Modificar un plato emblemático siempre entraña sus riesgos: si añades un ingrediente nuevo como protagonista, es bastante fácil destruir la esencia del mismo o directamente rozar la guarrindongada. Por eso tenía yo ciertas reticencias a introducir la calabaza en una variante del hummus, maravilla de Oriente Próximo por la que profeso un respeto casi reverencial.
Sin embargo, tras ver que expertos como Claudia Roden describen platos parecidos como propios de la tradición judía del norte de África, me lancé a experimentar. Al fin y al cabo, tampoco es que le estuviera echando piña o ketchup: la calabaza es una hortaliza muy presente en las cocinas de las que proviene el hummus; suele acompañar a los garbanzos en algunos guisos, y su sabor dulce bien podía darle un giro interesante al aperitivo más internacional del mundo árabe.
En la receta veréis que mezclo garbanzos y judías blancas: me encanta el hummus hecho con esta última legumbre, y creo que la combinación funciona, pero si no os queréis complicar la vida, tirad con uno de los dos ingredientes. La calabaza también se puede cocinar de dos maneras: o bien al horno, o bien cociéndola y después salteándola en la sartén para que pierda su líquido. A mí me gusta más la primera, pero añado también la segunda porque tampoco queda mal. Los que vigilan su contador eléctrico como si fuera el reloj del fin del mundo lo agradecerán.
Dificultad
Hay que saber enchufar un electrodoméstico.
Ingredientes
Para 4 personas
400 g de calabaza
150 g de garbanzos cocidos (pueden ser 300 si no se usan alubias)
150 g de alubias blancas cocidas (ídem si no se usan garbanzos)
2 dientes de ajo sin pelar
3 cucharadas de tahina
4 cucharadas de zumo de limón
100 ml de agua muy fría
Sal
1/2 granada (opcional)
Aceite de oliva virgen extra
Pimentón picante (opcional)
Preparación
1. Si usas horno, precalentarlo a 200 grados. Cortar la calabaza en dados gruesos y ponerla sobre una bandeja de horno cubierta con papel de horno. Sazonarla y añadirle los ajos sin pelar. Asar unos 45 minutos o hasta que la calabaza esté muy tierna. Dejar que se enfríe.
2. Si usas los fogones, hervir la calabaza cortada en dados gruesos y los ajos sin pelar hasta que la primera esté tierna (unos 5-10 minutos). Después ponerlos en la sartén con un poco de aceite a fuego medio hasta que la calabaza pierda casi todo su líquido. Dejar que se enfríe.
3. Juntar la calabaza con los garbanzos y/o las judías blancas. Triturar.
4. Con la batidora en marcha, añadir la tahina, el zumo de limón, los ajos pelados y una cucharadita de sal.
5. Finalmente, añadir agua helada sin dejar de batir hasta obtener una textura cremosa (puede que no haga falta todo el agua).
6. Poner el hummus en un bol, taparlo con plástico transparente y dejarlo reposar un mínimo de media hora.
7. Para servirlo, extender el hummus en un plato, poner unos granos de granada si se quiere en el centro, y rematar con un chorrito de aceite de oliva y pimentón picante si se quiere.
Comentarios
¿El hummus no suele llevar comino ? Yo le espolvorearía una pizca de comino a la calabaza antes de hornearla.El diletante.
El puré de calabaza es saludable, barato y muy fácil de preparar. En Valencia es típico preparar buñuelos de calabaza y acompañarlos de chocolate a la taza calentito. Siguiendo la receta, paso a paso, y sin miedo disfrutarás de un crujiente bocado que te transportara a otro mundo. http://dosyemas.com/index.php/bunuelos-de-calabaza
El hummus no lleva comino pero a la calabaza le queda fenomenal.
Soy una apasionada del hummus y, aunque esté mal decirlo, me sale tremendamente bueno. Seguro que pruebo esta versión, con las dos legumbres. Gracias por la innovación!!
Deliciosa receta! en Italia no se utiliza mucho el hummus. Pero la calabaza se utiliza en Tortelli y también en el arroz. Como en la receta de risotto con calabaza y Speck. Saludos!http://www.gastronomiaditalia.com/page.php?id=163
De coña! Sé enchufar electrodomésticos! :DPinta bien, Mikel, apuntado está.
El hummus, independientemente de los ingredientes, sea el tradicional de garbanzos o con nuevas variedades como la que aquí se propone, es uno de esos platos que tardabas en probar porque te sonaba raro. Claro, cuando del oido se encamina por primera vez al paladar, ya nunca abandonas su extraordinario ritmo.http://casaquerida.com/2015/01/28/desbandada-etimologica/
Tiene buena pinta.... lo probaré en todas las variantes que propones.Yo también echo de menos el comino, tanto en la batidora como espolvoreado junto al pimentón
Yo los garbanzos los pelo y el hummus queda bien suave. Además si que le pongo semillas de comino y de cilantro, ambas dos, en polvo, al igual que a cualquier guiso con calabaza, boniatos y demás parientes: es q todo esto reduce un montón los gases.
En casa nos encanta el hummus, pero hasta ahora hemos sido algo sosos y solo hemos hecho el tradicional de garbanzos.Esta receta nos viene genial, porqué tenemos en casa overbooking de calabaza... hmmm Creo que es una buena idea para acompañar el siguiente tartar:http://cocinadeemergencia.blogspot.com.es/2015/01/tartar-de-lubina-la-naranja.html
los ajos que se añaden me imagino que son frescos y no aquellos con los que hemos cocido la calabaza ¿verdad?
Riquísimo Mikel. Me parto leyéndote y disfruto cocinándote, aunque hasta ahora no me había animado a escribirte por si te pillo con el "pie cambiado" (como decía mi abuela), tienes que reconocer que a veces eres un pelín bruto con tus lectores... Ayer preparamos tu versión del hummus clásico y nos encantó, aunque hay que tener cuidado con el ajo porque se carga la suavidad de la mezcla. El hummus de lentejas también es una exquisitez, a ver si te animas a versionarlo.
Hummus es garbanzos en árabe. Si se hace un puré con otras cosas, no debería llamarse "garbanzos". Digo yo...
Even in the Netherlands this recipe is to everybody's taste! I tried it and I liked it very much.
Que buena idea esta receta, la verdad es que nunca he probado la calabaza así, haré la receta ya veremos que tal me sale. La que sí que preparo habitualmente para mis niños es en flan y les gusta mucho, aquí os la dejo por si queréis probar: http://cosasdemujer.com/como-hacer-flan-de-calabaza/