¿Cómo se distingue un buen cruasán?
Llámalo 'croissant', cruasán o 'curasán': lo importante es que sepas cómo se elabora para saber distinguir uno bueno de uno cutre. O incluso para animarte a prepararlo en casa.
Si no has comido nunca un cruasán, probablemente lees estas líneas desde Marte. O desde algún lugar fuera de España, porque en los últimos 100 años no ha habido pieza de bollería más exitosa en este país que las medias lunas hojaldradas con cuernecitos. Miles de personas las desayunan cada día, ¿pero cuántas saben cómo se preparan? Bien pocas, y así nos luce el pelo con los bajísimos estándares de calidad cruasantera que nos gastamos por aquí.
Para enseñarnos cómo se hace un buen cruasán, y también cómo se distingue uno como Dieu manda de uno cutre, hemos acudido a un francés afincado en Sant Cugat (Barcelona) con más de 20 años de experiencia repostera: Yann Duytsche. En su pastelería se elabora uno de los mejores cruasans a este lado de los Pirineos, a años luz de los tochacos de masa grasienta y azucarada que se ven por tantas cafeterías y panaderías. Verle trabajar es un lujo, tanto si quieres imitarle en casa como si quieres disfrutar de uno de los procesos más hipnóticos del mundo de la repostería.
Sigue leyendo
Comentar Normas
Lo más visto en El Comidista
- VídeoTres tartas de queso famosas y una que puede con todas
- Cómo montar una cena con invitados en casa sin morir de estrés
- Alcachofas asadas sin horno (y sin esfuerzo)
- Fetuccine Alfredo: la pasta con dos ingredientes que se hizo leyenda
- Dieciséis tópicos machistas que perviven en la gastronomía
- Filetes de coliflor con salsa italiana
- Arroz al horno
- Pollo en adobo filipino
- VídeoAlcachofas con jamón: una receta tradicional renovada
- Espinacas esparragadas