La harira es uno de los platos nacionales de Marruecos, quizá el más popular después del cuscús y los tajines. Se trata de una sopa más-completa-imposible que comprime casi la pirámide nutricional completa: lleva verduras, legumbres, cereales (en forma de pasta) y un poco de carne. Pero lo que le da un rollo único son las especias, la acidez del tomate y el limón, y la harina que se utiliza para espesarla.
Hace poco estuve en Fez y la tomé de un restaurante (o más bien un puesto) en la Medina. El sitio no podía ser más humilde, pero su harira me pareció un producto casi mágico, capaz de reconfortar, calentar, estimular y todas esas cosas que se supone que debe de hacer una buena sopa. La repetí en casa al poco de volver, y el efecto fue el mismo con el añadido de la nostalgia del viaje y las ganas de volver a Marruecos cuanto antes.
Harireando en Fez. / EL COMIDISTA
Mi harira no es demasiado canónica, porque en vez de cordero lleva pollo, un bicho que da caldos menos intensos y más llevaderos para un estómago afeminado como el mío. La preparación está bastante simplificada respecto a las fórmulas tradicionales, y aún se puede hacer más rápida si usamos legumbres ya cocidas, caldo de pollo preparado en vez de agua y unos restos de carne asada de este animal.
Dificultad
No hace falta haber leído el Corán.
Ingredientes
Para 8 personas
2 patas y 2 alas de pollo
100 g de garbanzos
100 g de lentejas
75 g de fideos
700 g de tomate triturado
3 ramas de apio sin las hojas
2 cebollas
2 dientes de ajo
1 limón
1 litro de caldo de pollo
1 cucharadita de canela
1 cucharadita de pimentón dulce o picante
1 cucharadita de cúrcuma
1 cucharadita de jengibre en polvo
1 par de hebras de azafrán
2 cucharadas de cilantro picado (opcional)
2 cucharadas de perejil picado (opcional)
2 cucharadas de harina
Aceite de oliva
Sal
Preparación
Poner a remojo los garbanzos el día anterior.
Blanquear el pollo en agua hirviendo un par de minutos. Sacarlo, y volver a ponerlo al fuego en unos dos litros de agua limpia con sal junto a los garbanzos. Dejar cocer a fuego suave. Tiempo aproximado: 30 minutos.
Mientras, picar el apio, la cebolla y el ajo y una pizca de sal, y rehogarlos en una sartén con un chorro de aceite de oliva hasta que se ablanden. Tiempo aproximado: 15 minutos.
Añadir la canela, el pimentón, la cúrcuma y el jengibre al sofrito. Rehogar. Tiempo aproximado: 2 minutos.
Desengrasar un poco el caldo del pollo, quitando con un cucharón la capa que se forma en la superficie. Sacar los trozos de pollo para que se enfríe.
Poner a remojo el azafrán en un poco de agua caliente. Añadirlo a la sopa junto al sofrito, el tomate, las lentejas y el litro de caldo de pollo. Dejar que cueza hasta que las lentejas y los garbanzos estén hechos. Tiempo aproximado: 30 minutos.
Limpiar los trozos de pollo para obtener la carne sin piel ni huesos. Desmigarla y añadirla a la sopa junto a los fideos.
Disolver la harina con un chorrito de agua fría y el zumo del limón. Incorporarlo a la sopa, remover y dejar que se haga a fuego suave 10 minutos más. Servir si se quiere con el cilantro fresco y el perejil mezclados por encima.
Buena para el frío. Supongo que si se prescinde de la harina y se pone un puñado de fideos no pasa nada.El diletante.
@Dile, ¡mejor sémola de hacer polenta que fideos!
¡Qué reconfortante la harira! Aunque en Marruecos no se estila para estos menesteres, es un remedio perfecto contra la resaca (no recuerdo si entraba dentro de las fórmulas que nos regaló Mikel allá por el final de 2013).
Entre la sopa de convento y el bodrio. Un resopón que me ha salido alguna vez por casualidad al reciclar sobras, quizá no me atrevo a poner lentejas. ¿No te avisan los de Cuatro que salías anoche de catapasteles? Lo digo por poner hoy alguna tarta invertida como las que probaste.
Hola a tutti! Me preguntaba si hay alguna alternativa a la harina que se pueda emplear. Soy intolerante al gluten y un poco un dia no pasa nada, pero mi intencion era cocinar esta sopa para el resto de la semana y si no quiero morir de los calambres tengo que sustituirlo por otra cosa. Alguna idea?Saludos
Se podrían sustituir todas esas especias por el Ras-Al-Hanut???? Desde que lo recomendaste en aquel otro post soy adicto.
Qué buena esta sopa, ideal para este tiempo y por otro lado diferente!!Apetece y con esas especias tendrá un sabor muy bueno!Buen días
En Marruecos me puse como La Moñoño a soponcios de estos y están deliciosos. También probé una parecida a esta que en vez de carne llevaba una especie de perdigones, parecidos a la bola de los cocidos, pero más pequeños y que picaban como si los hubieran hecho con dinamita. No recuerdo como llamaban a ese potaje diabólico.Es un buen día para haber hecho esta receta. Pero hoy ya encargué bocartes al pescadero y voy a hacerlos al ajillo. Bueno, digo bocartes pero otros dirán boquerones, seitons, aladrocs o anchoas... ya se me entiende.Buen día!
A mi durante el invierno me encantan las sopitas calentitas y las que más me han llamado la atención hasta ahora son las sopas rumanas http://xurl.es/9ik46
@Tajea: no creo que haya ningún problema en que sustituyas por harina de maíz, tipo maizena. Lo único que pasará es que espesará y punto. Quizá puedes ponerle sólo una cucharadita, para que no quede super densa...
Fantástico invento, las sopas. Esta (¿o es este?) harira tiene una pinta genial...
Y digo yo, con cúrcuma, perejil, cilantro, canela, ajo, limón, pimentón, jengibre y azafrán, ¿sabe el pollo o los gabanzos a algo? En cualquier caso, te felicito, me encantan los guisos o sopas éstas marroquís. Me gusta mucho lo especiado, pero me da que al final te cargas los verdaderos sabores de las cosas. Feliz miércoles!
Me encanta la pinta, aunque nunca la había comido con fideos, pero igual están buenos ahí dentro.Buena explicación, anima a hacerla. Y como yo también soy de las que adoran las sopas, me animo y la hago.Ah, y le añadiré una punta de comino y otra de pimienta negra, que son un par de matices más muy, muy marroquíes.
Tengo una duda con el caldo de pollo. Dices en la receta que se necesita un litro de caldo de pollo ya preparado además del caldo de pollo que se prepara?. Y añades ese litro de caldo ya preparado al otro caldo que se prepara con las patas y alas?Estoy confundido...
Ñññññññññaaaam, la sopa harira es la bomba, como casi toda la cocina marroquí. Mikel, podías lanzarte un día con la bastela o como puñetas se escriba y todos los tajines que se te ocurran, aunque el cordero mejor que el pollo, que si le das a la comida mexicana, algo machirulo será tu estomágo, digo yo...
Una pregunta tonta, ¿Estaría de más tostar un poco el azafrán en vez de dejarlo en remojo? Gracias y buen trabajo el que realizas ;)
Los celiacos pueden sustituir también la harina de trigo por la de arroz. Incluso queda mejor si además añadimos arroz a la harira.
Buenos dias,Voy a Fes dentro de unas semanas. Alguna recomendacion gastronomica concreta, Mikel?Gracias
Aquí una sopera de pro...me apunto esta sopa sin falta!!aunque seguramente la haga de pollo en lugar d cordero también, no tanto por afeminada si no por el precio, q ta la vida muy malita jajajaun saludo y por cierto muy guapo ayer en la TV, nunca te había visto en "movimiento" ajajaja
Pintaza!! justo hoy estoy haciendo caldo, pero me apunto esta receta para la próxima. Una duda, si las legumbres son de bote ya cocidas, cuando las añadimos?
Yo no le suelo poner harina. Para darle consistencia, que es al fin y al cabo el objetivo de la harina, suelo sacar algunas de las verduras y pasarla por el chino. O bien añadirle frikkeh (en medio oriente o chicha (en el magreb) que es un trigo verde ahumado que se suele vender en algunos comercios orientales.
Menudo festival de sabores, un plato completísimo a tener en cuenta. Para seguir disfrutando otra aportación de la cuenca mediterránea, la spanakopita griega, pasta filo con espinacas, queso feta y condimentoshttp://persucar-hipa.blogspot.com.es/2013/09/spanakopita.htmlSaludos!
Si he sumado bien, se supone que los garbanzos estarán hechos en sólo una hora. ¿No es poco tiempo? 2l. de agua + 1l de caldo + 600ml de tomate ¿no es mucha sopa? No se si me atrevo a salir de la sopa de sobre. :(
Mmmmm me encanta la pinta!! A ver si ahora soy capaz de hacerla! Ya veo que por aquí somos muchos los que preguntamos por lo del gluten (así que no voy a ser cansina), pero si alguien tiene alguna idea que la diga por favor, mi hija es intolerante al gluten y se quedaría con las ganas. Un besínhttp://www.deliciosafoto.com/
Hace un rato mandé un comentario, pero quizás no publiquen todos. La Harira es la sopa con la que los musulmanes suelen romper el Ramadán por la noche. Para los celíacos hay una variante: En lugar de harina de trigo, utilizad harina de maíz y en vez de fideos normales, los de arroz. El sabor no cambia apenas y así los celíacos y sus familias pueden compartir comida.Por cierto, yo pongo de acompañamiento dátiles.
A mí me sorprende un poco también la cantidad de líquido pero no soy ninguna experta. Es que las legumbres absorben tanto? O es que es una sopa para 10? En cualquier caso solo leyendo la receta ya empiezo a salivar cual perro de Pavlov. Quiero probarlo! Cuánto habría que cocer si se quisiera hacer con corderete en vez de pollo?
Conextradequeso, si es por el precio del cordero puedes usar falda o cuello de cordero, mucho más barato y para este tipo de plato va igual de bien, y debe de tener un precio parecido al pollo.
Si a Atila no le importa, porque tiene un contencioso con los corderos por culpa de los lobitos, al parecer.
No hace falta haber leido el Coran? Averroes no pensaba "exactamente" lo mismo que usted...Grosero iconoclasta...
Caperucita, en Inglaterra los corderos empezaron comiendose a los hombres y terminaron comiendose a los lobos en todos los rincones de Utopia
@Oé, a mi lo que cada uno coma o deje de comer me la trae al pairo, dicho -o escrito- sin ninguna acritud. Bueno, puntualizo: lo de dejar de comer si es por no tener posibles, ya me jode más, en lo esencial, me refiero.Como tont@ no pareces -aunque como ayer esté en total desacuerdo con algunas ideas que trasladas- te diré que no mantengo ningún contencioso con los corderos. Las ovejas y cabras me parecen unos animales muy estúpidos pero al tiempo muy sabrosos. Mi contencioso, por si te interesa, es con quienes se dedican a la cría de esos animalitos y se oponen a la coexistencia con otros animalitos. Como tú dices, así de simple. Por si te interesa, añado un enlace al reportaje que publicaba EP hace unas horas //sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/13/vidayartes/1389644564_955357.htmlY me alegra que hoy estés mucho más amable y no se haya montado un guirigay por la receta, aunque su origen sea de un territorio en otro tiempo bajo el paraguas rojo y gualda.
La sopa seguro q estupenda. Y los cuencos ideales. Ya me dirás donde los has comprado... Porfi....
Las cabras y ovejas podran ser estupidas ( y sabrosas) pero no han cambiado directamente el clima, el Hombre si ( la mujer tambien, no seamos sexistas...)Me pregunto quien es mas estupido/a?Y me re-pregunto : que animal estupido limpia el monte para que el lobo pueda vivir a salvo de los incendios?
No conocía esta sopa, pero después de verla aquí seguro que la hago, eso si, con cordero, lo más auténtica posible :) Saludos! http://cocinarconamigos.blogspot.com.es
@Atila, las polémicas de ayer nada tenían que ver con banderas. Si la columna de hoy no ha generado polémica es porque no se nos ha vendido el concepto "Harira 2014" con I+D, creadores de Hairas de melón, y cadena de franquicias Harira-express.
¡No puedo creer que no lleve comino! En Marruecos TODO lleva comino
Normalmente la harira lleva huevo batido. También en las casas marroquís suelen poner la canela en la mesa para que la gente se eche en el plato.
Por cierto, en la receta indica "apio picado (sin las hojas)". Precisamente en marruecos el apio se usa tierno, semejante casi al perejil. No se usan los enormes tallos de aquí.
Yo tambien estaba cruzando los dedos para que no llevase comino, y no, no lleva!!! La hago seguro, que tiene una pinta que no veas :)
Si yo soy muy amable, Atila. Incluso ayer fui de los primeros que di una dirección de Madrid donde se venden todo tipo de butifarras. Y muy buenas por cierto. Simplemente expresaba mi aburrimiento y hartazgo por el monotema, repetido todos los dias, en todos los telediarios, desde hace ya años. Y creo que esa ha sido la única vez que lo he mencionado en los varios años que llevo por aquí. Pero es lo que pasa: los ciudadanos tenemos que tragar sin rechistar las obsesiones de los políticos y si un día expresas tu hartazgo eres o un facha de mielda, o un rojo de mielda.A mí me gustan los lobos.
Mira, ves, y ayer tú mandándome a cascarla con el Eros y yo invitándote a embutirte la longaniza de Avilés por donde te cupiera o cupiese. Mucho mejor así.Por cierto, a mi, como a ti los lobos, también me gustan las anchoas de Cantabria.Y ahora es cuando despega el avión y decimos eso de "Este es el comienzo de una hermosa amistad".@PiñaLimón, otro envite de estos no sé si lo aguantaré sin tu compañía :(
Atila y Oé, ¡qué gustazo la trama que habéis ido tejiendo para allanarle el camino al otro!Esta nueva amistad "a lo Casablanca", realmente promete.Pero no bajéis el listón de la agudeza, que si no, nos aburriremos de nuevo...
¡Me encantan los cuencos! Y la sopa la veganizo cualquier día de estos. Me ha picado mucho la curiosidad el hecho de que lleve canela. Gracias!!
Hay una cosa fundamental en la Harira y es pelar los garbanzos y yo recomiendo poner la harina con una latita de tomate concentrado y agua, le da un toque divino.Os dejo el Blog familiar, donde está mi receta de Harira por si alguno quiere probar, os adelanto que entrareis en otra dimensión.Un saludo
Mikel; esta sopa seguro que está deliciosa, es muy parecida a la harira , pero creeme no es harira. La harira lleva todo en crudo , jamas se rehoga nada y lleva mucho perejil, cilantro y hojas de apio esto es fundamental y yo la espeso con copos de puré de patata ( esto tampoco es de la harira), aunque hay zonas de marruecos que la espesan con patata.si quieres la receta que es de la casa real marroquí encantada te la doy. Saludos
Que rica la sopa para invierno!! Voy a intentar hacerla en mi casa este fin de semana! Estoy yendo también a unos cursos en Dulce Juanita http://tallerdecocinadulcejuanita.com/ que también me están enseñando hacer millones de recetas, cualquier día me hago blogera!
me ha encantado la receta... de hecho, pienso hacerla este fin de semana. Pero, tengo una duda: ¿qué papel juegan las patatas? Porque aparecen en la lista de los ingredientes pero luego no dices nada de ellas en la receta...
acabo de prepararla, iba todo relativamente bien hasta que agregué la harina... me imagino que no es normal que se quede en forma de grumos enormes con sabor a limón, no? aisshh y con el asco que he pasado picando el pollo hervido!!! :(
En madrid en la calle cardenal cisneros, hay unrestaurante que se llama Samara, preparan una harira deliciosa y barata