Paté de aguacate, cebolla asada y almendras
Un plato que en el nombre lleva casi toda la lista de ingredientes, se prepara en un pispás y es perfecto tanto para un aperitivo como para un desayuno. Disfrutarlo es obligatorio, subir la foto a Instagram, casi.
Creo que no estoy inventado el choripán si vaticino que la extinción de los aguacates será por culpa de Instagram, esa red social dedicada casi por completo a las fotos de tostadas mañaneras acompañadas de este fruto en diferentes formatos, los pies con playa de fondo y cualquier imagen bucólica acompañada del texto “aquí, sufriendo”.
En esta aportación para el apocalipsis aguacatero usé esta mantequilla vegetal para una receta de reciclaje, con un resto de cebolla asada al horno. Si no tienes restos cebolleros y no te apetece encender el horno o no tienes uno a mano, puedes dorarla o caramelizarla en una sartén, dependiendo del punto de textura que busques (está bien que la cebolla dé una cierta resistencia al mordisco para que no sea una pastufli sin contrastes, por eso mismo también es importante que se noten los trozos de almendra).
Si no tenéis tahini -pasta de sésamo- podéis usar unas semillas tostadas del mismo enteras o pasadas por el mortero. Un poco de aceite de sésamo también servirá, aunque hay que tener cuidado porque su sabor suele ser más intenso que la semilla entera: lo suyo sería añadirlo muy poco a poco y probar hasta que encontremos el punto que nos guste.
Dificultad
La de encontrar un aguacate decente.
Ingredientes
Para 4 personas (como aperitivo o desayuno)
- 1 aguacate maduro
- ½ cebolla asada
- 1 cucharada rasa de tahini o sésamo tostado
- 20 almendras
- 1 cucharada de aceite de oliva
- Sal
- Pimienta
- Zumo de limón
- Pimentón rojo dulce o picante (yo usé ¼ de cucharadita)
- Tostadas, picos o regañás para acompañar
Preparación
- Cortar la cebolla en daditos. Abrir el aguacate, vaciarlo y mezclar con la cebolla, un poco de sal, pimienta y pimentón –como la mitad del que usemos en total, el resto será para decorar–, el limón y el aceite de oliva.
- Picar en un mortero o con un cuchillo 15 de las almendras, dejando el resto enteras para decorar. Añadirlas a la mezcla anterior.
- Servir inmediatamente, decorado con las almendras reservadas y un poco de pimentón y acompañado de pan tostado, picos, regañás, crackers o cualquier cosa crujiente que lo acompañe y aporte un contraste de textura.
¿Has intentado hacer esta receta u otras de El Comidista, y no te han salido bien? Quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com
Comentar Normas
Lo más visto en El Comidista
- Alimentos "para bebés”: justo lo que no se debe dar a un niño
- La vajilla Arcopal, el tesoro que las abuelas tenían sin saberlo
- VídeoLa receta de El Mundo Today: arroz con verduras y gambas
- Focaccia sin gluten
- Diez platos de temporada que solo puedes hacer ahora
- Bollycaos de ayer y hoy: ¿era peor la bollería industrial en nuestra infancia?
- Menú semanal de El Comidista (16 a 22 de mayo)
- Cómo cocinar berenjenas: cuándo quitar el amargor y seis formas de prepararlas
- Pasta primavera
- Tortilla de cruasán: ¿locura o genialidad?