clásico!!!
Cada día me aburre más este país, si dices A porque dices A y si dices B, porque has dicho B. A mí el artículo me ha parecido sensacional. ¡Saludos!
Estamos de acuerdo en que se trata de productos antiquísimos, pero apetece en días donde ya tienes las amburguesas con baba rosa, los donuts con sus grasas de origen animal, los chocolates y bombones industriales con 100 ingredientes, y un larguísimo etc.Es antiquísimo, por eso que poca transformación ha sufrido.Pijos y Don Ferrero, ideal para quedar bien. Vá a ser que no.
Pues por lo general suele compartir ciertas afirmaciones de Mikel sobre comidas viejunas pero en este caso, salvo productos de reconocida infamia como la sidra el gaitero o el Roncel no comparto en absoluto su punto de vista ni sus argumentos:El mazapán me parece uno de los dulces más deliciosos que existen (el bueno de Toledo, no el industrial).El turrón de Alicante, pues igual que el mazapán.Los bombones de licor siempre me han chiflado (excepto cuando se cristalizan por dentro).Los frutos secos con cascara me parecen su presentación natural, no hay nada peor que unas nueces peladas que a la semana se te han quedado rancias.Y las yemas, pues si son calóricas, pero hay monjitas que las llegan a bordar sin llegar a hacer emplastos de azucar.En fin, yo soy treintañero y no me veo viejuno ni anticuado. Sólo te ha faltado denigrar los polvorones. La verdad es que la casa del comidista se debe quedar bastante desangelada en Navidad renunciando a todos estos dulces. Me hubiera gustado que alternativas "modernas" propone para sustituirlos
Aquí el que no le ría las gracias al chico fashion es un amargao viejuno.
He reciclado mazapanes como "barras energéticas de pobre". Basta echarles algo de sal o "sal de régimen" (sal + potasio) y envolverlos en un papel de aluminio. Con hambre y cansancio los mazapanes están de muerte, y la sal incluso los mejora. Me he reído con el post, que es humorístico (¿no?). A algunos comentaristas desde luego debería darles más el aire. Les aconsejo darse un largo paseo invernal, provistos por supuesto de las barras energéticas descritas más arriba.
Todos los dulces típicos de las fiestas, navideñas o no, son"viejunos", como usted dice peyorativamente. Huesos de santo, torrijas, monas de Pascua....pero a la mayoría de la gente les apetece tomarlos en esas fechas. De todos modos, hay muchas calidades en ese sector que denosta y ridiculiza, pero usted no las ha probado. En fin, señor, usted se mofa de la repostería popular, porque prefiere la cocina deconstruida y carísima de Adrián o Arola, me parece genial. Pero deje a los vulgares paladares en paz, que se atraganten con el polvorón y acometan las bolas de coco. No me parece que merezcan ni un minuto de su paladar exquisito y enojado.
Pues yo estoy bastante de acuerdo, aunque reconozco que me gusta el mazapán y que los langostinos no pueden faltar en una fiesta de guardar en casa de mis padres. A los que decís que si el ama de casa, que si el dinero y eso, comentaros que se puede hacer un EXQUISITO lomo de cerdo si lo asas a baja temperatura. O también, si os parece poco de fiesta, asar un pavo. El kilo de pavo estaba el otro día a 4 euros en un supermercado de mi barrio. No hacen falta esas exquisiteces de las que creéis que ha hablado Mikel (otra vez la falta de comprensión lectora). Lo que sí necesitamos es sentido del humor y las ganas de pasarlo bien con la gente a la que queremos.Felices fiestas y eso.
No hay nada que me haga más gracia que los episodios de comida viejuna, pero me has matao al final con lo de las yemas, no pueden gustarme más!! (Me las manda mi abuela durante todo el año por correo a donde quiera que esté)
A los productos que tengan envoltorio navideño no me opongo, no los compro pero si los traen pues bienvenidos; forman parte de la decoración y esta se compone de lo guardado y de lo que compras nuevo, que siempre tendrá hueco en casa así vivas 300 años. Con los bombones de licor me ocurre lo mismo que a ti, me pone mala verlos.
jo, pues mi madre es asturiana y me encanta la sidra natural, si puede ser trabanco, pero me encanta la sidra el gaitero para brindar, en mi casa nunca falta en navidad, y ocasiones especiales, no me gusta el cava, no pq sea catalan, es q me sabe a rayos, y me da igual si es caro o barato
El problema no es que no le gusten o no recomienda esos alimentos 'viejunos', es que intenta ridiculizarlos. A ellos y, por extensión, a los que los consumen (yo me incluyo solo a medias). Un poco más de respeto, señor Juanma, y que la leche de coco y los lichis se los coman los chinos, que para ellos seguro que también son alimentos viejunos.
Sobre aquellas personas que les parece "falta de sentido del humor" o "incapacidad lectora" los comentarios de quienes han manifestado su desacuerdo con el post pijo de don Miguel, me gustaría aclararles que lo que molesta del mismo no es que no le gusten el mazapán, la sidra, las yemas de Santa Teresa o el Anís del Mono. Lo que molesta del mismo es un tufillo de superioridad mal contenido que se desprende de todo el artículo. Parece que no "se ríe con" sino que se rie de aquellos que, por fas o por nefas, no quieren o no pueden adquirir otros alimentos de superior categoría. Añadiré otra opinión personal: me parece una estupidez planetaria la de aquellos que comen dinero con ocasión de éstas celebraciones.
Me he reído un rato viendo cómo atizas de lo lindo comidas que en navidades no faltan aunque las etiquetemos "in-out". Si total... alguno de los alimentos que nombramos acaba en las raciones de supervivencia del ejército español ¡¡Y hay tortas para conseguir una!! No es obligatorio ser feliz, pero sí hacer feliz a alguien. Paz y amor.
Los que sí que piden boicot al cava son los nacionalistas catalanes, eso sí al Freixenet porque el presidente no está de acuerdo con la independencia
¡Soy fan de algunas cosas viejunas!, las yemas de Santa Teresa o el turrón de Alicante, mi tierra. Porque una celebración viejuna, como la Nochebuena, no sería lo mismo sin estas cosas, jejeje. El blog es genial, echo de menos las entrevistas a esos platos que pasaron de moda. ;)
@Antonio, me siento aludido como persona que ha detectado "falta de sentido del humor" y "incapacidad lectora" en muchos de los comentarios de la entrada de hoy, entre ellos el tuyo. Y ya que hablas de tufillo, lo que faltaba es que le cambies el nombre al autor de modo tan rancio como lo has hecho. Tal vez seas aquel tipo tan divertido que llamó José Luis a Carod Rovira en "Tengo una pregunta para usted" hace ya años... pero chico ¿con una vez que hiciste el canelo no te valió?
el blog es un lugar ligero, de opinión, algo humorístico, de encuentro e incluso didáctico y por sobre todas las cosas, un sitio al que nadie está obligado a acudir. Es como las lentejas¿.A qué viene entonces que el personal se lo tome tan en serio? Reiros, gónadas masculinas, que es pa' reirse y si no os hace gracia, pues ustedes mismos...
Esta mal esto de copiar a los "ranciofacts" de el jueves.
Me encantan los langostinos con salsa rosa! sera pijo el Mikel....
era coña......post cojonudo!! me he reido muuuucho!!! jajajajaja
Me encantan los langostinos crudos en vinagreta oriental y guarnición de algas de Fukushima.era coña......post cojonudo!! me he servido para comprobar la cantidad de snobs aficionados que se han tragado Top Chef!!! jajajajaja
Vamos, que si una tradición española (mazapanes, yemas, ¡hasta el turrón de Alicante!) es una mierda. Como siempre, Mikel, en tu línea.
te han faltado LOS POLVORONES!!! eso sí que es horrible y muy difícil de comer!!
no sé, pero me da que si la abuela saca sopa de piña con menta a la mesa, el plato que más cerca cae atraviesa la provincia de Cuenca.Feliz navidad desde Huesca a todos los conquenses jajaa tranquilos que mi abuela no saca esa mierda ni aunque la torturen cien gourmetillos venidos a menos.
Coincido con que los dulces típicos navideños (turrones, mazapanes...) no son el mejor postre para rematar una comilona festiva, pero de ahí a desprestigiarlos... Los hay deliciosos, y si no, que se lo digan a quienes hacen cola en Casa Mira (Madrid) para pagar un dineral por sus exquisitos turrones y demás dulces recién hechos (la fruta escarchada merece una mención especial)...Personalmente, esta Nochebuena ofreceré de postre una ensalada de granada y naranja y un helado especial, a elegir; pero también habrá turrones, mazapanes, polvorones, Deliciosas de Estepa, fruta escarchada, piñones... al alcance de quien quiera picotear a cualquier hora del día. Y puedo garantizar que con dos hijos adolescentes, no llegará al día de Reyes, porque lo están comiendo durante todo el día (y más estando de vacaciones) y aun así siguen haciendo cuatro comidas diarias y usando el mismo agujero del cinturón (yo misma de adolescente comía todo el turrón que ponían a mi alcance y no se me cortaba el apetito ni dejaba de entrar en los vaqueros).Por último, quiero romper una lanza a favor de las auténticas yemas de Santa Teresa, que en efecto son como comida para astronautas (por la concentración y el alto aporte de calorías y por la larga duración) pero absolutamente exquisitas; con sólo una ya has merendado, pero merece la pena, sobre todo si están recién hechas.
Una entrada muy divertida Mikel. ¿Conoces un postre navideño italiano muy casposo que se llama mostarda? ¡Frutas confitadas sumergidas en mostaza! Creo que no lo reivindican ni los integrantes del Slow food, aunque a mí me ha parecido muy curioso y parecido a un dulce tan viejuno que casi nadie lo recuerda ya: el arrope (http://wp.me/p2NsuD-qa) Feliz navidad para Mikel y todos los lectores.P.D. Gracias por la receta de las gambas de Dacosta. Ahora solo te falta que nos digas cómo se hace el té de bledas con el que las servía este año....
Me he tronchado de risa con esta entrada, y como escuché el otro día es que la Navidad supera la ficción. Lo que no entiendo es como te has olvidado de uno de los mejores manjares de los que podemos disfrutar en estas fechas tan señaladas los polvodddooones de Pamploddna.
Lo que me he reído... Sobre todo con las bacterias que no se atreven a acercarse a las yemas para que no les dé un coma hiperglucémico... En casa de mis padres los dulces navideños son obligatorios (un "must", que diría una blogger), y yo compro siempre una tableta del duro y otra del blando por la tradición. Tengo adicción por los postres de frutas, que son ligeros y sabrosos, pero una Navidad sin turrón es como una Navidad sin que repongan Cuento de Navidad o Quo Vadis: no es lo mismo.
Este artículo sólo merece ser calificado de memez. Es desagradable tanto en la forma (una redacción lamentable, falta de gracia e ingenio) como en el contenido, que es profundamente irritante.
Los del guirlache es falso de toda falsedad, XDYo mismo acabo de ponerme unos implantes en todas las muelas solo para poder comer esa delicia.Y en cuanto pasen las navidades me dedico a las almendras garrapiñadas.P.D.: Me he reido un montón, gracias por el buen ratito.
The problem here es que no aguantamos el más mínimo atisbo de cachondeo sobre nuestra persona. Come on people, un poco de risas... Personalmente, me encantan los langostinos congelados de Camboya, la fruta escarchada con nitrógeno líquido, flipo con los bouquets florales de mazapán y mis abuelos son de Agramunt -cuna leridana del turrón de Alicante-, no sé preparar ni cereales con leche y me parto de la risa con este blog.
Me gusta leer el comidista y disfruto con sus satiras sobre ciertos productos, pero esta vez se ha columpiado. Esta bien ser un modernillo acatalufado. Comprate unas gafas de pasta si no las tienes y sirvele a tu familia (si es que la tienes) un postre tipico japones esta noche buena, el resto de españoles comeremos turron. Flipao, baja a la tierra.
De toda la vida los dulces de Navidad que sobraban pasadas las fechas se reciclaban en la cuajada de carnaval. Se hace con los polvorones o mantecados sobrantes pero puestos a reciclar no es difícil insertar la fruta escarchada, el turrón machacado o los frutos secos y, si se pone algo de imaginación, incluso las yemas. Pero claro, como es una tradición española (granaína para más inri) pues seguramente es una horterada o una cosa rancia o una guarrada. No sé, habrá que ponerle té de flor de loto por algún lado que si no queda cojo.
Soy tan fan que no quiero comer otra cosa. ¡Fuera los bocadillos de jamón!
Yo soy muy fan del casquijo navideño (nueces, avellanas, piñones, almendras, etc) porque el sabor es mucho mas rico e intenso que el de esos mismos frutos secos que venden ya pelados. El coñazo es pelarlos, claro, pero no hay color cuando los usas en cocina o repostería. En cuanto al mazapán, se puede reciclar en recetas del norte de Europa (Escandinavia, Alemania, Dinamarca) donde lo combinan en pequeñas cantidades y le da un punto muy rico endulzando ligeramente hojaldres y masas (o combinado con mermeladas de frutas ácidas).
jajaja, lo que me he reído leyendo este artículo! buenísimo! saludos desde Londres MIkel y feliz año, eres de las pocas personas que me hacen partirme de risa mientras leo.
Está claro que temas como el mazapán o la Guerra Civil siguen siendo heridas abiertas para los españoles.
Genial artículo, me he descojonado. Pero discrepo en dos puntos: los langostinos congelados (los de Pescanova están bien buenos, esta Nochebuena lo comprobé) y las bolas de coco son lo único salvable entre esa antigüalla dulzainera que no hay por dónde cogerla. Abrazos
Estimado Eduardo Laporte, los cocos y sus derivados culinarios sólo sirven para que los Monty Python hagan bromas, lo demás es sobreexplotación.
jaaaaa jajajaja, no paro de desco*****me desde que he leído este artículo. La sección que trata del turrón de yema en el otro artículo tampoco tiene desperdicio.Discreparé sólo en que el mazapán para mí es una delicia... cuando no viene en tabletas con fruta escarchada, o reseco bajo forma de asquerosas figuritas.
Qué en serio os lo tomáis todo, que sólo está hablando de las comidas navideñas... no está insultando a vuestras personas. ¿Podríais defender vuestros gustos con el mismo humor que él ha usado? Que sepáis que yo soy fan de las empanadillas del cabello de ángel (MUY fan). Y los bombones de licor. Y si luego me echo una brisca con mi tía, perfecto. Hay ratos en los que me gusta jugar a ser viejuna con 23 años ;)
Qué ignorancia en cuanto a Sidra el Gaitero... Esta sidra se comenzó a producir para exportarla a Cuba porque a) aguantaba el viaje y b) es la misma sidra que se produce en Inglaterra, que comenzaba a pegar fuerte por el Caribe en aquellos años.
Eso sí, si fuera "El Pelotari", seguro que no la incluías en esta lista.
Otro que va de guay super cool por la vida. Patético.
....Soy "Marina a la que le gusta el turron de yema" (ver comentario en el blog " filetes se hacen a fuego lento?") y ahora confieso que también me gustan las yemas!!!! y solo tengo 34! soy la reencarnacion de Benjamin Button?
Un aplauso para todas las personas a las que le gustan las yemas y no han vivido la guerra civil en primera persona!
Artículo que destila pretenciosidad y prepotencia por todos sus poros...
Nene, no es la misma sidra que se fabrica en Inglaterra. Alli hay bastante variedad y tipos, algunas llevan descaradamente azucar o edulcorantes y se parecen efectivamente a El Gaitero. Las mas conocidas como Strongbow o Magners son de este tipo, aunque bastante m'as ricas que las hispanas. Las hay de graduacion bastante fuerte, azucaradas o no y con burbujas abundantes y gruesas o casi sin burbujas. En realidad hay casi unas 500 marcas diferentes de sidra en UK, tambien obviamente de tipos similares a la sidra natural vasca, gallega o asturiana. A mi me gustan especialmente algunas fuertes y secas con burbuja muy fina o ninguna, y ningun aditivo aparte de la fruta fermentada, como la scrumpy del oeste del pais: http://en.wikipedia.org/wiki/Scrumpy
He! Pues a mi me chiflan las figuritas de mazapán, y tengo sólo 25 tacos.De hecho es mi postre favorito de Navidad... las figuritas de mazapán. Están buenísimas!
"Está claro que temas como el mazapán o la Guerra Civil siguen siendo heridas abiertas para los españoles. " (George Keaton )X-D
Dios mío, yo descubrí las yemas de Ronda y las de Ávila de adolescente y suspiro por ellas cada vez que las recuerdo, ahora con 25Y que no hayas dicho nada de las peladillas y esas macro-almendras rellenas de mentirijilla con esa cascara insípida... Quiero pensar que las únicas yemas que has comido eran de un color radioactivo y de textura granulosa... sacrílego! :*
"Artículo que destila pretenciosidad y prepotencia por todos sus poros..." (mjf)Sí, como cuando tus padres pensaron en tener descendencia inteligente.
Me gustan las yemas y los frutos secos con cáscara, las nueces ya peladas son asquerosas!!!
Gracias por el artículo. Hacía tiempo que no me reía tanto. Estoy completamente de acuerdo. Faltan los Ferrero Rocher, que aparecen hasta en las sopas. Yo ya he decidido desde hace tiempo tomarme unos chupitos en lugar de la sidra o champán para brindar con las uvas; por lo menos no te hinchas la tripa de gases después de la cena con lo que queda de noche. Muchas gracias por este momento.
"pedido clemencia a tu abuela cuando te ha obligado a meterte un segundo plato poniendo ojos llorosos y diciendo "¿No quieres más? ¿Es que no te ha gustado? ¿Te hago un huevo frito?"" jajaja A quién no le ha pasado!
Cambia las yemas por tocino de cielo de Villoldo. Impresionante !
Apreciado Miguel, no tengo muchos años pero disfruto como loco con los cerditos, ángeles, perritos y demás faunas de mazapan y si tienen ojos de fruta escarchada que parece que tienen vida propia más aún. En la mesa de navidad nada como ver a las abuelas y bisabuelas soltándose la faja y jugándose la vida por sentirse niñas comiendo esas masas viejunas que las transportan a su infancia.. esa es la navidad en familia. Por tus venas que corre??? Seguro que algún batido vegano.. de esos que no le hace ilusión ni a un conejo aburrido de la vida.
¿Y los polvorones y mantecados sí pasan el corte? Porque no hay nada más viejuno que el polvorón de "chocolate" o el de "limón"
La escoria que ha escrito esta mierda de articulo, aparte de snob y pretenciosa, prepotente, repugnante y bastarda, trata de encubrir con humor lo que no puede.Que los mazapanes y distintos productos no le gustan porque se los mete por el coño. Solo así se explica que esta hija de la gran puta sea capaz de comentar públicamente esta basura.
Me estoy riendo un montón, he "padecido" con estoícismo algunos de los alimentos que comentas. Gracias por el buen rato que estoy pasando y encima aprendiendo sobre cocina.
Ahora os descojonáis de los anuncios de Rondel y El Gaitero, pero ni siquiera os imagináis lo que se van a partir el culo de aquí a 25 años con las gilipolleces y soplapolleces que soltáis en blogs como este, si es que llegan a leerlo. Y encima no es gracioso. Y encima pretendéis que las chorradas que soltáis sean dogmas de fe, y los que no las siguen, unos catetos. Y encima a mi, que trabajo en una tienda de comestibles, me tocáis los huevos porque hordas de idiotas que se creen Ferran Adriá están todo el día dándome la matraca gracias a sitios como este. Y por eso sí que no paso, esnobs de mierda.
Espero que sea un broma. Te tenía por mas inteligente, veo que me equivoque. Un artículo ridículo, y que te deja como un personaje vago de ideas.
Me encanta el artículo. No entiendo por qué tanto insulto. Parece que hay mucho amargado que no sabe reirse de la vida. Al que no le guste, lo tiene fácil, no leerlo. A mí me gustan las bolitas de coco, el turrón de coco del Mercadona y casi todo lo que lleve coco. Los mazapanes los odio particularmente. Sobre los langostinos con salsa rosa, no me gustan pero no dejo de reconocer que son un clásico en mi casa. Disfruten de la vida, si está amargados, ya saben un buen par de bolitas de coco o incluso unos buenos bombones de licor a ser posible del Día, Hiperdino (supermercados de Canarias) o similares.
El problema de las comidas festivas es la copiosidad de principio al fin, por eso detestáis los mazapanes y similares, porque no apetecen; pero un polvoroncito junto con un cafecito a media tarde un día cualquiera no me digas que no sabe divino!Pues al que no le guste el mazapán o las yemas, que no se los coma. No vivo en Espain y este año me he dedicado a elaborarlos en plan casero y regalar a los amigos, recibiendo aplausos y vítores (aquí no los conocen). Y en un arrebato de melancolía patria he comprado en Lidl unos langostinos congelados marca "Sol-Mar Pasión Española", con una foto del puerto de Ibiza y made in... TOLEDO!! No estaban mal, oye ;)
De la lista de condenados, y aún a riesgo de merecer por los newajeros que aplauden ésta el calificativo de hereje y la pena de hoguera o galeras, yo salvaría la sidra El Gaitero. Me gusta aunque les parezca inexplicable, y en cambio no puedo con el champán en su versión francesa o autóctona, así como el turrón de Alicante, por que es el único que como. También los langostinos, que era el único lujo que nos permitíamos en mi casa en esas fechas junto con una pinquita de jamón "del bueno" que sólo llegaba a regular, en unos años en que hasta los juguetes de latón se compraban a plazos, dejando una cantidad todas las semanas en la tienda del señor Mariano. Y con orgullo.